¡Disfruta cada día de la temporada navideña! En esta manualidad te mostramos cómo hacer un calendario de Adviento con madera y plastilina que vamos a mezclar y modelar para crear una figura navideña diferente para cada día del mes de diciembre.
Comienza por mezclar la plastilina para conseguir diferentes colores y crea algunas de las figuras de Navidad tradicionales, como bastones de caramelo, árboles navideños o estrellas, a través de su modelado manual y empleando moldes para galletas.
Además, puedes estampar los números del calendario en el soporte de madera con diferentes colores acrílicos metalizados, que añaden brillos al encender las luces de colores de la decoración de Navidad. Saca tu lado más navideño.
Calendario de Adviento
Para quién está indicada: 10 años en adelante. El tiempo medio para hacer la manualidad: entre 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.
Para hacer un calendario de Adviento, ¿qué materiales vamos a usar?
- Plastilina de colores

- Listón cuadrado de pino

- Números de madera

- Pintura acrílica metalizada

- Moldes para galletas cortador

Además, podéis ver las características de otros productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un calendario de Adviento paso a paso?
Primer paso: Preparar el soporte de madera para el calendario
Voy a mostrar una manera sencilla de preparar un soporte de madera para nuestro calendario de Adviento. Simplemente necesitamos un listón de pino de abeto cepillado de forma cuadrada, con un espesor de 3 cm y una longitud de 40 cm.

La longitud del listón puede variar, por ejemplo, los veinticuatro días del mes de diciembre los voy a estampar por el reverso y el anverso, de este modo no necesitamos un listón de mayor longitud.
Aunque también depende del tamaño de los números. Si los hiciéramos a mano, sin usar sellos para estampar, podríamos plasmar los veinticuatro días en una sola cara.
Tras tener en cuenta estos detalles, voy a redondear un poco los extremos del listón de pino con una lija de grano medio. Luego, utilizo papel de lija de grano fino para pulir toda la superficie del listón.
Segundo paso: Estampar los números del calendario
Antes de estampar el calendario en el listón de pino, busqué números de madera, lo más pequeños posible y acordes con el tamaño del listón, para elaborar unos sencillos sellos con los que estampar los números de forma rápida.
¿Cómo hacer sellos para estampar?
Para elaborar unos sellos numeradores, he utilizado un par de tapones de corcho y números de madera para manualidades. Ya verás que sencillo es hacerlos.
Primero hay que cortar en rodajas los tapones de corcho, diez en concreto. Luego adherimos cada número de forma invertida en la rodaja de corcho, utilizando pegamento de contacto.

Así, al adherir los números en las rodajas de corcho, nos resultará más sencillo utilizar los sellos para estampar, ya sea en el listón de pino o en cualquier otro material.

Tras hacer los sellos, vamos a empezar a estampar los números del calendario en el reverso y anverso del listón de pino. En la primera cara estamparemos los números del 1 al 14, y en la otra cara del 15 al 24.
Para conseguir un estilo rústico y elegante, he optado por estampar los números con un color cobre metalizado, ya que al combinar este color con el tono claro de la madera, los números van a resaltar, todavía más.
La pintura acrílica metalizada es la mejor opción para estampar los números del calendario en la superficie de madera, puesto que se seca rápido y cubre bastante bien con una única capa de pintura.
A continuación, se echa un poco de pintura sobre un trozo de papel de aluminio, y con un pincel plano extendemos el pegote de pintura, así dejamos la superficie apta para pringar o untar el sello numerador.
¡Ojo! Antes de empezar con el estampado de los números, hay que colocarlos sobre el listón para disponer la distancia entre ellos y la altura, ya que hay números que irán situados arriba y otros abajo.
Entonces, untamos el sello numerador en la pintura acrílica y estampamos en la madera el primer número del calendario, presionado un poco y levantando gradualmente el sello.

Repetimos la misma acción hasta completar la primera cara del calendario, y dejamos secar la pintura acrílica entre 30 y 45 minutos aproximadamente.

Transcurrido este tiempo, damos la vuelta al listón, de derecha a izquierda, y empezamos a estampar en el reverso la siguiente secuencia de números.

Tercer paso: Taladrar la madera
Una vez seca la pintura acrílica metalizada, con la que hemos estampado los números del mes de diciembre, vamos a alinear los orificios a lo largo del listón para que coincidan con cada número del mes.
Primero escogemos una broca para madera, que tiene tres puntas, con un diámetro similar al diámetro del palo fino y cilíndrico que usaremos para ensartar las figuras de plastilina, que colocaremos en el orificio correspondiente del día del mes.

Luego, hacemos los orificios en la madera, sin llegar a atravesarla y, seguidamente, lijamos la superficie con papel de lija de grano fino para quitar astillas e irregularidades en la superficie.

Por último y de manera opcional, podemos añadir un poco de purpurina de colores brillantes en ambas caras del soporte de madera.

Para ello, aplicamos un punto de cola blanca en la madera, con un pincel perfilador, y espolvoreamos purpurina blanca, o de cualquier otro color, sobre la cola.
Cuarto paso: Modelar figuras de Navidad con plastilina
Finalmente, llegamos a la parte más divertida de la manualidad, modelar diferentes figuras de Navidad con plastilina de colores. Para ello, usaré tres colores básicos, que mezclaré para obtener otras tonalidades.

La idea es hacer una figura de plastilina diferente con motivos navideños para cada día del mes. Una de ellas es el típico árbol de Navidad. Primero corto un trozo de plastilina blanca y otro verde, luego se mezclan con las manos hasta conseguir un tono verde menta, muy agradable a la vista.


A continuación, hacemos una bola y empezamos a aplanarla con un rodillo, dejando suficiencia grosor para poder ensartar el palo para estandarte, en este caso la figura de plastilina.


Luego de aplanar la bola de plastilina, colocamos el molde para galletas cortador, con forma de abeto, sobre la superficie y presionamos para cortar la plastilina, con dicha forma.


Finalmente, clavamos el pequeño palo en la figura de plastilina para colocarla en el orificio del soporte de madera del calendario de Adviento.

Otra figura tradicional es el bastón de caramelo. Para recrearla, amasamos plastilina blanca y roja, pero en lugar de hacer una bola, la estiramos sin llegar a mezclar del todo ambos colores.


Seguidamente, aplanamos el churro con el rodillo y utilizamos el molde cortador para obtener el bastón de caramelo de color blanco y rojo.


Igualmente podemos hacer otras figuras navideñas, por ejemplo, una estrella, una galleta, un angelito, un muñeco de nieve, etc. Además, podríamos usar la propia plastilina para añadir más detalles a las figuras navideñas.

Y realmente no tiene mucho más. Es un elemento decorativo y funcional con el que podemos contar los días hasta el 24 de diciembre, marcando cada día con una figura diferente hecha a mano con plastilina de colores.

Algunas sugerencias
- Se podrían hacer las figuras navideñas con pasta de modelar.
- También podríamos adherir los números de madera en el listón para el calendario.
- Además se podrían pintar los números a mano alzada y añadir sombreados.
También puede interesarte
–Artesanía de otoño: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un adorno de otoño para decorar tu hogar con chispas de luz, tonos cálidos y elementos naturales para que el espacio destaque, manteniendo el equilibrio entre acogedor y elegante.

–Renos de Navidad: En esta manualidad te mostramos cómo hacer figuras navideñas con pompones de colores y madera para crear un ambiente acogedor inspirado en la sencillez y naturalidad del estilo rústico.

