• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / Descubriendo Santa Pola, su casco urbano y fachada marítima

Descubriendo Santa Pola, su casco urbano y fachada marítima

2 octubre, 2020 Por Rubén Benito García Deja un comentario

Al cabo de un tiempo, y a medida que caminamos por el casco urbano de Santa Pola y su línea de costa, nos vamos olvidando de la ciudad, los que vivimos en ciudades, y empezamos a descubrir un entorno que, a simple vista, resulta reconocible, pero con las primeras impresiones nos vamos percatando de las peculiaridades de este pequeño pueblo costero situado en el litoral mediterráneo que refleja la luz y desprende sus propios colores que se hacen visibles con el movimiento.

Desde el primer momento en Santa Pola, los ojos se abren a la luz diurna del aire. Una luz intensa y clara que revela los monumentos, los muelles, las orillas de la bahía, la línea del horizonte, la fachada marítima, los barcos, los rompeolas, las casas y comercios que dan vida al municipio.

santa pola visto desde lo alto de un barranco

Durante el recorrido por el pueblo, descubriremos parte del patrimonio etnográfico que se manifiesta en los distintos estilos de vida de sus habitantes que, a su vez, confluyen con las identidades que acarrean los visitantes en sus maletas y mochilas para descubrir el pueblo costero de Santa Pola.

Asimismo, vamos a visitar diversos entornos naturales para descubrir y apreciar ciertos monumentos naturales y formaciones geológicas creadas por la naturaleza a lo largo del tiempo durante los distintos periodos y eras del planeta Tierra.

El patrimonio natural de Santa Pola es muy variado y tiene un gran valor estético y medioambiental, además de un valor científico que incita a realizar actividades al aire libre en los distintos entornos naturales.

Algunos de estos lugares de interés ecológico y medioambiental se pueden apreciar desde distintas localizaciones de Santa Pola, lo cual es un reclamo para los más curiosos que quieran descubrir los parajes naturales que sobresalen del entramado urbano.

Son entornos naturales asombrosos, que rápidamente captan la atención y el interés de las personas que disfrutan contemplando los distintos parajes y su diversidad de flora y fauna, además de los monumentos y formaciones geológicas que se encuentran en los entornos naturales más emblemáticos de Santa Pola.

Santa Pola

Casco urbano y fachada marítima: 1ª parte

Casco urbano y fachada marítima: 2ª parte

Te puede interesar ver la tercera parte de: Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima

Los que ya conocen Santa Pola, habrán recorrido el casco urbano y la línea de costa más cercana al centro del pueblo. Pero sin duda, con cada paso que se da, se redescubren aquellos monumentos y caminos que, a nuestro parecer, son los más emblemáticos y cotidianos que reflejan el nexo entre la historia antigua y más actual de la vida de los habitantes de Santa Pola.

Al oír el resonar de las campanadas que se cuelan entre las calles del núcleo urbano, y que provienen del Castillo-Fortaleza, nos encaminamos hacia esta primera localización amurallada, pequeña e imponente, que es el primer reclamo para imaginar tiempos pasados.

fachada principal de la muralla del castillo fortaleza de santa pola
escudo en piedra en la fachada del castillo fortaleza de santa pola
torre con reloj y campanas del castillo fortaleza de santa pola
vista desde el patio de armas de la torre del castillo fortaleza de santa pola
vista desde el patio de armas de la fachada y torre del castillo fortaleza de santa pola

Esta edificación que data del año 1557, es una construcción militar ideada para acoger a las familias de los soldados y el alcaide. Servía como protección y defensa de sus habitantes frente a los ataques de los piratas que se sucedían por todo el Mediterráneo.

En la actualidad, los fines militares del Castillo-Fortaleza han dado paso a usos civiles, ya que la fortificación amurallada alberga en su interior diversas instalaciones culturales, por ejemplo, el Museo del Mar, la Sala Municipal de Exposiciones y el Salón de Actos.

Tras cruzar alguno de los dos portones, lo primero que vemos es el Patio o Plaza de Armas, la Capilla de la Virgen de Loreto y el escudo de Santa Pola situado en el suelo, justo en el centro de la plaza.

capilla virgen del loreto en el interior del castillo fortaleza de santa pola

Antiguamente, se encontraba un pozo donde hoy día vemos dicho escudo. Un escudo que, como un jeroglífico, muestra los signos gráficos de una torre, un ancla y el mar, entre otras figuras y símbolos.

escudo del municipio de santa pola

El edifico construido en piedra adquiere diferentes tonalidades según la hora del día y la luz que incide en su muralla y torres durante los crepúsculos luminosos.

Empujado por la curiosidad, al rodear el recinto amurallado destacan dos baluartes con forma de punta de flecha que sobresalen de la muralla principal. De igual modo, si se mira detenidamente la edificación, hay multitud de detalles en sus muros de piedra.

vista de la punta de flecha de la muralla del castillo fortaleza en santa pola
punta de flecha de la muralla del castillo fortaleza de santa pola

No muy lejos del Castillo-Fortaleza, se encuentra el Mercado de Abastos. Esta edificación se construyó entre los años 1935 y 1938 y alberga el mercado central.

Desde este punto, también es llamativo ver como emerge entre los edificios el imponente campanario de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, que al resonar las campanas, se pueden escuchar desde puntos lejanos.

campanario y mercado de abastos de santa pola

Tras ver la fachada del mercado de Abastos, nos dirigimos por la calle del Marqués de Molins hacia la calle Elche. Justo en la intersección se encuentra la casa del Marqués de Molins, que da nombre a dicha calle. Desde la intersección vemos la Plaza de la Glorieta y la torre del Castillo-Fortaleza.

casa del marques de molins en santa pola

Si empezamos a callejear dirección oeste por la calle Elche, llegamos al Parque El Palmeral. Esta zona verde alberga una monumental plantación de palmeras. Además, en el recinto se encuentra un auditorio y lo más representativo del lugar, unos yacimientos arqueológicos que datan de la época Romana.

parque de el palmeral en el pueblo de santa pola
parque de el palmeral en santa pola

Los restos arqueológicos hallados en lo que es hoy el Parque El Palmeral, son de una antigua villa romana señorial que data del siglo IV d.C.

yacimiento de casa romana del palmeral en santa pola

Dicha villa está relacionada con la intensa actividad comercial que hubo en el Portus Illicitanus. Asimismo, parte de los restos arqueológicos que se han encontrado en dicho lugar, se pueden ver en el Museo del Mar.

yacimiento arqueologico de casa romana en el palmeral de santa pola
yacimiento arqueologico de casa romana en santa pola
yacimiento de casa romana en el palmeral santa pola

Tras visitar El Palmeral, nos dirigimos hacia el Paseo Marítimo Adolfo Suárez. En días ventosos, al caminar por el paseo marítimo, podemos escuchar el silbido del viento que se cuela entre los mástiles de las embarcaciones recreativas amarradas en el Club Náutico.

paseo maritimo de santa pola

Este club es un puerto deportivo que está galardonado con una bandera azul, ya que cumple con los criterios exigidos en lo referente a: Información y Educación Ambiental, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

edificio del club nautico de santa pola

Al adentramos en el Club Náutico, podemos disfrutar de algunos servicios como, restaurantes y cafeterías que disponen de terrazas con una buena panorámica de los muelles y astilleros. Asimismo, hay asientos frente a las embarcaciones para disfrutar de las vistas.

fachada trasera del club nautico de santa pola
entrada principal al club nautico de santa pola
entrada principal al club nautico de santa pola
barcos recreativos amarrados en el club nautico de santa pola

De vuelta al paseo marítimo, que es bastante amplio, hay gran variedad de bares, restaurantes, cafeterías y heladerías con vistas al puerto deportivo. Siguiendo el camino por el paseo hacia el puerto pesquero de Santa Pola, hay una hilera de palmeras y farolas que me recuerdan a los faroles marineros.

Lentamente, llegamos al Puerto pesquero que se encuentra al resguardo de los vientos de Levante por protección natural que produce el cabo. Lo primero que vemos son las tabarkeras, lugar donde están amarrados los catamaranes y lanchas rápidas que nos llevan hasta la Isla de Tabarca.

redes de pesca y cofradia de pescadores en el puerto de santa pola
vista de la isla de tabarca en santa pola

Más adelante, hay un tramo del camino con gran cantidad de aparejos de pesca y redes que, en ciertos momentos del día, podemos ver como algunas personas trabajan tranquilamente arreglando y tejiendo las redes.

pescador trabajando en el puerto de santa pola
aparejos de pesca y edificio en el puerto de santa pola

Al llegar a la calle del Muelle, encontramos la Lonja. Uno de los mejores lugares para comprar pescado y marisco fresco que traen los barcos después de faenar.

lonja de santa pola
barco museo en la calle del muelle en el puerto de santa pola
vista trasera del barco museo en el puerto de santa pola
restaurante y capilla virgen del carmen en la calle del muelle santa pola

Si nos adentramos en el puerto, vemos una hilera de barcos pesqueros de diversos calados amarrados en el muelle principal del puerto.

vista de los barcos pesqueros amarrados en el puerto de santa pola
vista de la puesta de sol desde el puerto de santa pola
vista de la puesta de sol entre barcos en el puerto de santa pola

Para finalizar el recorrido por el puerto pesquero de Santa Pola, nos dirigimos al final del muelle, pasando antes por un mirador, en el cual podemos contemplar la panorámica de la bahía de Santa Pola.

puesta de sol vista desde el puerto de santa pola
atardecer visto desde el puerto pesquero de santa pola
pequeños barcos pesqueros en el puerto de santa pola
atardecer en el puerto de santa pola
mirador y espigon en el puerto de santa pola

Una vez llegamos al final, vemos el faro verde y la actividad frenética en la entrada y salida de barcos pesqueros y recreativos. Asimismo, otra de las actividades económicas que se dan en este puerto, son el embarque de sal, al que llegan buques de carga de otros continentes para recoger toneladas de sal marina que se produce en las Salinas de Santa Pola.

buque y pequeño velero en la entrada al puerto de santa pola

Al finalizar este tramo del recorrido por la fachada marítima del puerto de Santa Pola, tenemos unas magníficas vistas de la línea de costa de Santa Pola del oeste, de la ciudad de Elche, y de las montañas que dan sombra a la ciudad cuando se oculta el sol.

puesta de sol vista desde el puerto en un muelle santa pola

Tras el rompeolas que protege a las embarcaciones en el muelle del puerto, se encuentra la playa de Levante. Es la playa urbana más céntrica de todas con forma de media luna. Su arena teñida por el sol es suave y ligera, y el agua es fresca y clara cuando el mar está en calma.

vista de la playa de levante de santa pola
torre de vigilancia en la playa de levante santa pola
torre vigia y playa de levante en santa pola
vista del atardecer desde un espigon en la playa de levante santa pola

A las orillas de la bahía en la zona de Levante, la fachada marítima cobra vida por toda su avenida, paseo y plazas que hacen de barrera artificial frente a las orillas del mar Mediterráneo.

busto del dr felix rodriguez de la fuente en santa pola
plaza de la comunidad valenciana santa pola
plaza de la comunidad valencia en santa pola

¿Qué tarjeta de memoria y cámara de fotos y vídeo hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD
  • Cámara Sony A6000
camara de fotos y video sony a6000

Comparte esto:

Relacionado

  • Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima
  • rutas de senderismo en santa pola de este a oeste
  • 6 noviembre, 2020
  • En «Excursiones»
  • ¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar
  • que ver en santa pola lugares de interes
  • 16 octubre, 2020
  • En «Excursiones»
  • Lugares de interés para descubrir en Santa Pola
  • paseo vicealmirante blanco direccion playa del varadero santa pola
  • 9 agosto, 2019
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: Cámara de foto y vídeo, Casco urbano, Fachada marítima, Lugares de interés, Santa Pola

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
    ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
    ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
    Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • Marco de madera hecho con listones de un palé
    Marco de madera hecho con listones de un palé
  • ¿Cómo hacer quemadores de incienso con pasta para modelar?
    ¿Cómo hacer quemadores de incienso con pasta para modelar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura en aerosol MTN Hardcore - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura en aerosol MTN Hardcore - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?

Categorías

  • Adornos (131)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (63)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (37)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer un marcapáginas con fieltro de colores de manera sencilla?
  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (131)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (63)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (37)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·