¡Ordena tu colección de pendientes! En esta manualidad te mostramos cómo hacer un organizador para pendientes con retales de cuero para conseguir una solución práctica y tener ordenados los aretes y listos para usar.
Además de tener un diseño funcional, este accesorio para joyas y bisutería es un recurso sencillo y elegante para portar los pendientes en caso de realizar algún viaje. Incluso se pueden hacer más orificios en el cuero para ampliar su capacidad.
También se puede utilizar este sencillo organizador para optimizar la disposición de las piezas de joyería y bisutería en la cómoda del dormitorio. Luego, a la hora de elegir cada día qué pendientes van mejor con nuestro atuendo, este accesorio nos facilitará la elección.
Organizador de cuero
Para quién está indicada: 15 años en adelante. El tiempo medio para hacer la manualidad: 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.
Para hacer un organizador para pendientes, ¿qué materiales vamos a usar?
- Retal de cuero

- Hilo encerado y agujas

- Regla y cúter

- Sacabocados

- Tenedor

Además, podéis ver las características de otros productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un organizador de pendientes paso a paso?
Primer paso: Hacer el soporte de cuero
Cuando se trata de cortar cuero, es recomendable contar con una herramienta de corte adecuada. Por ejemplo, una navaja multiusos o un cúter funcionará bien para cortar el retal de cuero que usaremos para elaborar el organizador para pendientes.
En cuanto al diseño, vamos a elaborar previamente una plantilla en papel con unas medidas de 5 x 6 cm. Luego utilizamos esta plantilla para cortar el retal de cuero marrón oscuro de 2 mm de grosor. Para ello usamos un cúter tipo bisturí y una regla de metal.


Tras cortar la pieza, redondeamos las esquinas utilizando una moneda de un céntimo y el cúter. Siempre trabajando sobre una superficie de trabajo adecuada para no dañar la mesa.


Luego lijamos todo el contorno de la pieza de cuero para conseguir un acabado más uniforme. Para ello, usamos una lima de uñas con diferentes granos, así podemos rebajar más o menos material.


A continuación, vamos a hacer diferentes orificios en la pieza de cuero, para lo cual usaremos sacabocados de 5 y 2 mm y un martillo de goma.
El orifico de 5 mm nos servirá para anudar un cordón de cuero u otro tipo de material, por ejemplo, una cinta.


Los orificios de 2 mm son expresamente para colocar o enganchar los diferentes tipos de pendientes.


Segundo paso: Hacer una costura decorativa
Antes de empezar con la costura decorativa, tenemos que preparar la pieza de cuero. Lo primero es hacer una linea de costura. Para perfilar esta línea, utilizamos un compás para marcar el cuero. Además, esta herramienta nos facilita la medición, con una separación de 0,5 mm.


Tras perfilar la línea de costura, vamos a hacer las marcas de costura, y como no tenemos la herramienta específica para ello, nosotros utilizamos una pieza de cubertería, en este caso, un tenedor.

Con el tenedor vamos a hacer las marcas en el cuero, por la línea de costura, pero antes tenemos que tener en cuenta la separación de los dientes del tenedor, ya que en función de éstos, el numero de puntadas será diferente.

A continuación, usamos un punzón para perforar los orificios de costura que hemos marcado con el tenedor por todo el contorno de la pieza de cuero.


¿Cómo coser cuero con dos agujas?
Una vez que hemos hecho los orificios de costura, preparamos dos agujas para coser el cuero con hilo encerado rojo. Pero antes tenemos que determinar cuánto hilo necesitamos para hacer la costura decorativa.
Para ello, tomamos el hilo de un extremo y lo colocamos sobre uno de los lados de la pieza de cuero, esa longitud de hilo la multiplicamos por dos. Hacemos lo mismo en los lados restantes, así obtenemos la longitud aproximada de hilo que necesitamos para hacer la costura.
A continuación, enhebramos el hilo encerado por el ojo de la aguja. Luego pinchamos la punta de la aguja a unos 4 cm de separación del extremo del hilo, y lo deslizamos hacia el ojo de la aguja.


Seguidamente, tiramos de él hacia abajo para ensartar el hilo. Luego tiramos del otro extremo para ajustar el hilo y apretar el nudo que se forma. Hacemos lo mismo en la siguiente aguja con el otro extremo del hilo.


Para coser el cuero con dos agujas, ensartamos una de las agujas por uno de los orificios hechos en la pieza de cuero, y centramos el hilo.

A continuación, tomamos la aguja que se encuentra en el anverso de la pieza, y la ensartamos por el segundo orificio de la línea de costura.

Seguidamente, agarramos la otra aguja y la ensartamos en el segundo orificio por la parte trasera de la pieza de cuero. Así obtenemos la puntada por esta cara.

Con esta misma aguja, que ahora se encuentra en el anverso o parte frontal de la pieza, realizamos del mismo modo la siguiente puntada de la costura.

Luego hacemos lo mismo con la aguja que se encuentra en el reverso, la ensartamos por el siguiente orificio, el que atravesamos con la otra aguja por su parte frontal.

Repetimos este proceso hasta llegar al final de la costura que, reforzaremos con un par más de puntadas, hasta dejar las dos agujas por el reverso de la pieza de cuero.


Por último, cortamos el hilo encerado, y aplicamos una llama con un mechero para quemar los extremos del hilo.



Luego golpeamos toda la costura decorativa con el martillo para asentar el hilo, y colocamos el cordón o tira de cuero haciendo un sencillo nudo de alondra.



De esta forma tan sencilla y artesanal, hemos elaborado un práctico organizador de pendientes que podemos llevar con nosotros en algún viaje. Además, puede ser un regalo perfecto para sorprender con un toque único y bordados personalizados.

Algunas sugerencias
- Se podría hacer el organizador con diferentes formas y ampliar su capacidad.
- También se podría hacer el cordón de cuero con tiras de otros retales.
- Además puedes encontrar en esta tienda productos de cuero.
También puede interesarte
–Reloj de escritorio: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un reloj de sobremesa con trozos de cuero para tener en cuenta la hora y agregar estilo y funcionalidad a nuestro escritorio.

–Pendientes de cuero: En esta manualidad te mostramos cómo hacer pendientes artesanales con trozos de cuero para crear piezas únicas de joyería con diferentes formas, colores y texturas.
