• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Productos / ¿Cómo mejorar la calidad de los archivos de audio de un vídeo con Audacity en 5 pasos?

¿Cómo mejorar la calidad de los archivos de audio de un vídeo con Audacity en 5 pasos?

22 septiembre, 2022 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Necesitas mejorar la calidad del audio de los vídeos que has grabado? Lo ideal sería tener un estudio semi-profesional o profesional con paredes acolchadas, mesas de mezclas, micrófonos, etc.

Sin embrago, lo normal es empezar con un set de grabación en una habitación compuesto por un micrófono, de mayor o menor calidad, y ciertos elementos que se encuentran en el cuarto que limitan el eco, por ejemplo, los muebles y una alfombra.

Si, por ejemplo, no cuentas con un micrófono externo y grabas tus vídeos con el micrófono integrado de tu cámara, mejorar la calidad de los archivos de sonido que has grabado es muy sencillo y rápido, sólo te llevará un par de minutos, una vez automatices el proceso de edición de audio con Audacity.

A continuación te mostramos cómo mejorar en 5 pasos la calidad del audio con Audacity, que es un software para la edición de audio y grabación de sonido digital más completos de la actualidad. Este programa de grabación y edición de sonido de código abierto es fácil de usar para Windows, macOS, GNU/Linux y otros sistemas operativos.

5 sencillos pasos para mejorar la calidad del audio con Audacity

El proceso para editar y mejorar la calidad de un archivo de audio de un vídeo que hemos grabado es realmente sencillo. Lo primero que tenemos que hacer es abrir el archivo, ya sea sólo de audio o de audio y vídeo, con el programa Audacity. Una vez abierto, vamos a mejorar la calidad del audio en 5 sencillos pasos.

1. Reducción de ruido

Cuando vemos la línea de tiempo de la grabación, podemos apreciar que en los primeros segundos hay pequeños picos de sonidos de fondo. Entonces, al aplicar este efecto se puede reducir los sonidos de fondo constantes como un zumbido o un suave golpe en la mesa de trabajo en la que realizamos la grabación.

Lo primero que vamos a hacer es seleccionar 2 o 3 segundos de la grabación, que serán la referencia del ruido que queremos remover, eliminar o suavizar.

Para ello, seleccionamos esa pequeña parte de ruido y entramos en Efecto > Reducción de ruido. A continuación, se va a abrir una ventana y damos click en el botón de Obtener perfil de ruido.

obtener perfil de ruido audacity

Seguidamente, damos doble click en la pista de audio para seleccionar todo el tramo del audio. Volvemos a entrar en Efecto > Reducción de ruido y le damos al botón Aceptar. Dejamos los valores por defecto.

reduccion de ruido audacity
archivo de audio con ruido reducido audacity

2. Graves y agudos

Este efecto se utiliza para ecualizar las frecuencias del sonido de los tonos graves y agudos de la voz, por ejemplo. Para ello, seleccionamos todo el clip con doble click y vamos a Efecto > Curva de filtro.

A continuación, se va a abrir una ventana, seleccionamos Valores predefinidos originales > Realce de graves y pulsamos el botón Aceptar.

ecualizador graves y agudos audacity
ecualizador de curva de filtro graves audacity

Repetimos la misma operación seleccionando Realce de agudos. Podemos dejar los valores por defecto o ajustarlos según nuestros gustos.

ecualizador de curva de filtro agudos audacity
graves y agudos audacity

3. Limitador

Al utilizar este efecto conseguimos eliminar los clipeos o zonas saturadas de sonido que sobrepasan los 0 dB. De este modo, conseguimos un audio más uniforme y constante. Esto lo podemos comprobar en la parte superior derecha de la interfaz en Nivel de reproducción.

nivel de reproduccion limitador audacity

Con todo el clip seleccionado, vamos a Efecto > Complementos 1 a 15 > Limitador.

efecto limitador audacity

Seguidamente, se va a abrir una ventana en la que podemos modificar el tipo de Límite: Límite fuerte o Límite suave, entre otros. Seleccionamos Límite fuerte y apretamos el botón Aceptar. Podemos dejar los valores por defecto o ir probando cuál se ajusta mejor según nuestros gustos o necesidades.

efecto limitador fuerte audacity
limitador audacity

4. Compresor

Con este efecto se puede reducir el rango dinámico del audio, es decir, amplificando el audio y, por tanto, aumentando el volumen de la voz.

Para ello, seleccionamos todo el clip y vamos a Efecto > Compresor.

efecto compresor audacity

A continuación, se despliega una ventana. Tenemos que comprobar que el Umbral se encuentra en -15 dB, y el Límite inferior de ruido en -40 dB.

compresor audacity

5. Normalizar

Por último, al usar este efecto conseguimos que todo el archivo de audio tenga un nivel de volumen uniforme. Así, la pista de audio tendrá la misma amplitud de pico y se igualará el equilibrio de los canales izquierdo y derecho de las pistas estéreo.

Lo que tenemos que hacer es seleccionar toda la pista de audio con doble click e ir a Efecto > Normalizar.

efecto normalizar audacity

Se desplegará una ventana en la que hay que dejar los valores por defecto. Luego pulsamos el botón Aceptar.

normalizar audacity

Así, de este modo tan sencillo, conseguimos mejorar la calidad de los archivos de audio de un vídeo en tan sólo un par de minutos.

Para finalizar, podemos exportar el audio del proyecto como un archivo MP3, WAW, OGG.

Para ello, seleccionamos Archivo > Exportar > Exportar como WAW.

exportar audio audacity

También podrás encontrar otros efectos y opciones con los que jugar, mejorar y personalizar el audio.

Puedes descargar el programa en el sitio oficial, y echar un ojo al contenido del manual de Audacity.

También te puede interesar

–Cómo montar un estudio básico de grabación de vídeo para YouTube: A continuación, te voy a detallar cómo he montado un estudio básico de grabación de vídeo en casa, y qué se necesita para empezar en el mundillo de la grabación como aficionado.

–Cómo hacer un soporte de madera para auriculares de diadema: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un soporte de madera para auriculares de diadema que es ideal para colocar en el estudio, dormitorio o al lado del televisor.

–Cómo hacer un filtro antipop para micrófono de manera sencilla: A continuación, te vamos a mostrar cómo hacer un filtro antipop para micrófono de manera sencilla y muy económica.

Comparte esto:

Relacionado

  • ¿Cómo hacer un filtro antipop para micrófono de manera sencilla?
  • filtro antipop hecho con aro de bordado y media de nailon marco
  • 15 septiembre, 2022
  • En «Productos»
  • ¿Cómo montar un estudio básico de grabación de vídeo para YouTube?
  • objetivo con filtro uv y pera sopladora
  • 17 julio, 2022
  • En «Productos»
  • Aprendiendo a planificar y realizar un Time Lapse 360° de un paisaje
  • atardecer en el campo durante la primavera
  • 30 marzo, 2018
  • En «Time-Lapse»

Publicado en: Productos Etiquetado como: Audacity, Mejorar audio con Audacity

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 431 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 431 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
    ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
    ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
    Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • ¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?
    ¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo recrear el casco de Thor con goma eva de colores?
    ¿Cómo recrear el casco de Thor con goma eva de colores?
  • Materiales para manualidades y bellas artes variados
    Materiales para manualidades y bellas artes variados

Categorías

  • Adornos (128)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (9)
  • Decoración verano (42)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (22)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (7)
  • Portavelas (7)
  • Productos (24)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?
  • ¿Cómo hacer un portavelas de madera decorativo de manera sencilla?
  • Las 20 mejores manualidades que puedes hacer con niños en 2023
  • ¿Cómo hacer una tarjeta de Navidad con cartulinas de colores de manera sencilla?
  • ¿Cómo hacer etiquetas para regalos de Navidad con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?
  • Roberto Burgos Muñoz en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (128)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (9)
  • Decoración verano (42)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (22)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (7)
  • Portavelas (7)
  • Productos (24)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·