¿Cómo hacer pulseras identificativas para niños?

¿Quieres hacer pulseras con tus hijos? En esta manualidad te mostramos cómo hacer pulseras identificativas con diferentes cuentas. De esta forma, los más pequeños de la casa llevarán consigo los datos personales o la información necesaria de la persona de contacto, por ejemplo.

Del mismo modo, estas pulseras también pueden ser útil para personas de avanzada edad, incluso para llevar información sobre alergias y grupo sanguíneo.

Este tipo de pulsera es recomendable a partir de 7 años de edad en adelante, ya que contienen piezas pequeñas. A su vez, esta actividad tiene que estar supervisada por un adulto.

Para hacer pulseras identificativas, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Abalorios con letras
abalorios cuadrados con letras
cuentas de colores
hilo para manualidades
emerillon de pesca
Tijeras para niños

Con estos materiales vamos a hacer pulseras identificativas para niños de manera muy sencilla y entretenida con multitud de cuentas de colores, que podemos personalizar en consonancia con los gustos de los más pequeños de la casa.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer pulseras identificativas paso a paso?

Primer paso

El primer paso será preparar todos los materiales que vamos a utilizar. Seguidamente tomaremos con el hilo elástico medidas de la muñeca.

Una vez tengamos la medida aproximada de la muñeca del niño, dejamos en cada extremos 15 cm de hilo sobrante para, posteriormente, realizar los nudos con facilidad.

cuentas de colores variadas

Segundo paso

Tras tomar las medidas de la muñeca, tomaremos un extremo y realizaremos el nudo Clinch para sujetar el hilo elástico al emerillón. Este nudo es autobloqueante, es decir, una vez que lo hagamos será muy difícil que se deshaga.

Utilizamos emerillones porque es un producto muy resistente y permite enganchar el hilo por ambos extremos. Por un lado, estará anudado y, por el otro lado, esta el clip de apertura y cierre que nos garantiza un cierre seguro.

emerillon para cierre de pulsera

Tercer paso

Una vez anudado un extremo del hilo al emerillón, por el otro extremo empezamos a meter cuentas de distintos colores con el patrón que más guste a los niños.

Tras colocar un par de secuencias, introducimos las cuentas de letras y números con los correspondientes datos identificativos.

Se puede poner un teléfono de contacto y el nombre del niño o la calle del domicilio, por ejemplo. Seguidamente, colocamos otra secuencia de cuentas de colores siguiendo el mismo patrón o variándolo.

pulsera con cierre de emerillon
pulseras identificativas
pulsera identificativa hecha con cuentas de colores

Cuarto paso

Por último, hacemos un nudo corredizo que se puede enganchar en el clip de cierre del emerillón. Tras esto, ya tendremos lista la pulsera identificativa con el contacto de la persona reflejada en la pulsera.

pulsera identificativa hecha con cuentas de colores
Pulsera identificativa

Algunas sugerencias

  • Se podría usar un cordón de cuero para hacer las pulseras.
  • Igualmente, se podrían elaborar collares con cuentas de colores para identificar el grupo sanguíneo de la persona, por ejemplo.

También te puede interesar

Teatro de títeres: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un teatro de títeres utilizando láminas de cartón, goma eva de distintos colores y otros materiales. De esta manera, vamos a poder representar en este pequeño teatro distintas obras, utilizando para ello títeres de dedo.

teatro de titeres hecho con carton y goma eva

Títeres de dedo: En esta manualidad te mostramos cómo hacer títeres de dedo usando goma eva de colores. De esta manera, vamos hacer algunas de las criaturas fantásticas más increíbles y mágicas como son los dragones y otros animales mitológicos.

titeres de dedo hechos con goma eva

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.