¡A escribir y dibujar! En esta manualidad te mostramos cómo hacer una libreta de bolsillo con cuero en la que podemos tomar anotaciones, organizar las ideas o plasmar un dibujo en cualquier sitio.
Además, esta libreta artesanal es fácil de llevar en el bolsillo o en la mochila por si necesitamos escribir o dibujar algo en algún momento. Asimismo, podemos personalizarla con materiales básicos como papel de distintos grosores, texturas y acabados, sin necesidad de emplear técnicas de encuadernación con grapas, encolado o en espiral.
También se pueden añadir otras funciones a la libreta con sobrantes de cuero para incorporar, por ejemplo, un portabolis y una ranura en el interior de la tapa para guardar tarjetas o documentos, convirtiendo así el bloc de hojas en una herramienta muy versátil con innumerables aplicaciones.
Libreta de cuero
Para quién está indicada: 15 años en adelante. El tiempo medio para hacer la manualidad: entre 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.
Para hacer una libreta de bolsillo, ¿qué materiales vamos a usar?
- Retales de cuero

- Tornillos para encuadernar

- Hilo encerado y agujas

- Remachadora y broches de presión

- Regla y cúter

Además, podéis ver las características de otros productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer una libreta artesanal paso a paso?
Primer paso: Cortar la pieza de cuero
La idea inicial es hacer una libreta de bolsillo con sobrantes de cuero de trabajos anteriores, que podemos utilizar para elaborar las distintas partes que componen el pequeño bloc de hojas.
En cuanto al diseño, vamos a elaborar previamente una plantilla en papel con unas medidas de 25 x 8 cm.

Luego utilizamos la plantilla para cortar el retal de cuero marrón oscuro de 2 mm de grosor. Para ello usamos un cúter tipo bisturí y una regla de metal.

Cuando se trata de cortar cuero, es recomendable contar con una herramienta de corte adecuada. Por ejemplo, se puede usar también una navaja multiusos para seccionar un retal de cuero.
Segundo paso: Hacer los orificios en la pieza de cuero
Tras cortar la pieza rectangular, vamos a hacer en el cuero sus respectivos orificios para instalar tornillos de encuadernación y un broche de presión.
Para ello, necesitamos sacabocados de 5 y 2 mm y un martillo de goma. Primero perforamos el cuero usando el sacabocados de 2 mm, para instalar más adelante el botón de presión. Ambos orificios los hacemos en los extremos de la pieza, guiándonos con la plantilla.

A continuación, usamos el sacabocados de 5 mm, ya que éste tiene un diámetro acorde con el diámetro que tienen los tornillos para encuadernar. Realizamos cuatro orificios bien alineados en el extremo superior doblado de la pieza de cuero.

Por otra parte, tenemos que tener en cuenta que, al hacer los orificios en el cuero con los sacabocados, hay que colocar sobre la mesa de trabajo algún material, ya sea una alfombrilla de corte o una tabla de madera, para no dañar la superficie.
Tercer paso: Hacer un portabolis para la libreta
Una vez hechos los diferentes orificios, cortamos un trozo de cuero marrón claro de 1,2 mm de grosor, con una medida de 8 x 2 cm. La pieza que obtenemos la usaremos para hacer un portabolis.
Lo siguiente es adherir la tira con pegamento de contacto en un lateral de la pieza de cuero. Como una de las caras está pulida, raspamos un poco el cuero para conseguir una mejor adherencia de la tira.
A continuación, vamos a hacer una costura decorativa en la tira de cuero, que también nos servirá como sujeción extra del portabolis de nuestra libreta.
Pero antes de empezar a hacer la costura, tenemos que marcar con un compás para cuero la línea de costura, y luego con un tenedor marcar el cuero para determinar el número de puntadas.

Seguidamente, con un punzón perforamos los orificios de costura que hemos marcado con el tenedor por el contorno de la tira de cuero.


¿Cómo coser cuero con dos agujas?
Una vez que hemos hecho los orificios de costura, preparamos dos agujas para coser el cuero con hilo encerado marrón oscuro.
A continuación, enhebramos el hilo encerado por el ojo de la aguja. Luego insertamos la punta de la aguja a unos 4 cm de separación del extremo del hilo, y lo deslizamos hacia el ojo de la aguja.

Seguidamente, tiramos de él hacia abajo para ensartar el hilo. Luego tiramos del otro extremo para ajustar el hilo y apretar el nudo que se forma. Hacemos lo mismo en la siguiente aguja con el otro extremo del hilo.



Para coser el cuero con dos agujas, ensartamos una de las agujas por uno de los orificios hechos en la pieza de cuero, y centramos el hilo.

A continuación, tomamos la aguja que se encuentra en el anverso de la pieza, y la ensartamos por el segundo orificio de la línea de costura.

Seguidamente, agarramos la otra aguja y la ensartamos en el segundo orificio por la parte trasera de la pieza de cuero. Así obtenemos la puntada por esta cara.

Con esta misma aguja, que ahora se encuentra en el anverso o parte frontal de la pieza, realizamos del mismo modo la siguiente puntada de la costura.

Luego hacemos lo mismo con la aguja que se encuentra en el reverso, la ensartamos por el siguiente orificio, en el que ensartamos la otra aguja por su parte frontal.

Repetimos este proceso hasta llegar al final de la costura que, reforzaremos con un par de puntadas, hasta dejar las dos agujas por el reverso de la pieza de cuero.
Por último, cortamos el hilo encerado, y aplicamos una llama con un mechero para quemar los extremos del hilo. Luego golpeamos toda la costura decorativa con el martillo para asentar el hilo.


Cuarto paso: Instalar broche de presión
A continuación, vamos a instalar el broche de presión en la pieza de cuero. Para ello, colocamos la cabeza del broche sobre la base metálica y cóncava, por su parte anversa.

Luego ponemos la segunda parte del botón de presión e introducimos la herramienta puntiaguda en esta pieza. Seguidamente golpeamos con un martillo para unir ambas partes.


Del mismo modo, utilizamos la remachadora para instalar la parte inferior del broche de presión. Para lo cual, colocamos el anverso del botón sobre la base metálica con el plano de tronco de pirámide.

Seguidamente, ponemos la segunda parte del botón, la que tiene una bolita, encima de la pieza del botón, y situamos la remachadora redonda sobre esta pieza. Para unirlas, golpeamos la herramienta con un martillo.


Quinto paso: Encuadernar la libreta
Esta parte del trabajo es la más sencilla, ya que utilizaremos un método muy rápido y económico para unir las hojas y encuadernar la libreta. Para ello no vamos a emplear una técnica de encuadernación muy laboriosa como sería encolar, coser o añadir un alambre en espiral.
Lo que usaremos son unos simples tornillos para encuadernar, por lo que únicamente tenemos que hacer los orificios correspondientes en las hojas de papel con una perforadora manual, y listo para encuadernar.

Una vez hechos los orificios en las hojas de papel, colocamos en el reverso de la libreta las piezas tubulares de los tornillos y las introducimos por los orificios.

Seguidamente ensartamos las hojas de papel, doblamos el extremo de la pieza de cuero hasta acoplar los orificios. Luego enroscamos las piezas restantes de los tornillos y las apretamos con un destornillador.

De esta forma tan sencilla, hemos elaborado de manera artesanal una pequeña libreta con un diseño elegante y muy funcional, ya que se complementa con un portabolis. Además, por su reducido tamaño es perfecta para llevarla en el bolso o en la mochila.

Algunas sugerencias
- Se podría usar otra técnica de encuadernación, por ejemplo, mediante cosido y encolado.
- También se podría añadir una ranura en el interior de la tapa con otro trozo de cuero.
- Además puedes encontrar en esta tienda productos de cuero.
También puede interesarte
–Marcapáginas artesanal: En esta manualidad te mostramos cómo hacer marcapáginas con cuero para saber en qué punto dejamos un libro, mientras nos acompaña en la aventura de la lectura.

–Reloj de escritorio: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un reloj de sobremesa con trozos de cuero para tener en cuenta la hora y agregar estilo y funcionalidad a nuestro escritorio.
