• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Decoración verano / Cómo hacer servilleteros de aro reutilizando tapones de corcho

Cómo hacer servilleteros de aro reutilizando tapones de corcho

28 junio, 2019 Por Rubén Benito García Dejar un comentario

¿Sueles guardar y reutilizar los tapones de corcho? En esta manualidad te mostramos cómo hacer de forma casera y sencilla unos servilleteros de aro reutilizando tapones de corcho. Para ello, vamos a ir guardando todos los tapones de cualquier tamaño y tipo para, posteriormente, dar un nuevo uso a esta pieza de corcho.

Para diseñar y elaborar este utensilio con forma de aro hemos optado por utilizar rodajas de corcho con diferentes diámetros, ya que vamos a emplear distintos tipos de tapones de corcho.

Asimismo, vamos a añadir cuentas espaciadoras de colores para crear un poco de holgura entre las piezas de corcho, además, añadiendo las cuentas conseguimos personalizar y ornamentar los servilleteros.

De esta forma, conseguimos crear servilleteros de aro para introducir servilletas dobladas que se pueden colocar encima de los platos o a los lados cuando pongamos la mesa en alguna reunión o celebración.

¿Qué es el corcho y de qué árbol se extrae?

El corcho es la corteza externa que se extrae del alcornoque. En concreto, esta especie de árbol se puede encontrar en la región mediterránea. Tiene una altura aproximada de 15 metros, la copa es muy frondosa, es de hoja perenne y los frutos de este árbol son las bellotas que suelen usarse como alimento para animales.

Algunas de las características de este material son:

  • Corteza gruesa y rugosa.
  • Impermeabilidad.
  • Químicamente inerte, es decir, raramente se pudre.
  • Es relativamente elástico y se puede modelar utilizando una lija o cualquier herramienta de corte.

Tapones de corcho naturales: variantes

Para realizar esta manualidad vamos a utilizar tapones de corcho natural que hemos ido guardando. Tenemos tapones de vino estándar aglomerado con forma cilíndrica de unos 24 mm de diámetro.

Por otra parte, también hemos guardado tapones de cava con forma de seta, este se diferencia con respecto al anterior en que se usa para vinos espumosos, ya que tiene que soportar una alta presión. El diámetro de este tipo de tapón de corcho es de aproximadamente 31 mm.

Uso de las rodajas de corcho

Hemos escogido estos tipos de tapones de corcho porque cada uno tiene un diámetro distinto, y, por tanto, podemos elaborar los servilleteros combinando las rodajas con distintos diámetros.

Para hacer los servilleteros, únicamente tenemos que cortar los tapones de corcho en rodajas con un grosor más o menos parecido en todas las rodajas, y, posteriormente, unir con un hilo elástico cada fragmento y añadir cuentas espaciadoras para añadir más detalles a los servilleteros hechos de forma casera.

Otras manualidades en las que hemos usado tapones de corcho

A continuación, puedes ver otras manualidades en las que hemos reutilizado tapones de corcho para hacer objetos decorativos y accesorios prácticos que puedes usar en el día a día.

  • Llavero flotante
  • Imanes de nevera
  • Pendientes de corcho
  • Sellos para estampar

También te puede interesar esta manualidad

  • Salvamanteles y posavasos hechos con cuerda de yute

Para diseñar y fabricar unos servilleteros de aro, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Tapones de corcho
  • Cuentas de colores
  • Hilo elástico
  • Cúter
  • Alfombrilla de corte
  • Guantes de trabajo

Con estos materiales vamos a diseñar y fabricar unos servilleteros hechos de forma sencilla y entretenida. Asimismo, con este utensilio tan práctico podemos complementar la decoración de la mesa cuando para alguna ocasión especial.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer servilleteros de aro paso a paso?

Primer paso: guardar los tapones de corcho natural

Antes de tirar y desechar los tapones de corcho de vino o de cava, es mejor guardarlos en un cajón y esperar el momento de poder reutilizar estos tapones de corcho natural. Es un material muy versátil que tiene multitud de aplicaciones.

En nuestro caso, guardamos los tapones cuando descorchamos alguna botella durante una celebración. Siempre podemos dar algún tipo de uso a este material con este formato, ya sea para a hacer alguna manualidad o un apaño temporal como calzar la pata de una mesa.

Segundo paso: cortar los tapones de corcho en rodajas para hacer los servilleteros de aro

Para hacer el aro del servilletero vamos a utilizar rodajas de corcho, en este caso, vamos a cortar aproximadamente 15 rodajas de los tapones de vino y de cava con ayuda de un cúter. El grosor de cada rodaja será aproximadamente de unos 5 mm y el diámetro va en función de cada tapón.

Antes de empezar a cortar cada tapón de corcho, vamos a tomar medidas básicas de seguridad para el desempeño de esta tarea. Nos ponemos unos guantes especiales de trabajo anticorte y utilizamos una alfombrilla de corte para no dañar la superficie en la que vamos a realizar la tarea.

Tercer paso: empezar a montar los servilleteros de aro

Una vez hemos cortado 10 rodajas de los tapones más finos y 5 rodajas de los tapones más gruesos, vamos a utilizar un hilo más o menos elástico que se usa para hacer pulseras y colgantes. Gracias a este hilo, podemos abrir un poco el servilletero de aro para colocar una servilleta de papel o de tela.

Para crear el aro del servilletero vamos a utilizar, por tanto, el hilo elástico y una aguja bastante gruesa para poder perforar por el centro de cada rodaja la aguja enhebrada con el hilo elástico. Esta operación la vamos a realizar con cada rodaja.

Lo primero que hacemos es enhebrar la aguja y perforar la primera rodaja de corcho, seguidamente, introducimos por el hilo una cuenta espaciadora de color dorado y volvemos a enhebrar la aguja.

Acto seguido, perforamos la siguiente rodaja y volvemos a colocar otra cuenta. Vamos intercalando las rodajas de distintos diámetros y añadiendo una cuenta espaciadora entre rodaja y rodaja de corcho.

Una vez hemos perforado y unido cada rodaja con el hilo elástico, y colocado una cuenta espaciadora entre rodaja y rodaja, cogemos ambos extremos del hilo elástico y hacer un buen nudo, de esta forma tan sencilla, ya tenemos hecho el servilletero en aro hecho con rodajas de tapones de corcho.

Servilletero hecho con rodajas de tapones de corcho

Algunas sugerencias

  • Podemos pintar las rodajas de corcho con pintura en spray o con esmalte sintético.
  • Se pueden colocar más cuentas espaciadoras entre rodaja y rodaja.

Comparte esto:

Relacionado

  • Ideas para reciclar tapones de corcho
  • 2 julio, 2020
  • En «Adornos»
  • Cómo hacer pendientes con tapones de corcho y otros materiales
  • 19 octubre, 2019
  • En «Regalos»
  • ¿Cómo hacer llaveros con rodajas de tapones de corcho paso a paso?
  • 25 junio, 2020
  • En «Regalos»

Archivado en:Decoración verano, Regalos Etiquetado con:Cuentas de colores, Hilo elástico, Reutilizar tapones de corcho, Rodajas de corcho, Servilletero de aro, Servilletero hecho con rodajas de corcho, Tapones de corcho

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestros canales sociales

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
  • Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata
  • ¿Cómo hacer un parche pirata y una espada con goma eva y cartón?
  • Listado de Materiales para Manualidades
  • Cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute
  • ¿Cómo hacer miniaturas decorativas para el Belén con plastilina Jovi?
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?

Categorías

  • Adornos (80)
  • Árbolitos de Navidad (5)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (7)
  • Decoración verano (19)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (14)
  • Frasco de nieve (2)
  • Frasco porta lapiceros (1)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (45)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (21)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (16)
  • Navidad (30)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Pompas de jabón (1)
  • Porta lapiceros (6)
  • Porta velas reciclado (5)
  • Productos (16)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (20)
  • Sellos para estampación (1)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Footer

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

Copyright © 2021 ·ChupadelFrasco by https://chupadelfrasco.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.· Datos legales · Politica Privacidad· Contacto