¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?

¿Necesitas tener en orden y a mano los utensilios de pintura? En esta manualidad te mostramos cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera, que tiene diferentes alturas y dispone de unos orificios para almacenar y colocar algunos de los utensilios para pintar.

El soporte para pinceles es un accesorio básico en el escritorio del estudio, si queremos mantener el espacio de trabajo ordenado y con los utensilios de pintura organizados y colocados con la punta hacia arriba, de este modo se pueden guardar y conservar los pinceles en perfecto estado.

De igual forma, este accesorio para pinceles de pintura se podría diseñar y elaborar con unas medidas diferentes para colocar brochas, pinceles de maquillaje y cepillos. Igualmente, conseguiríamos tener todos los utensilios ordenados y a mano en el escritorio del tocador.

Soporte para pinceles

Para quién está indicada: Manualidad para jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran tener ordenados los utensilios de pintura. El tiempo medio para hacer la manualidad es de 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

Para hacer un soporte organizador de pinceles, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Tablón de madera
tablon de madera envejecida con betun de judea
  • Listones de madera
listones de madera de pino
50 palos de madera 50 cm x 10 mm
cola para madera pattex

Con estos materiales vamos a elaborar un práctico soporte de madera con el que vamos a tener colocados, ordenados y a mano los pinceles para pintura. Así, conseguiremos realizar nuestro trabajo de una manera más cómoda, sencilla y eficiente.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un soporte para pinceles paso a paso?

Primer paso: Escoger y preparar las piezas de madera

Lo primero que vamos a hacer es escoger las piezas de madera que necesitamos para diseñar y elaborar el soporte. Para este accesorio usaremos expresamente distintos tipos de madera de pino, que varían tanto en tamaño como en forma. Por ejemplo, hemos escogido un tablón reciclado de un palé, un listón de madera y un par de palos redondos.

El siguiente paso es serrar a la medida deseada la base del soporte y las dos piezas del listón en los que vamos a colocar los pinceles. Para obtener las piezas usaremos una sierra de arco.

La medidas son las siguientes: 18 cm largo, 6 cm ancho y un grosor de 1,5 cm. Por otra parte, las dos piezas del listón tienen unas medidas de: 10 cm de largo, 3 cm de ancho y un grosor de 2 cm.

tablon de madera envejecida con betun de judea
listones de madera de pino

A continuación, hay que realizar cuatro orificios en la base del soporte y en los listones con un taladro y una broca para madera. Estos orificios tienen que tener un diámetro similar al de los palos redondos (1 cm de grosor).

tablon de madera con cuatro orificios
tablon de madera envejecida con orificios y palos redondos

Los agujeros que vamos a hacer en los listones se sitúan en los extremos, y los otros cuatro orificios de la base del soporte deben coincidir con las perforaciones hechas en los dos listones de madera, ya que más adelante vamos a ensamblar las piezas con los palos redondos.

listones de madera con orificios y palos redondos

Luego, hay que perforar ambos listones para obtener los orificios en los que vamos a colocar los diferentes pinceles. Para ello, tenemos que decidir previamente qué pinceles vamos a colocar en el soporte, y utilizar una broca con un diámetro algo superior con respecto al diámetro de los mangos de los pinceles.

Seguidamente, vamos a lijar la base del accesorio, y como queremos dar un aspecto desgastado a la madera, vamos a lijar las esquinas hasta dejarlas redondeadas, así conseguimos reflejar el uso y el paso del tiempo en la madera.

tablon de madera envejecida

Por último, con un paño o brocha limpiamos bien la superficie de la pieza para quitar el polvo que se ha generado tras lijar la madera. Esto es importante, ya que el fragmento del tablón tiene estar limpia antes de empezar con el tratamiento para envejecer la madera con betún de Judea.

Las siguientes piezas de madera que necesitamos para el soporte son unos palos redondos de 1 cm de grosor. Como queremos hacer dos secciones o plataformas, vamos a serrar dos palos con un largo de 8 cm y otros dos palos de 10 cm de largo. Con estas piezas vamos a unir y sostener las dos secciones del soporte para pinceles.

palos redondos con diferentes medidas

Por último, vamos a hacer un par de muescas en la base del soporte con un cuchillo de carpintero. La forma de la muesca será parecida a la cola de milano, que es un ensamblaje muy usado en la ebanistería.

muescas en la base del soporte de madera

De este modo tan sencillo, conseguimos añadir una funcionalidad extra al soporte, ya que podemos colocar los pinceles que estemos usando mientras pintamos nuestra propia obra.

Segundo paso: Envejecer la madera

Una de las técnicas más habituales para envejecer la madera es aplicar betún de Judea. Con esta técnica se consigue una pátina oscura muy parecida a la que produciría el paso del tiempo. Además, lograremos resaltar el veteado de la madera y sus imperfecciones.

Para oscurecer la madera vamos a poner en un recipiente betún de Judea diluido con un poco de aguarrás. Removemos bien ambos productos.

Luego, con una paletina, aplicamos el producto sobre la superficie de madera y retiramos el exceso con un trapo de algodón. Siempre trabajando en el sentido de las vetas de la madera.

Si queremos dejar algunas partes más oscuras, podemos retirar más producto por unas zonas que por otros. Al igual, si no diluimos el betún de Judea con aguarrás, obtendremos un tono marrón oscuro casi negro.

Tras aplicar el betún de Judea por toda la superficie de la pieza, dejamos secar. De este modo, ya tenemos teñida y envejecida la madera de manera muy sencilla y rápida.

Una vez seco el producto, si queremos se puede aplicar una capa de cera transparente para proteger la madera de la humedad, así como para conseguir un acabado sedoso.

Tercer paso: Montar el soporte de madera

A continuación, vamos a ensamblar todas las piezas de madera que conforma el soporte para pinceles. Lo primero que haremos es echar cola para madera en los orificios de los listones y del tablón.

Luego ensamblamos en dichas piezas los palos redondos y ejercemos un poco de presión. Retiramos el exceso de cola para madera con un trapo, y dejamos que seque el adhesivo durante 24 horas.

De esta manera tan sencilla hemos elaborado un práctico soporte organizador para pinceles que podemos colocar en nuestro lugar de trabajo. Así, podemos tener organizados y a mano los pinceles más utilizados cuando pintamos un cuadro.

soporte organizador para pinceles hecho con madera
Soporte organizador de madera para pinceles

Algunas sugerencias

  • Se podrían añadir más secciones en altura y en horizontal al soporte.
  • También se podría dejar el color natural de la madera.
  • Igualmente se podría aplicar una capa de barniz en la madera.
  • Se podrían usar brocas de pala para madera.

También puede interesarte

Soporte para relojes: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera, que es compatible con todos los tamaños de reloj y talla de pulseras.

soporte para relojes y pulseras hecho con madera

Soporte para auriculares: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un soporte de madera para auriculares de diadema que es ideal para colocar en el estudio, dormitorio o al lado del televisor.

soporte de madera para cascos de diadema

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.