¡Trabaja el cuero para hacer accesorios personalizados! En esta manualidad te mostramos cómo hacer un monedero de cuero artesanal con trabilla para el cinturón de fácil apertura y cierre para guardar monedas y billetes en este práctico accesorio de diseño único.
Además, se podrían añadir compartimentos adicionales e independientes en su interior para guardar tarjetas, que se muestran al abrir la solapa con cierre de botón a presión, lo que facilita la organización de las tarjetas de crédito y el efectivo.
Por otra parte, al incorporar una trabilla con cadena y mosquetón, llevaremos de forma segura el monedero sujeto al cinturón o en cualquier otro accesorio, como una mochila, riñonera o bandolera a través de la semianilla o piquete metálico incorporado en el pequeño monedero artesanal.
Monedero de cuero
Para quién está indicada: 15 años en adelante. El tiempo medio para hacer la manualidad: entre 2 y 3 horas aproximadamente. Dificultad de la manualidad: laboriosa, pero realmente fácil.
Para hacer un monedero artesanal, ¿qué materiales vamos a usar?
- Retales de cuero

- Hilo encerado y agujas

- Cadena y semianilla en color oro viejo

- Remachadora para botones a presión

- Sacabocados

- Patrones

Además, podéis ver las características de otros productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un monedero de cuero artesanal paso a paso?
Primer paso: Cortar y preparar las piezas de cuero
Para realizar este sencillo trabajo, sólo necesitamos lo imprescindible para comenzar a trabajar el cuero como afición, aunque no lo trabajemos de manera profesional.
Empezaremos por escoger unos retales de cuero con diferentes colores grosores para hacer las distintas secciones del monedero. Luego necesitamos un cúter, una superficie de corte y una regla metálica. Opcional, un compás para cuero, pero perfectamente podrías utilizar la regla.
La pieza de cuero principal, es un camel claro con un grosor de 2 mm, y la otra pieza tiene un tono marrón café profundo con un grosor de 1,2 mm.

En cuanto al diseño, vamos a elaborar un sencillo monedero con dos compartimentos para monedas y billetes. Para ello, hemos elaborado una plantilla en papel con todas las piezas que conforman el monedero y la trabilla.

A continuación, recortamos cada patrón y cortamos el retal de cuero camel de 2 mm de grosor, ya que esta parte es la pieza principal del monedero, y el cuero café de 1,2 mm. Para ello, usamos un cúter y una regla de metal. Luego realizamos la misma operación con el resto de piezas.
Tras cortar las dos piezas de cuero, que van a conformar el pequeño monedero, tenemos que hacer un par orificios con un sacabocados, uno en la parte superior y otro en la parte inferior de la pieza de cuero, para colocar, más adelante, el botón a presión.

Tras hacer el orificio de la solapa, utilizamos éste para marcar con un punzón el lugar exacto en el que irá el segundo agujero. Esto nos facilitará la colocación del botón a presión en ambas caras del monedero.
Por último, vamos a hacer unos orificios decorativos en la parte inferior de la pieza principal, que tiene una curvatura, ya que esta sección la doblaremos al empezar a montar el monedero y quedará a la mitad de la parte superior.
Además, tenemos que tener en cuenta que, al hacer los orificios con el sacabocado, hay que colocar sobre la mesa de trabajo algún material, ya sea una alfombrilla de corte o una tabla de madera para no dañar la superficie.
Segundo paso: Colocar broche a presión y montar las piezas de cuero
A continuación, vamos a instalar el broche a presión en la pieza de cuero. Para ello, colocamos la cabeza del broche sobre la base metálica y cóncava, por su parte anversa.
Luego ponemos la segunda parte del botón de presión e introducimos la herramienta puntiaguda en esta pieza. Seguidamente golpeamos con un martillo para unir ambas partes.

Del mismo modo, utilizamos la remachadora para instalar la parte inferior del broche a presión. Para lo cual, colocamos el anverso del botón sobre la base metálica con el plano de tronco de pirámide.

Seguidamente, ponemos la segunda parte del botón, la que tiene una bolita, encima de la pieza del broche, y situamos la remachadora redonda sobre esta pieza. Para unirlas, golpeamos la herramienta con un martillo.

Ahora vamos a montar las dos piezas de cuero para dar la forma final al monedero. Para ello, raspamos un poco la parte pulida del cuero marrón oscuro para conseguir una mejor adherencia cuando peguemos el reverso de la pieza de cuero camel.

Lo siguiente es echar pegamento de contacto en los lados de ambas piezas, y esperar unos minutos para que haga efecto casi instantáneo el adhesivo. Luego situamos la pieza de color café en la mitad de la pieza de cuero camel, previamente comprobamos con la plantilla la colocación que habíamos marcado.
Por último, volvemos a echar adhesivo en ambos lados de la pieza café y camel, ya que vamos a unirlas doblar la pieza principal de cuero principal. Luego presionamos las uniones y utilizamos un martillo para consolidarlas. Finalmente lijamos ambos lados del monedero de cuero.
Para concluir, cortamos una pequeña tira de cuero verde de 1 mm de grosor con una longitud de 3 cm y un ancho de 1,2 cm, ya que la semianilla o piquete metálico tiene 1,4 cm de paso.

Ahora, tenemos que hacer unas marcas previas en la línea de costura, para determinar la colocación de la semianilla. Luego, adherimos uno de los extremos de la tira de cuero verde sobre la parte pulida del cuero color camel, que hemos raspado un poco, y adherimos la pieza.

A continuación, introducimos la semianilla y adherimos el extremo en el reverso del monedero. Esperamos unos minutos para que el pegamento haga efecto, mientras golpeamos las uniones con un martillo.
Tercer paso: Hacer un par de costuras rectas
A continuación, vamos a hacer una costura decorativa en el monedero de cuero, que también nos servirá como sujeción extra de las dos piezas que componen el accesorio.
Pero antes de empezar a hacer la costura, tenemos que marcar con un compás para cuero la línea de costura, y luego con un tenedor marcar el cuero para determinar el número de puntadas.
Seguidamente, con un punzón perforamos los orificios de costura que hemos marcado con el tenedor por el contorno del monedero.

Una vez que hemos hecho los orificios de costura, preparamos dos agujas para coser el cuero con hilo encerado verde.

A continuación, enhebramos el hilo encerado por el ojo de la aguja. Luego ensartamos la punta de la aguja a unos 4 cm de separación del extremo del hilo, y lo deslizamos hacia el ojo de la aguja.
Seguidamente, tiramos de él hacia abajo para ensartar el hilo. Luego tiramos del otro extremo para ajustar el hilo y apretar el nudo que se forma. Hacemos lo mismo en la siguiente aguja con el otro extremo del hilo.
Para coser el cuero con dos agujas, ensartamos una de las agujas por uno de los orificios hechos en la pieza de cuero, y centramos el hilo. Luego damos dos vueltas de hilo en el primer orificio por exterior.
A continuación, tomamos la aguja que se encuentra en el anverso de la pieza, y la ensartamos por el segundo orificio de la línea de costura.
Seguidamente, agarramos la otra aguja y la ensartamos en el segundo orificio por la parte trasera de la pieza de cuero. Así obtenemos la puntada por esta cara.
Con esta misma aguja, que ahora se encuentra en el anverso o parte frontal de la pieza, realizamos del mismo modo la siguiente puntada de la costura.

Luego hacemos lo mismo con la aguja que se encuentra en el reverso, la ensartamos por el siguiente orificio, en el que ensartamos la otra aguja por su parte frontal.
Repetimos este proceso hasta llegar al final de la costura que, reforzaremos con un par de puntadas, hasta dejar las dos agujas por el reverso de la pieza de cuero.

Por último, cortamos el hilo encerado, y aplicamos una llama con un mechero para quemar los extremos del hilo. Luego golpeamos toda la costura decorativa con el martillo para asentar el hilo.

Cuarto paso: Hacer una trabilla de cuero para cinturón
Para hacer este complemento, usaremos el cuero color camel y una cadena con mosquetón de color oro viejo, acorde con el botón a presión y la semianilla que hemos añadido al monedero.
Primero cortamos la tira cuero con ayuda de la plantilla, la cual tiene las medidas acordes con cinturón que uso habitualmente.

Tras cortar la tira, doblo el extremo inferior y hago unos cortes paralelos, así conseguimos dos semicírculos en ambos lados de la tira, lo que facilitará la colocación de la anilla o arandela de metal.
Luego introducimos la arandela y adherimos con pegamento de contacto el extremo de la tira de cuero. Tras esperar unos minutos, juntamos ambas partes y presionamos un poco para adherir la unión.
Por otra parte, redondeamos el extremo superior de la tira, cortando el cuero con un cúter y una moneda, aunque podemos utilizar cualquier otro elemento.

Por último, hacemos los orificios para el botón a presión en ambos extremos de la tira de cuero, del mismo modo que lo hicimos para el monedero, y colocamos el broche.

Y realmente no tiene mucho más. Es un accesorio muy sencillo de hacer, pero algo laborioso, ya que tenemos que hacer buenos patrones para que cuadren bien todas las piezas. Pero el acabado final, tras cortar y montar las piezas de cuero, al igual que el remate con la costura, nos brinda un producto artesano funcional, versátil y único.

Algunas sugerencias
- Se podrían añadir más compartimentos con diferentes piezas de cuero.
- De igual modo, se podrían plasmar otros diseños con formas y tamaños diferentes.
- Además puedes encontrar en esta tienda productos de cuero.
También puede interesarte
–Libreta de cuero: En esta manualidad te mostramos cómo hacer una libreta de bolsillo con cuero en la que podemos tomar anotaciones, organizar las ideas o plasmar un dibujo en cualquier sitio.

–Reloj de escritorio: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un reloj de sobremesa con trozos de cueropara tener en cuenta la hora y agregar estilo y funcionalidad a nuestro escritorio.
