• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Regalos / ¿Cómo hacer llaveros de corcho paso a paso?

¿Cómo hacer llaveros de corcho paso a paso?

25 junio, 2020 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Necesitas tener organizadas todas las llaves? ¿Te preguntas qué puedes hacer con los tapones de corcho? En esta manualidad te mostramos cómo hacer llaveros con rodajas de tapones de corcho de botellas paso a paso. Para elaborar de forma artesanal este modelo de llavero vamos a utilizar rodajas de corcho con distintos grosores y diámetros, distintos tipos de cuerda y cuentas espaciadoras como materiales principales.

Por otra parte, si queremos dar un toque más personal y original a los llaveros de corcho, se pueden pintar con distintos tipos de pintura y añadir otros elementos al conjunto compuesto por la cuerda y las rodajas de los tapones de corcho.

Así, por ejemplo, un llavero que es un objeto práctico que nos sirve para llevar las llaves de casa o del coche, puede tener otras utilidades. Por ejemplo, puede ser un complemento distintivo para diferenciar las distintas llaves que solemos utilizar en el día a día.

Llaveros de corcho

Para quién está indicada: Manualidad para jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran dar un toque personal al llavero de uso diario. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

¿Qué es y para qué sirve un llavero?

Un llavero es un artículo muy práctico en el que podemos llevar principalmente unas cuantas llaves. Además, este pequeño elemento nos sirve para enganchar otros objetos de utilidad en nuestro día a día, por ejemplo, una pequeña multiherramienta, una linterna o una navaja multiusos Victorinox.

¿Qué es el corcho y de qué árbol se extrae?

El corcho es la corteza externa que se extrae del alcornoque. En concreto, esta especie de árbol se puede encontrar en la región mediterránea. Tiene una altura aproximada de 15 metros, la copa es muy frondosa, es de hoja perenne y los frutos de este árbol son las bellotas que suelen usarse como alimento para animales.

Algunas de las características de este material son:

  • Corteza gruesa y rugosa.
  • Impermeabilidad.
  • Químicamente inerte, es decir, raramente se pudre.
  • Es relativamente elástico, y se puede modelar utilizando una lija y cualquier herramienta de corte.

Algunos modelos de portallaves

–Portallaves de madera: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un original y práctico portallaves combinando distintos tipos de madera. Para ello, vamos a hacer un trabajo de carpintería que se puede realizar en casa de forma sencilla y entretenida.

portallaves hecho con distintos tipos de madera

–Portallaves de lápices de colores: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un portallaves de pared reutilizando un listón de madera de palé que vamos a decorar con lapiceros de colores. Además, una vez terminado el portallaves, se puede colgar o fijar a la pared fácilmente.

porta llaves con lapiceros de colores

Para hacer llaveros originales, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Tapones de corcho
tapones de corcho para manualidades
  • Cordón de cuero
Cordones de Cuero Hilo de Cuero Redondo para Hacer Pulsera Collar bisuteria de Cuero Cordon Negro para Abalorios joyeria Manualidades
  • Abalorios espaciadores
abalorios espaciadores mixtos para elaborar pulseras colgantes pendientes

Con estos materiales vamos a elaborar a mano unos llaveros de corcho que podemos diseñar a nuestro gusto. Además, se pueden utilizar multitud de materiales para personalizar este accesorio y convertirlo en un buen regalo. Asimismo, vamos a reciclar y combinar los distintos tipos de tapones de corcho de botella para crear los llaveros.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer llaveros personalizados paso a paso?

Primer paso: Guardar los tapones de corcho de botella

Antes de tirar o desechar los tapones de corcho de vino o de cava, es mejor guardarlos en un cajón y esperar el momento idóneo para reutilizar estos tapones de corcho natural.

Este material es muy versátil y tiene multitud de aplicaciones. Es por ello que, en nuestro caso, vamos guardando los tapones de corcho cuando descorchamos alguna botella durante una celebración.

Siempre podemos dar un nuevo uso a este material, ya sea para a hacer alguna manualidad o un apaño temporal en casa para calzar la pata de una mesa o de una silla.

Segundo paso: Preparar los tapones de corcho y algunas características de este material

Como material principal para hacer los llaveros vamos a utilizar algunos los tapones de corcho que tenemos, en este caso vamos a utilizar los tapones de cava y de vino para obtener rodajas de corcho con distintos grosores y diámetros.

Ahora veamos algunas características de estos tapones de botella:

  • El tapón de vino es un tapón estándar aglomerado con forma cilíndrica y de unos 24 mm de diámetro.
  • El tapón de cava y espumosos con forma de seta se diferencia de los otros tipos en que se usa para vinos espumosos, ya que tiene que soportar una alta presión. El diámetro de este tipo de tapón de corcho es de 31 mm aproximadamente .

Tras este inciso, empezamos a preparar los tapones de corcho. Lo primero que vamos a hacer es cortar en rodajas con distintos grosores la parte superior e inferior de los tapones con forma de seta, ya que en esas zonas el diámetro es mayor.

Luego, rebanamos con distintos grosores el tapón de vino, para obtener rodajas con un menor diámetro, de este modo, podemos combinar las rodajas de ambos tapones para crear distintas composiciones.

rodajas de tapones de corcho de diferentes grosores y diametros

Para rebanar los tapones de corcho, vamos a utilizar un filo cortante y en buenas condiciones, de este modo el corte será más limpio. Para ello, hemos optado por utilizar una navaja multiusos suiza, ya que con el filo principal de esta navaja conseguimos un corte limpio y sin apenas esfuerzo.

Asimismo, al manipular la navaja (o cualquier otro objeto cortante) es recomendable usar guantes de trabajo para evitar posibles cortes en las manos. De igual modo, es recomendable utilizar una alfombrilla de corte para no dañar la superficie de trabajo.

Una vez tenemos todas las rodajas de corcho que vamos a utilizar para hacer distintos tipos de llaveros, el siguiente paso es hacer un orifico en el centro de las rodajas.

rodaja de corcho con orificio para hacer peonzas o trompos

Para realizar el orifico vamos a utilizar una barrena de mano con una punta de 1 mm. Realizamos la perforación en el centro de la rodaja y, posteriormente, comprobamos que coinciden, más o menos, todos los orificios entre sí, ya que en el siguiente paso vamos a introducir la cuerda por los orificios de las rodajas.

Tercer paso: Montar los llaveros de corcho

Después de rebanar los tapones de corcho y realizar los orificios en cada una de las rodajas, el siguiente paso es montar cada uno de los modelos de llaveros que vamos a hacer con este material, un cordón de color negro y distintos tipos de cuentas espaciadoras.

cordon negro y diferentes cuentas espaciadoras

Para hacer los distintos modelos de llaveros de corcho, los pasos a seguir son realmente sencillos. Primero, cortamos el cordón o cualquier tipo de cuerda a la medida deseada.

Luego, hacemos un bucle e introducimos una cuenta espaciadora, seguidamente colocamos una rodaja de los tapones de corcho con forma de seta, justo la parte del extremo del tapón, dejando la zona lisa de la rebanada en el interior, para después colocar otra rodaja de las mismas características, y solapar ambas partes de las rodajas.

De este modo, conseguimos crear una especie de disco de corcho. Seguidamente, introducimos otra cuenta espaciadora y realizamos un nudo simple.

llavero hecho con rodajas de tapones de corcho y cuentas espaciadoras

Por último, vamos a pintar la circunferencia del disco con un color cobre metalizado, dejando sin pintar los grabados de los tapones de corcho.

vista frontal del llavero hecho con rodajas de un tapon de corcho y cuentas espaciadoras

En el siguiente modelo de llavero vamos a combinar rodajas de tapones de corcho de bebidas espumosas y de vino, ambos modelos de tapones tienen diferentes grosores y diámetros.

Lo primero que hacemos es realizar un nudo simple en el extremo del cordón e introducimos una cuenta espaciadora. Seguidamente, colocamos una rodaja de un tapón de vino, otra rodaja de un tapón de cava y un par cuentas espaciadoras.

Luego, repetimos el mismo orden de colocación con las rodajas y cuentas. Para terminar, formamos un pequeño bucle con el cordón y realizamos un nudo simple.

llavero hecho con rodajas de tapones de corcho pintadas y cuentas espaciadoras

Igual que podemos jugar con los grosores y diámetros de las rodajas de corcho, se pueden aprovechar los grabados que hay en algunos tapones para elaborar distintas composiones en los llaveros.

otro modelo de llavero hecho con rodajas de tapones de corcho y cuentas espaciadoras

De este modo, al combinar distintas rodajas con cuentas espaciadoras, hemos elaborado diferentes modelos de llaveros de manera muy sencilla, rápida y reutilizando los tapones de corcho.

tres llaveros de corcho y cuentas espaciadoras
Llaveros hechos con rodajas de tapones de corcho

Algunas sugerencias

  • Se podrían utilizar pinturas acrílicas para añadir más detalles y color a los llaveros de corcho.
  • También, podríamos pintar las rodajas de corcho con rotuladores permanentes.
  • Para unir este accesorio al llavero de uso diario, se podría introducir el bucle de la cuerda por la arandela del llavero.

Comparte esto:

Relacionado

  • ¿Cómo hacer un llavero flotante con un tapón de corcho?
  • llavero flotante hecho con un tapon de corcho y otros materiales
  • 12 mayo, 2020
  • En «Regalos»
  • Manualidades para hacer llaveros muy útiles
  • llaveros personalizados
  • 30 junio, 2020
  • En «Infantiles»
  • Ideas para reciclar tapones de corcho
  • ideas para reciclar corchos
  • 2 julio, 2020
  • En «Adornos»

Publicado en: Regalos Etiquetado como: Llaveros de corcho, Llaveros para regalar, Tapones de corcho

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
    ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
    ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
    Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • Marco de madera hecho con listones de un palé
    Marco de madera hecho con listones de un palé
  • ¿Cómo hacer quemadores de incienso con pasta para modelar?
    ¿Cómo hacer quemadores de incienso con pasta para modelar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura en aerosol MTN Hardcore - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura en aerosol MTN Hardcore - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?

Categorías

  • Adornos (131)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (63)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (37)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer un marcapáginas con fieltro de colores de manera sencilla?
  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (131)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (63)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (37)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·