¿Cómo hacer una libreta artesanal con madera de manera sencilla?

¿Qué uso le das a tu libreta? En esta manualidad te mostramos cómo hacer una libreta artesanal con madera para tomar notas, organizar la información sobre un tema concreto o para plasmar rápidamente una idea y esbozar las primeras líneas en cualquier sitio, ya que esta libreta de bolsillo es ideal para llevar contigo.

Además, podemos hacer libretas personalizadas con materiales básicos como papel de distintos grosores, texturas y acabados, cartón, cartulina o cuero para las tapas, y sin necesidad de emplear algunas de las técnicas de encuadernación con grapas, cosida o en espiral.

Por otra parte, para sacar más partido a la libreta del día a día podemos incorporar nuevas funciones con otros materiales para añadir, por ejemplo, un portabolis y unas ranuras en el interior de las tapas para guardar tarjetas o documentos, por lo que el bloc de notas es una herramienta muy versátil con innumerables aplicaciones.

Libreta artesanal

Para quién está indicada: Manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que les guste llevar un diario de viajes. El tiempo medio para hacer la manualidad es de 45 minutos y una hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

Para hacer una libreta artesanal, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

planchas de madera para marqueteria
titan betun de judea 1 litro
juego de segueta y cuchillas
120 piezas de anillas metalicas de encuadernacion
perforadora de papel

Con estos materiales vamos a elaborar una práctica libreta de bolsillo que por su reducido tamaño es ideal para llevarla encima en todo momento y tomar notas mientras nos desplazamos. Simplemente tenemos que serrar, recortar y perforar.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer una libreta de bolsillo paso a paso?

Primer paso: Elegir las medidas

Puesto que una libreta es una herramienta muy versátil con múltiples aplicaciones, tanto en el ámbito escolar, laboral y personal, las medidas son importantes en función del uso que se la quiera dar.

Se podría hacer una libreta de bolsillo, más cómoda para llevar siempre encima y tomar notas rápidamente o, por el contrario, podríamos elaborar un cuaderno que resultaría más apropiado para llevar un diario o cuaderno de campo.

En este caso, hemos optado por una pequeña libreta con tapas duras hechas en madera contrachapada. Estas tapas de madera tienen unas medidas de 15 cm de alto, 9 cm de ancho y 3 mm de grosor.

pieza de madera contrachapada

Para las hojas de la libreta vamos a utilizar folios y papel de acuarelas, que recortaremos con unas medidas de 14 cm de alto y 8 cm de ancho, de este modo el taco de hojas de papel quedará bien protegido por las tapas duras del lomo de la libreta.

Segundo paso: Hacer las tapas duras para la libreta

El material que hemos escogido para hacer las tapas duras o cubiertas para la libreta es la madera contrachapada, ya que aporta rigidez y es un material muy fácil de trabajar a mano con pocas herramientas.

Para obtener dos tapas, usaremos una segueta con pelo en espiral para facilitar el serrado del tablero de madera contrachapada. Además, este tipo de herramienta es la más apropiada para trabajar maderas contrachapadas. Pero, ¡ojo con la hoja de la segueta, los llamados pelos! son muy frágiles.

tablero de contrachapado y segueta

Tras serrar las tapas, vamos a hacer un par de perforaciones en ambas piezas de contrachapado con una broca para madera de 3 mm.

dos tapas de madera contrachapada

Ambos orificios están situados a 3 cm de distancia de la parte superior e inferior de la tapa y con una separación de medio centímetro del lado izquierdo.

tapa de madera contrachapada con dos orificios

Luego vamos a utilizar un taco de lija o papel de lija de grano fino para suavizar y pulir la superficie de madera de las tapas, así eliminamos cualquier imperfección o rugosidad tras el serrado. Además preparamos la madera para el acabado final.

tapa de madera contrachapada con dos orificios y anilla

Tercer paso: Elección del papel

Otro aspecto importante es la elección del papel para la libreta de bolsillo. Según el uso que la vayamos a dar, por ejemplo, para hacer anotaciones, plasmar bocetos o pintar con acuarelas, las características del papel son fundamentales para adaptarse a nuestras necesidades.

En esta caso, vamos a combinar dos tipos de papel para hacer más versátil la pequeña libreta. Por un lado, vamos a utilizar papel bond que tiene una superficie lisa y resistente y, por otro, papel de acuarelas con textura de grano medio.

Tras decidir el tipo de papel según el uso, vamos a recortar los dos tipos de papel con un cúter sobre una alfombrilla de corte. Para recortar con las medidas deseadas las hojas de papel A4, vamos a utilizar una plantilla que hemos elaborado previamente.

Luego, colocamos la plantilla sobre la hoja A4, por cierto, de cada hoja salen 4 secciones de 14 cm de alto y 8 cm de ancho, y con la ayuda de una regla cortamos cada sección del folio. Así tantas veces hasta tener las hojas deseadas para nuestra libreta.

Por último, tenemos que perforar el taco de hojas para la libreta. Para ello, volvemos a utilizar la plantilla, ya que tiene las perforaciones marcadas y se corresponden con los orificios de las tapas de madera.

hojas de papel y perforadora

En este caso, vamos a utilizar una perforadora de papel de un solo orifico de 3 mm. Además, con esta herramienta podemos perforar entre 5 y 10 hojas a la vez, por lo que el trabajo se agiliza y simplifica en gran medida.

taco de hojas de papel recortadas y perforadas

Cuarto paso: Envejecer la madera contrachapada

Tras hacer los orificios en las hojas de papel y comprobar que están bien alineados con los orificios de las tapas de madera, vamos a utilizar una de las técnicas más habituales para envejecer la madera, que es aplicar betún de Judea.

Con esta técnica se consigue una pátina oscura muy parecida a la que produciría el paso del tiempo. Además, lograremos resaltar el veteado de la madera, sus imperfecciones y crear diferentes tonalidades.

Para oscurecer la madera vamos a poner en un recipiente betún de Judea diluido con un poco de aguarrás. Removemos bien ambos productos.

Luego, con una paletina, aplicamos el producto sobre la superficie de madera y retiramos el exceso con un trapo de algodón. Siempre trabajando en el sentido de las vetas de la madera.

tapa de madera contrachapada con betun de judea y aguarras

Si queremos dejar alguna parte más oscura, podemos retirar más producto por unas zonas que por otros. Al igual, si no diluimos el betún de Judea con aguarrás, obtendremos un tono marrón oscuro casi negro.

Tras aplicar el betún de Judea por toda la superficie de las tapas, dejamos secar. De este modo, hemos conseguido teñir y envejecer la madera de manera muy sencilla, económica y rápida.

tapas de madera contrachapada envejecidas con betun de judea

Una vez se ha secado el producto, colocamos el taco de papel e introducimos un par de anillas metálicas de 19 mm por ambos orificios, así nos evitamos encuadernar la libreta con alguna técnica de encuadernación, que suelen ser muchos más laboriosas.

  • libreta artesanal hecha con tapas duras de madera vista cerrada
  • libreta artesanal hecha con tapas duras de madera vista abierta

De este modo tan sencillo, hemos elaborado una libreta artesanal de bolsillo con tapas de madera que nos brindan una presentación más elegante y protección adicional. Por otra parte, al hacer la libreta con anillas podemos colocar las hojas de recambio de manera rápida y sencilla.

libreta artesanal de bolsillo hecha con madera contrachapada
Libreta artesanal de bolsillo hecha con madera

Algunas sugerencias

  • Se podrían hacer otras técnicas de encuadernación más elaboradas, por ejemplo, encuadernación en espiral, cosido lateral o japonesa.
  • Igualmente podríamos colocar las anillas en la parte superior de la libreta.
  • Además se podría forrar la madera contrachapada con algún tipo de tela estampada.

También puede interesarte

Marcapáginas: En esta manualidad te mostramos cómo hacer marcapáginas magnéticos para libros con forma de casete, que nos permiten marcar la página exacta por donde nos hemos quedado leyendo. Es el accesorio perfecto para cualquier lector.

marcapaginas magneticos con forma de cinta de casete

Funda para libros: En esta manualidad te mostramos cómo hacer una funda para libros y tablets con tela de manera artesanalpara poder transportar, mantener y conservar en perfecto estadotu tablet, eBook o libro de bolsillo.

funda para libros hecha con tela y un boton de madera con marco difuminado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.