• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Infantiles / ¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?

¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?

8 mayo, 2020 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Quieres practicar caligrafía y dibujar con plumas hechas de forma casera? En esta manualidad te mostramos cómo hacer de manera sencilla distintas plumas estilográficas de inmersión para practicar caligrafía y dibujar con tinta. Para ello, vamos a utilizar plumas para manualidades de colores y otros materiales.

Además, para esta manualidad también se pueden utilizar plumas de distintas aves, que podemos encontrar y recoger del suelo en un parque o jardín, cuando de manera natural, las aves mudan periódicamente su plumaje.

Por otro lado, en función del grosor del cálamo o cañón de la pluma, que es hueco, podemos realizar distintos cortes para obtener formas concretas, de esta manera, conseguimos distintos grosores en las puntas de las plumas para realizar el trazo.

Plumas estilográficas de inmersión

Para quién está indicada: Manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran practicar caligrafía. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 15-30 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

¿Qué es una pluma estilográfica?

Una pluma estilográfica es un instrumento para la escritura que, a lo largo del tiempo, se ha ido perfeccionando y modificando su estructura. Las partes que componen la estructura de una pluma son el cuerpo, el plumín, capuchón y cargador.

Por ejemplo, el plumín es la parte principal de la pluma, suele estar hecha de acero inoxidable o de oro. La utilización de estos materiales es, por ejemplo, para evitar la corrosión que produce la tinta.

Por otra parte, los usos de la pluma también se han ido extendiendo, ya que ciertos modelos de plumas estilográficas tienen particularidades que son útiles, por ejemplo, para la caligrafía y el dibujo o diseño de ilustraciones.

Algunas recomendaciones

En el caso de que quieras empezar a escribir o dibujar con una pluma y vayas a comprar una, primero es importante tener en cuenta dos aspectos.

El primero aspecto a tener en cuenta es la elección del ancho del plumín para el trazo, ya sea extrafino, fino, medio y gruesa. Asimismo, hay que tener en cuenta que hay distintos tipos de plumines (plumín redondeado, plumín itálico, plumín oblicuo y plumín stub), que ofrecen un tipo de escritura particular.

El segundo aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un plumín es el tipo de escritura, es decir, si tu letra es pequeña, será recomendable usar un plumín con una terminación más fina, por ejemplo, un plumín con un diámetro extrafino de 0.6 mm o un diámetro fino de 0.8 mm, para que la letra sea legible.

Plumas para manualidades de colores

Para hacer plumas estilográficas caseras que tengan distintos trazos vamos a utilizar plumas para manualidades de colores. Hemos escogido plumas con un cálamo bastante grueso para que nos resulte más sencillo hacer los cortes en la punta y, de esta manera, crear diferentes plumillas con las que vamos a poder hacer trazos más finos y trazos más gruesos.

Originariamente, se usaban plumas de ganso para hacer este instrumento para la escritura. En la actualidad, este tipo de plumas son muy asequibles, hay gran variedad de tamaños y podemos encontrar plumas de ganso con su color natural o teñidas con colores intensos y llamativos.

Como ya hemos dicho, también podemos recoger del suelo alguna pluma de ave que encontremos en un parque, jardín o cualquier otro lugar. Quizás, algunas de estas plumas serán más pequeñas y, por tanto, tendrán un cálamo más fino. Aún así, servirán para escribir y dibujar con tinta china.

Otras manualidades que te pueden interesar

–Atrapasueños: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un atrapasueños con una rodaja de naranja y plumas de colores de manera artesanal.

atrapasueños hecho con rodajas de naranja y plumas de colores

–Marcapáginas: En esta manualidad te mostramos cómo hacer marcapáginas con formas de animales de manera sencilla utilizando cartulinas de colores y otros materiales.

marcapaginas de una jirafa y un flamenco hechos con cartulinas de colores

Para hacer de forma casera plumas estilográficas de inmersión, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Plumas para manualidades de colores
plumas de colores para manualidades de apli
  • Tinta para plumas
tinta pelikan para plumas estilograficas tintero 4001-30ml de color negro brillante
  • Pegamento de contacto
cola de contacto pattex
  • Cuerda de yute
cuerda de yute
  • Tijera
tijera de acero inoxidable

Con estos materiales vamos a elaborar plumas estilográficas de inmersión con diferentes plumillas para poder escribir y dibujar con tinta china trazos que tengan un mayor o menor grosor.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer plumas estilográficas de inmersión paso a paso?

Primer paso: Hacer las plumillas en la punta de las plumas

Para esta manualidad vamos a utilizar plumas para manualidades de colores con un tamaño aproximado de 30 cm de alto. Estas plumas para manualidades se pueden adquirir tintadas con colores llamativos.

En nuestro caso, vamos a utilizar una pluma de color naranja y otra pluma de color negro con un tamaño de 30 cm cada una, aproximadamente.

Hemos escogido plumas con este tamaño porque tienen un cálamo grueso. De esta manera, podemos crear plumillas con distintos grosores de manera sencilla.

plumas para manualidades de colores para hacer plumas estilograficas caseras

Para hacer las distintas plumillas a cada pluma, lo que vamos a hacer es cortar un poco la punta del cálamo con una tijera, de esta forma, dejamos la punta de la pluma con un corte en horizontal.

Luego, hacemos dos cortes, uno en cada lado, para obtener una punta. Seguidamente, cortamos un pequeño trozo de la parte interior del cálamo para obtener un vaciado en el que se alojará la tinta. Haciendo estos cortes conseguimos una plumilla con punta fina.

pluma estilografica casera con plumilla con trazo fino hecha en el calamo
plumilla con trazo fino de la pluma estilografica hecha de forma casera

Para conseguir trazos más gruesos, vamos a hacer otro modelo de plumilla. Para ello, cortamos la punta de la pluma con un corte horizontal, y luego hacemos dos cortes, uno a cada lado, dejando la punta con el corte en horizontal.

Luego, al igual que hicimos con la anterior plumilla, hacemos un corte en la parte interior del cálamo para crear un hueco que aloje la tinta.

En este caso, vamos a dejar la punta de plumilla con un corte horizontal, así obtenemos un trazo más grueso. Asimismo, también vamos a tener que utilizar más tinta para escribir y dibujar con este tipo de plumilla con un trazo más grueso.

pluma estilografica casera con plumilla con trazo grueso
plumilla con trazo grueso de la pluma estilografica hecha de forma casera

Segundo paso: Hacer una empuñadura para las plumas estilográficas

A continuación, vamos a hacer una empuñadura para cada pluma usando cuerda de fibras naturales de yute. Para ello, antes vamos a cortar y quitar un poco de las barbas plumosas y barbas plumáceas en cada pluma.

De esta manera, tenemos más superficie disponible en el cálamo de las plumas para poner la empuñadura que vamos hacer con cuerda de yute. Cortamos un poco de las barbas con una tijera.

Seguidamente ponemos por la superficie del cálamo un poco de pegamento de contacto. Luego, vamos enroscando la cuerda de yute por el cálamo hasta crear la empuñadura del tamaño que más nos convenga.

empuñadura hecha con cuerda de yute para pluma estilografica casera

En nuestro caso, vamos a poner unas empuñaduras de 10 cm. De esta forma, se puede sujetar de manera más cómoda la pluma. Además, damos un toque más estético a la pluma estilográfica de inmersión hecha de forma casera con plumas para manualidades de colores.

plumas estilograficas hechas con plumas para manualidades de colores
plumas estiligraficas hechas de forma casera con plumas para manualidades de colores
Plumas estilográficas caseras hechas con plumas para manualidades

Comparte esto:

Relacionado

  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • tocado de plumas de los nativos de norteamerica vista frontal 1
  • 16 febrero, 2022
  • En «Infantiles»
  • ¿Cómo hacer un tocado con plumas de colores para carnavales?
  • tocado de plumas de colores para el disfraz de carnaval
  • 24 enero, 2020
  • En «Manualidad relámpago»
  • Los mejores complementos y accesorios para el disfraz de Carnaval
  • complementos y accesorios para disfraces
  • 30 enero, 2020
  • En «Infantiles»

Publicado en: Infantiles Etiquetado como: Pluma estilográfica, Plumas estilográficas caseras, Plumas estilográficas de inmersión, Plumas estilográficas hechas con plumas de colores

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
    ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
    ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
  • Marco de madera hecho con listones de un palé
    Marco de madera hecho con listones de un palé
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
    Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
    ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer quemadores de incienso con pasta para modelar?
    ¿Cómo hacer quemadores de incienso con pasta para modelar?

Categorías

  • Adornos (131)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (63)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (37)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer un marcapáginas con fieltro de colores de manera sencilla?
  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (131)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (63)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (37)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·