• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Adornos / Cómo hacer banderas Koinobori japonesas de manera sencilla

Cómo hacer banderas Koinobori japonesas de manera sencilla

4 mayo, 2020 Por Rubén Benito García Dejar un comentario

¿Te interesan las tradiciones de la cultura japonesa? En esta manualidad te mostramos cómo hacer de manera sencilla unas banderas tradicionales japonesas koinobori. Este tipo de banderas con forma Koi se izan en los balcones y tejados de la casas para festejar el día del niño en Japón.

Para reproducir una bandera koinobori de manera casera vamos a reutilizar y reciclar rollos de cartón. Este material, al tener forma cilíndrica, se parece a las mangas o conos de viento que indican la dirección del viento, esto permite que el aire pase por el interior del rollo.

Asimismo, los rollos de cartón nos sirven como base para decorar los Koi con los colores que se atribuyen para representar a los distintos miembros de la familia.

Para ello, vamos a utilizar y combinar diferentes tipos de papel, por ejemplo, papel de seda y papel crespón con los colores característicos para representar las banderas koinobori.

Bandera tradicional japonesa koinobori

Para quién está indicada: manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran reciclar materiales. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos para cada figura. Dificultad de la manualidad: laboriosa, pero realmente fácil.

Las banderas tradicionales japonesas koinobori con forma de carapa Koi se izan en los tejados de la casas para la fiesta nacional Kodomo-no-hi que se celebra el día 5 de mayo. Estas banderolas se izan por todo el país para festejar el día del niño en Japón.

En este caso, simbólicamente, las carpas Koi son un símbolo de salud y de fuerza que se atribuye a los hijos para desear fuerza y salud. Otra característica de los koinobori son los colores que se utilizan para representar a cada uno de los miembros de la familia.

El color negro representa la figura del padre y se coloca en la parte superior de la bandera. El color rojo representa la figura de la madre. Sucediendo a estas carapas se coloca la siguiente para representar al primer hijo.

El siguiente color es el azul para representar el primer hijo y el verde y rosado para los siguientes hijo. Asimismo, el tamaño de las carpas que representan a los hijos es menor.

Tipos de materiales y papel que vamos a usar para recrear los koinobori

Para recrear los koinobori vamos a utilizar dos tipos de papel que se utilizan para multitud de manualidad. El papel crespón y el papel de seda. Con estos papeles vamos a elaborar las escamas de colores y el resto de la figura para representar a los miembro de la familia según los colores.

Las escamas de cada carpa Koi las vamos a ir pegando en fila sobe el rollo de cartón, además vamos a combinar los colores para resulten más llamativos. De esta manera, conseguimos recrear las carpas Koi con colores llamativos utilizando distintos tipos de papel.

Otras manualidades relacionadas

–Cohete de juguete: en esta manualidad te mostramos cómo recrear el cohete de Tintín reciclando un rollo de cartón del papel higiénico. Además de utilizar un rollo de cartón para crear la estructura del cohete de juguete, vamos a utilizar distintos tipos de papel de colores para representar el cohete espacial rojiblanco, cuyo destino es la Luna.

–Dragón de juguete: en esta manualidad te mostramos cómo hacer un dragón de juguete con los rollos de cartón del papel higiénico y distintos tipos de papel de colores. Para reproducir este animal mitológico de gran tamaño y representado con múltiples colores, vamos a reciclar los tubos de cartón del papel higiénico. Con este material podemos crear la estructura o figura de la criatura de manera muy sencilla.

Para hacer unas banderas tradicionales japonesas koinobori, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Rollos de cartón
  • Papel crespón
  • Papel de seda
  • Pegamento en barra
  • Pegamento de contacto
  • Tijera
  • Cuerda de nylon

Con estos materiales vamos a recrear unas banderas tradicionales japonesas koinobori para colocar en el balcón de la casa. De esta forma, cuando haga viento las banderas se van a ondear y dar un toque de color. Asimismo, si nos interesa la cultura japonesa, al realizar esta manualidad podemos aprender más sobre sus tradiciones y cultura.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer banderas tradicionales japonesas koinobori paso a paso?

Primer paso: preparar los rollos de cartón

Lo primero que vamos a hacer es guardar tres o cuatro rollos de papel de cartón del papel higiénico. Si vamos a elaborar cuatro carpas Koi, dos de los rollos de cartón los vamos recortar un poco para hacerlos más pequeños, de esta forma, representamos también con el tamaño las carapas de los hijos.

Una vez hemos recortado un poco dos o uno de los rollos de cartón, podemos utilizar un rollo más grandes, es decir, más alargados para los dos primero peces y los siguientes rollos de cartón podemos usar los del papel higiénico.

Segundo paso: recortar las escamas de colores

Para no hacer escama por escama, ya que es un trabajo muy laborioso, lo que vamos a hacer es doblar y plegar sobre sí mismo los pliegos de papel de seda y papel crespón hasta formar un pequeño cuadrado compacto.

Luego, recortamos el trozo de papel doblado haciendo un círculo y, seguidamente, recortamos el círculo por la mitad. De esta forma tan sencilla y rápida, obtenemos las escamas para las carpas Koi. Hacemos esta misma operación con todos los colores que vayamos a utilizar para hacer las escamas.

Tercer paso: formar tiras de escamas para pegar sobre el rollo de cartón

Antes de comenzar a pegar las tiras de escamas, vamos a cortar para cada carpa una tira de papel del color principal de cada pez. Por ejemplo, para la carpa de color negro que representa al padre, vamos a cortar una tira de papel negro o gris y la pegamos en un extremo del rollo para representar la cabeza del pez.

Luego, en una tira de papel del mismo diámetro que el rollo de cartón, vamos pegando cada una de las escamas intercalando los colores. La siguiente tira de escamas la colocamos y pegamos en la parte trasera de la tira anterior y la pegamos sobre la tira de papel.

De esta manera, conseguimos superponer las tiras de escamas creando volumen. Repetimos esta acción hasta cubrir por completo el rollo de cartón con las tiras de escamas de colores necesarias.

Para añadir más detalles a los koinobori, lo que vamos a hacer es recortar tiras de colores con el papel crespón y el papel de seda.

Seguidamente, pegamos todas las tiras en el interior del extremo del rollo de cartón contrario a la cabeza de la carpa.

Así, cuando el viento sople, entrará el aire por el rollo alzando la bandera y serpentearán las tiras de papel como si fueran la cola de la carpa Koi.

Cuarto paso: colocar una cuerda y anudar a un palo o mástil las carpas

A continuación, tenemos que recortar una tira de cuerda de unos 15 cm de longitud, y las pegamos en la cabeza de la carpa por el interior del rollo de cartón. Hacemos esto mismo en todas las carpas de la bandera koinobori.

Por último, se necesita un palo para anudar cada una de las carpas Koi. En este palo anudamos en la parte superior la primera carpa de color negro que representa al padre, Así, sucesivamente, vamos anudando el resto de carpas hasta conformar la bandera tradicional japones koinobori.

Bandera koinobori hecha con rollos de cartón, papel crespón y papel de seda

Comparte esto:

Relacionado

  • Ideas para hacer manualidades con rollos de cartón de papel higiénico
  • 2 junio, 2020
  • En «Frasco de nieve»
  • ¿Cómo hacer un dragón de juguete con rollos de papel higiénico y papel de colores?
  • 23 abril, 2020
  • En «Infantiles»
  • ¿Cómo recrear el cohete de Tintín con papel y cartón? Reciclar rollos de papel higiénico
  • 29 mayo, 2020
  • En «Infantiles»

Archivado en:Adornos, Banderas, Decoración verano Etiquetado con:Bandera koinobori, Bandera tradicional japonesa, Día del niño, Rollos de papel higiénico

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestros canales sociales

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
  • Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata
  • ¿Cómo hacer un parche pirata y una espada con goma eva y cartón?
  • Listado de Materiales para Manualidades
  • Cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute
  • ¿Cómo hacer miniaturas decorativas para el Belén con plastilina Jovi?
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?

Categorías

  • Adornos (80)
  • Árbolitos de Navidad (5)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (7)
  • Decoración verano (19)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (14)
  • Frasco de nieve (2)
  • Frasco porta lapiceros (1)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (45)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (21)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (16)
  • Navidad (30)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Pompas de jabón (1)
  • Porta lapiceros (6)
  • Porta velas reciclado (5)
  • Productos (16)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (20)
  • Sellos para estampación (1)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Footer

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

Copyright © 2021 ·ChupadelFrasco by https://chupadelfrasco.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.· Datos legales · Politica Privacidad· Contacto