¡Crea llaveros de manera artesanal! En esta manualidad te mostramos cómo hacer un llavero táctico de cinturón con cuero para tener siempre a mano las llaves o enganchar otros objetos como una pequeña linterna o herramienta.
Los llaveros tácticos al tener un tamaño compacto y peso ligero son fáciles de llevar en nuestro día a día sin que sean una carga adicional en nuestro cinturón. Por lo que son un buen accesorio para enganchar parte del material de nuestro kit de EDC (Everyday Carry) que transportamos a diario.
Además, este tipo de llavero táctico se puede acoplar en las mochilas que disponen de sistema MOLLE, en el que podemos fijar y transportar diferentes accesorios ligeros enganchados en las correas y bucles, ampliando así la capacidad para llevar nuestro equipo organizado.
Llavero de cinturón táctico
Para quién está indicada: 12 años en adelante. El tiempo medio para hacer la manualidad: 30–45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.
Para hacer un llavero táctico de cinturón, ¿qué materiales vamos a usar?
- Trozo de cuero
- Mosquetón táctico
- Broches de presión
- Herramientas para remaches
Además, podéis ver las características de otros productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer llaveros tácticos de cinturón paso a paso?
Primer paso: Preparar la tira de cuero
Para realizar este sencillo trabajo, sólo necesitamos lo imprescindible para comenzar a trabajar el cuero como afición, aunque no lo trabajemos de manera profesional.
Empezaremos por escoger un trozo de cuero y luego hacernos con un cúter, una superficie de corte, una regla metálica y un sacabocados. Con estos materiales y herramientas básicas tenemos lo necesario para cortar tiras de cuero y hacer orificios.
A continuación, tomamos las medidas de nuestro cinturón y añadimos cuatro veces su tamaño, por ejemplo, mi cinturón tiene un ancho de 3.5 cm, por lo que voy a cortar una tira de 14 cm.
Luego, corto la tira de cuero de 0,3 mm de grosor con un ancho de 2,5 cm, ya que el ojal del mosquetón plano tiene aproximadamente esa medida.
Para realizar el corte sobre una alfombrilla utilizo una regla metálica, de este modo no se quedará trabado el cúter en la regla, si ésta fuera de plástico.
Seguidamente voy a redondear uno de los extremos de la tira de cuero con ayuda de una moneda de 2 euros, justo donde colocaré una de las partes del broche de presión. De ese modo quedará integrado el extremo redondeado con el botón.
Por último, voy a hacer dos perforaciones en el extremo recto de la tira de cuero. Para ello utilizo un sacabocados de golpe redondo de 0,3 mm y un martillo, con el que golpeo hasta realizar dos orificios en el extremo de la tira.
Previamente tomé medidas con el botón para marcar el lugar donde quería perforar, ya que estos orificios son para colocar el broche a presión metálico de 15 mm en el siguiente paso.
Segundo paso: Colocar el broche de presión
A continuación, ensanchamos un poco los orificios hechos en el cuero con un punzón e introducimos el extremo recto de la tira con los dos orificios por el ojal del mosquetón.
Luego colocamos una de las piezas del broche y echamos un poco de cola de contacto en los extremos que vamos a unir. Dejamos secar unos minutos el pegamento antes de juntar las partes, así se adherirán casi instantáneamente.
Tras adherir el cuero y formar un bucle, ya con el mosquetón sujeto, colocamos la pieza correspondiente del broche a presión. Para remachar el broche de forma manual utilizamos un boteador o remachador.
A continuación colocamos el broche sobre la base metálica con punta y utilizamos la herramienta cilíndrica cóncava para remachar el broche. Para unir ambas piezas, golpeamos la herramienta con un martillo.
Después de colocar estas piezas, utilizamos esta parte del botón para marcar el punto exacto donde colocaremos la otra parte del broche de presión. Tras marcar el cuero, hacemos un orificio con el sacabocados.
De la misma manera, utilizamos el remachador de broches, pero esta vez tenemos que colocar la base por su parte cóncava y utilizar la herramienta puntiaguda para remachar las dos piezas restantes del broche de presión.
De este modo, hemos hecho a mano un sencillo llavero táctico de cinturón para llevar las llaves seguras y siempre a mano.
Además, estos llaveros tienen un diseño robusto y un acabado elegante que destaca por la textura y color del cuero.
Algunas sugerencias
- Se podría grabar en la tira de cuero del llavero el grupo sanguíneo.
- También se podría añadir algún detalle por el contorno de la tira con hilo encerado.
- Además puedes encontrar en esta tienda productos de cuero.
También puede interesarte
–Soporte para auriculares: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un soporte de madera para auriculares de diadema que es ideal para colocar en el estudio, dormitorio o al lado del televisor.
–Soporte para relojes: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera que es compatible con todos los tamaños de reloj y talla de pulseras.