Décollage con una fotografía en papel

Muchos de vosotros, en alguna ocasión, habréis realizado alguna manualidad utilizando la técnica del collage, en la que se pegan y combinan distintos elementos para crear una imagen unificada. En cambio, te vamos a mostrar la técnica opuesta al collage, que es el décollage.

Mediante la técnica del décollage vamos a crear una imagen nueva cortando y recombinando secciones de la fotografía original.

Así, por ejemplo, utilizando una fotografía en papel de un paisaje y recortando la misma en secciones, conseguimos reestructurar la imagen.

De esta forma, creamos una escena distinta del instante, el cual capturamos mediante la fotografía de paisaje.

Décollage con una fotografía

Para quién está indicada: Manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que les gusta la fotografía. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos en función del modelo. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

Técnica del Decollage

Mediante la técnica del décollage vamos a transformar la escena representada en una foto revelada en papel. Para ello, podemos usar una fotografía antigua o hacer una foto de un paisaje, por ejemplo, en formato digital que tendremos que revelar posteriormente.

Además, si queremos retocar un poco la fotografía, tenemos la opción de utilizar un programa de edición de fotografía, para resaltar algún detalle de color que no es captado del todo por nuestra cámara fotográfica.

Reconstrucción de la escena

A través de esta técnica, vamos a reconstruir la silueta de una montaña, por ejemplo. De modo que vamos a reconstruir en la fotografía la línea de cumbres que seguimos con los ojos cuando observamos este tipo de paisajes montañosos.

Así que, esta manualidad es un buen comienzo para ir pensando en hacer una excursión y, de paso, tomar algunas fotos que podemos usar para practicar y hacer el décollage.

También, captaremos más la atención con dicha transformación y seguiremos evocando las sensaciones que experimentamos durante la excursión.

Técnica del Collage

Cuadro collage: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un cuadro collage de un bodegón con recortes de revista, para crear mediante esta técnica artística diferentes obras plásticas basadas en el montaje, aglomeración y unificación de piezas.

cuadro collage de un bodegon hecho con recortes de revista marco

Collage: En esta manualidad vamos a realizar un collage Prehistórico con la foto más idónea para representar la vida de este grupo de animales que habitaron la Tierra y que nos provocan tanta fascinación.

collage prehistorico de dinosaurios

Otra manualidad relacionada

Portafotos: En esta manualidad vamos a elaborar un portafotos con cuerda de yute. Con este tipo de cuerda, una plancha de cartón y otros materiales vamos a crear un marco de tamaño mediano que se ajusta a las medidas estándar de cualquier foto para imprimir.

portafotos hecho con cuerda de fibras naturales de yute

Para hacer un décollage, ¿que materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Fotografía en papel
alfombrilla de corte
cuter y cuchillas
guantes de trabajo antideslizantes uvex
barras de pegamento scotch

Con estos materiales vamos a transformar de forma sencilla, rápida y original una foto utilizando la técnica del décollage. Con esta técnica, podemos crear imágenes totalmente diferentes, originales y de manera muy divertida.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un décollage paso a paso?

Primer paso: Caminar, fotografiar y revelar

Caminar, ver algo que nos llama la atención, pararse a observar y fotografiar para captar el momento que nos detuvo, dispara nuestra imaginación y creatividad.

Este es el primer paso para empezar a fotografiar nuestro entorno y ver las múltiples perspectivas de lo cotidiano que a veces no vemos por el ajetreo diario.

El siguiente paso para realizar el décollage es, escoger algunas de las fotos tomadas y si disponemos de una impresora fotográfica revelar e imprimir las fotos en casa. Pero, quizás, este no sea el caso, por lo que habrá que buscar otras opciones.

Buen motivo también para trastear un poco por Internet o salir a la calle en busca de alguna tienda de barrio en la que revelen e impriman vuestras fotos digitales.

Segundo paso: Hacer el décollage

Una vez revelada e impresa la foto, el siguiente paso es preparar todos los materiales necesarios para hacer el décollage. Vamos a necesitar una foto en papel, una alfombrilla de corte y un cúter en buenas condiciones.

Con estos materiales, lo primero que vamos a hacer es cubrir nuestras manos con unos guantes anticorte y, posteriormente, cortar la foto por la línea del horizonte.

De esta forma, dividimos la fotografía en dos partes. El tamaño de nuestra foto es de 15 cm de largo y 10 cm de alto.

guantes de trabajo,cuter y alfombrilla de corte

Tras hacer este primer corte, tomamos la parte inferior de la foto y con ayuda de una regla, hacemos cortes de 1 cm en el largo de la foto, por lo que saldrán 15 fragmentos o secciones.

Luego cortamos la parte superior pero en vez de hacer cortes con un ancho de 1 cm, cortamos 3 cm en vertical.

A continuación, cortamos un trozo de cartulina con las mismas medidas (15 cm de ancho y 10 cm de alto).

Luego, sobre la cartulina pegamos cada fragmento o sección descolocado. De esta manera, se transforma la línea de cumbres de la instantánea que hemos tomado.

decollage con una fotografia en papel
Técnica del Décollage

Algunas recomendaciones y sugerencias

Recomendable

  • Usar guantes de trabajo cuando se manipule el cúter.
  • Revisar que se encuentre en buen estado la cuchilla del cúter.
  • Utilizar una alfombrilla de corte o cualquier otra superficie que no nos importe dañar.

Opcional

  • Podríamos hacer el décollage con otro tipo de fotografía.
  • Utilizar fotos distintas y mezclar los fragmentos o secciones entre ellas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.