¿Cómo hacer un pequeño cuadro collage de acuarelas?

¡El arte de mezclar estilos! En esta manualidad te mostramos cómo hacer un pequeño cuadro collage de acuarelas en el que podemos captar el movimiento de la naturaleza, la intensidad de la luz y mezclar el color para crear formas.

Por otro lado, se pueden combinar varios estilos como el collage y el impresionismo, para representar y sacar de contexto una realidad y producir como artesanos diferentes asociaciones tras la combinación de materiales para describir y alterar las formas, colores y texturas de lugares y objetos cotidianos que esconden curiosos detalles.

Además, la técnica del collage es una especie de jeroglífico o puzzle que nos ofrece muchas posibilidades expresivas a la hora de jugar con los materiales para crear diferentes composiciones, ya que podemos recortar, pegar y combinar fragmentos de fotografías, periódicos, catálogos, recortes de revista, cartulinas, trozos de carteles y un largo etcétera.

Collage de acuarela

Para quién está indicada: 10 años en adelante. El tiempo medio para hacer la manualidad: 1-2 horas aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

Para hacer un cuadro collage, ¿qué materiales vamos a usar?

  • Listón de madera
trozo de un liston de madera de pale
  • Papel de acuarelas y pinceles
papel de acualeras y pinceles
  • Estuche de acuarelas
estuche de acuarelas
  • Pegamento en barra
pegamento en barra

Además, podéis ver las características de otros productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un cuadro collage de acuarelas paso a paso?

Primer paso: Preparar el soporte o bastidor

Como soporte para nuestro cuadro collage hemos escogido un trozo de un listón de madera de palé que vamos a serrar con una medida de 13 x 8 cm, ya que queremos hacer un pequeño cuadro para colocar sobre una mesa o estante.

Tras serrar el listón, lijamos la pieza de madera con un papel de lija de grano fino para dejar un acabado suave y eliminar algunas astillas que han quedado después del aserrado.

trozo de madera de pale y papel de lija

Después cortamos una lámina de papel de acuarelas a la medida exacta que tiene el soporte o bastidor de madera.

recortando papel de acuarelas con cuter

Segundo paso: Pintar con acuarelas

A continuación, recortamos unas tiras de papel de acuarelas y escogemos la gama cromática que más nos guste para nuestro cuadro. Como vamos a representar el crepúsculo en el campo, combinaremos tonos fríos y cálidos.

Para representar el cielo en el ocaso usaremos un pincel redondo y una paleta de colores de acuarela en azul, rojo, amarillo y morado, que iremos empapando en agua para crear diferentes tonalidades y manipular la saturación y oscuridad de los colores.

Seguidamente vamos a pintar la parte montañosa con riscos, praderas y colinas, para ello hemos escogido una paleta de colores en marrón, verde y amarillo. De igual modo, empapamos en agua estos colores de acuarela para manipular la saturación y oscuridad.

papel de acuarela pintado de color teja

Luego esperamos aproximadamente 30 minutos para que se seque la pintura antes de añadir algunos detalles con otros colores. Para ello, usaremos algunos tonos más oscuro de marrón y de verde.

papel de acuarelas pintado en verde con pincel de abanico

Además, como queremos distinguir la zona montañosa del cielo, no sólo por los colores, salpicaremos acuarela sobre el papel que ya hemos pintado en tonos verde sapo y siena tostado, empleando un pincel redondo y nuestro dedo.

Por último, añadiremos algunos detalles en el papel de acuarela pintado de color amarillo, para lo cual utilizaremos un pincel de abanico y un color siena tostado. De este modo, conseguiremos representar una zona de cultivo de secano.

Tercer paso: Rasgar el papel de acuarelas

Tras pintar con diferentes tonos de acuarelas las tiras de papel, vamos a rasgar cada una de las tiras para obtener trozos muy variados, tanto en formas como en combinación de colores.

rasgando papel de acuarelas pintado

Además, para el cielo nuboso del crepúsculo conseguiremos un acabado muy curioso, ya que el contorno de los trozos de papel rasgado se quedan en blanco, así conseguimos sugerir un efecto de nube con las formas, texturas y cambios de color.

trozos rasgados de papel de acuarela pintado de colores

Algo similar haremos con el papel de acuarelas pintado en verde, marrón y amarillo, salvo que hay una diferencia, la forma de rasgar el papel.

trozos rasgados de papel papel de acuerales pintados en marron y verde con salpicaduras

Anteriormente rasgamos el papel tirando hacia nosotros, en esta ocasión lo haremos a la inversa para que no se quede el contorno de los trozos de papel en blanco. Así conseguiremos diferenciar ambas zonas del paisaje.

Cuarto paso: Montar el collage

Una vez que ya tenemos todas las piezas de papel para nuestro collage pegado, empezamos a disponer algunos de los trozos por la parte superior de la lámina en blanco, la cual nos servirá como base para adherir los fragmentos de papel rasgado.

Empezamos por colocar y adherir con pegamento en barra los trozos de papel en color azul más claro, luego vamos incorporando e intercalando otros fragmentos con diferentes tonos hasta componer el cielo crepuscular.

adhiriendo con pegamento en barra trozos rasgados de papel de acuerales en colores frios

A continuación, colocamos en la línea del horizonte los fragmentos de papel rasgado que representan las montañas, intercalando las piezas de color marrón y verde.

adhiriendo trozos rasgados de papel de acuarelas de colores marron y verde

En la segunda línea colocamos fragmentos amarillos que representan campos de cultivo y más zonas verdes. Así hasta cubrir por completo la base de papel.

Para ir finalizando, hay que recortar con un cúter la parte inferior de la lámina, ya que sobresalen algunas piezas. Además, esta parte del cuadro tiene que estar recta para poder colocarlo sobre una mesa.

papel de acuarelas con collage recortado en la base con cuter

Por último, echamos pegamento de contacto sobre la pieza de madera, que hace de soporte o bastidor, y adherimos la lámina con el collage. Así conseguimos tener una superficie rígida para colocar el collage de acuarelas en cualquier rincón de la casa.

vista lateral de pequeño cuadro collage de acuarelas

De este modo tan sencillo, hemos creado un cuadro collage de acuarelas con inspiración impresionista, cuya imagen transformada del paisaje se vuelve más interesante y visualmente más estimulante. Además, las posibilidades que nos ofrece esta técnica para crear cuadros son casi infinitas.

pequeño cuadro collage de acuarelas
Cuadro collage de acuarelas

Algunas sugerencias

  • Se podrían utilizar rotuladores permanentes para añadir a mano más detalles.
  • Igualmente se podrían utilizar pinturas acrílicas.
  • Además se podrían añadir algunos detalles con recortes de revista.

También puede interesarte

Bastidor decorativo: En esta manualidad te mostramos cómo recrear un paisaje nocturno en un bastidor con tela y cartón para decorar cualquier estancia o rincón de la casa que se encuentre demasiado vacío.

recreacion paisaje nocturno en bastidor con carton y tela

Collage: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un cuadro collage de un bodegón con recortes de revista, para crear mediante esta técnica artística diferentes obras plásticas basadas en el montaje, aglomeración y unificación de piezas tan dispares entre sí, que adquieren un nuevo sentido al transformar las formas.

cuadro collage de un bodegon hecho con recortes de revista marco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.