• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / Ruta de senderismo por el Barranco de la Tía Amalia. Sierra de Santa Pola

Ruta de senderismo por el Barranco de la Tía Amalia. Sierra de Santa Pola

30 agosto, 2019 Por Rubén Benito García Deja un comentario

En esta ocasión te vamos a mostrar una de las tantas rutas de senderismo que podemos realizar por el Parque Natural del Cabo de Santa Pola, dicho paraje se halla en la zona este del municipio.

En este entorno natural se encuentra uno de los pocos ejemplares de Arrecife Coralino Fósil de la era Messiniense. Este atolón se eleva 144 metros sobre el nivel del mar, y tiene un relieve extendido (meseta) que se encuentra rodeado de laderas y barrancos.

Uno de los barrancos que vamos a descubrir es el Barranco de la Tía Amalia. El recorrido por esta formación natural que se encuentra en la Sierra de Santa Pola, comienza casi en el centro del pueblo y nos lleva casi hasta el centro del atolón por un sendero sinuoso que transcurre por el lecho del barranco.

Además, a lo largo y ancho de la Sierra de Santa Pola hay multitud de senderos y caminos, algunos señalizados, por donde poder contemplar monumentos geológicos, la flora y fauna de dicho hábitat y estructuras cargadas de historia.

Asimismo, por esta sierra nos podemos introducir en algunos de los barrancos que hay en el entorno, incluido el de la Tía Amalia, y que han sido esculpidos poco a poco por el agua, el viento, el sol y las entrañas del planeta.

Barranco de la Tía Amalia

Planificación de la ruta

Dado que la ruta de senderismo por el Barranco de la Tía Amalia la vamos a realizar es época estival, tenemos que tener en cuenta factores importantes como la climatología, el momento del día en el que vamos a realizar la ruta y el conocimiento que tenemos del entorno.

Teniendo en cuenta estos factores, es decisión nuestra escoger el día y el momento para realizar la ruta por el barranco. Asimismo, hemos buscado información en Internet sobre las rutas por este barranco que han compartido otras personas y, además, conocemos parte de la Sierra de Santa Pola.

De este modo, hemos conformado un mapa mental, ya que es la primera vez que nos adentramos en el Barranco de la Tía Amalia, y, así, cuando salgamos del barranco nos pondremos a buscar las sendas y caminos ya trazados para llegar a otros puntos de interés que queremos ver tras recorrer dicho barranco.

En segundo lugar, y muy importante, es comunicar a los familiares que vamos a realizar una ruta de senderismo por dicho barranco, tal día y a tal hora, también hemos comunicado el tiempo aproximado que vamos a estar recorriendo el entorno y la hora aproximada que vamos a llegar a casa.

Proporcionar esta información a ciertas personas nos parece esencial cuando vamos a hacer alguna ruta, excursión o actividad al aire libre en cualquier entorno natural, ya que es importante avisar del lugar al que se va, el recorrido que vamos a hacer, los horarios previstos y las personas que vamos a realizar la ruta de senderismo.

Ruta de senderismo por el Barranco de la Tía Amalia. Sierra de Santa Pola

¿Cómo llegar al primer tramo de la ruta?

En esta ruta, podemos llegar al primer tramo desde varios puntos situados en distintos lugares del núcleo urbano de Santa Pola. Nosotros, como punto de referencia, nos situamos en el Castillo-Fortaleza, desde ahí tomamos la calle del Deán López dirección este hasta llegar a la esquina con la calle de los Hiladores.

Al llegar a la calle de los Hiladores vemos entre los edificios lo que es el principio de la ruta, el puente se deja entrever sobre las laderas del barranco de la Tía Amalia.

Tenemos que cruzar un parking improvisado para coches sobre un terreno polvoriento. Desde este punto, frente a nosotros, se encuentra una pequeña ladera que hay que bajar para llegar al comienzo del sendero por el barranco.

Comenzamos la ruta por el Barranco de la Tía Amalia

Tras la primera toma de contacto con el Barranco de la Tía Amalia desde el parking improvisado, nos preparamos para dar comienzo con la ruta prevista por el interior del barranco. El sendero a seguir es claro, un estrecho hilo de rocas y arena flanqueado por matorrales, higueras y pinadas dispersar y frondosas.

comienzo de la ruta de senderismo por el barranco de la tia amalia santa pola

En este primer tramo, al pasar por debajo del puente nos da la sensación de que estamos atravesando una puerta que nos lleva a otro lugar. Una vez hemos dejado atrás el puente, vemos las paredes del barranco que se superponen unas encima de otras, esta imagen sustituye por completo la imagen del pueblo que hemos dejado atrás.

vista del barranco de la tia amalia desde lo alto de un puente en el pueblo de santa pola
vista del barranco de la tia amalia desde lo alto de un puente en santa pola

En este tramo, el sendero es más amplio y las laderas y pendientes del barranco tienen un ángulo obtuso más abierto. El espacio es más amplio y la vegetación, principalmente matorrales de esparto, cubren el terreno tiñéndolo con colores ocres y dorados. En algunas de las paredes del barranco podemos apreciar capas de corteza rocosas que se estiran horizontalmente.

corteza rocosa en la pared del barranco de la tia amalia santa pola

El camino por el sendero del lecho del barranco es sinuoso, a cada giro nos encontramos con un terreno cambiante. A medida que avanzamos por la superficie del sendero pedregoso que refleja una luz clara, las laderas del barranco van cambiando a un ángulo obtuso cada vez más recto.

planta palmitos en el borde del estrecho sendero en el lecho del barranco de la tia amalia santa pola

También la vegetación es más abundante por el lecho del barranco. Hay zonas de pino de porte medio que delimitan el sendero cada vez más estrecho, pero bien definido.

continuacion del camino por una ladera en el interior del barranco de la tia amalia santa pola

De vez en cuando, pequeños conejos se percatan de nuestra presencia, escabulléndose velozmente para camuflarse entre los matojos de esparto. Las mariposas de colores cálidos, aletean con intensidad a nuestro lado, pequeños insectos saltarines cambian de lugar a cada paso que damos. El sonido constante de las chicharras nos acompaña en el camino andado hasta que pasamos cerca de alguna y deja de frotar sus patas.

Tras una parada para beber un poco de agua y contemplar detenidamente el entorno que nos envuelve, vemos en la ladera izquierda del barranco una casa en lo más alto. Según hemos leído, esa es la casa de la Tía Amalia que da nombre al barranco.

Tras dejar atrás ese punto de referencia, nos estamos adentrando cada vez más en el barranco, lo percibimos por el tipo de terreno que nos rodea. Es más angosto y las pendientes del barranco son más altas y picudas, formando ángulos obtusos más rectos, la vegetación es más abundante y hay más cúmulos de palmitos y pinadas frondosas a ras de suelo que ocultan sus troncos.

Tramo medio de la ruta por el Barranco de la Tía Amalia

Al dejar atrás la casa de la Tía Amalia en lo alto del barranco, vemos a lo lejos una palmera que destacada sobre el terreno. Es otro punto de referencia que habíamos visto en alguna foto hecha por otro senderista que compartió en una página web. Esta palmera nos incita a subir por la ladera para llegar al punto más alto.

zona caracteristica con palemera y pico en el interior del barranco de la tia amalia santa pola

En lo más alto se encuentra un pico muy pronunciado con dos concavidades. La más amplia parece una pequeña cueva o gruta esculpida en la pared rocosa y sedimentaria del barranco.

vista de un pico con cueva y concavidad en el barranco de la tia amalia sierra de santa pola
vista de un pico con concavidad y cueva en el barranco de la tia amalia en la sierra de santa pola

Para llegar hasta el punto más alto, hay un estrecho sendero muy empinado rodeado de mucha vegetación. Una vez hemos llegado a lo más alto del pico, tenemos una buena panorámica del camino recorrido y del barranco.

subiendo a un pico en el barranco de la tia amalia en la sierra de santa pola
vista de la casa de la tia amalia desde un pico del barranco en la sierra de santa pola
vista del barranco de la tia amalia desde lo alto de una cresta en la sierra de santa pola

Encontramos en este punto algunas rocas en la pared del barranco que tienen incrustados multitud de fósiles, pequeños branquiópodos que pueden datar de la era Messiniense.

branquiopodos fosiles en el barranco de la tia amalia santa pola

En este periodo geológico, el mar Mediterráneo sufrió un descenso global del nivel del mar y su consiguiente desconexión con el océano Atlántico. Esto dio lugar al Arrecife Coralino Fósil que se encuentra en el Cabo de Santa Pola.

concavidad en un pico del barranco de la tia amalia en la sierra de santa pola

Tras observar la pequeña concavidad y aprovechar la sombra que hay en su interior para refrescarnos, contemplar y fotografiar los fósiles y volver a ver desde lo más alto la panorámica del barranco, emprendemos la bajada por el mismo camino por el que hemos ascendido hasta dicho punto. Así, volvemos a retomar el sendero que se encuentra el lecho del barranco.

concavidad en un pico del barranco de la tia amalia santa pola
vista del barranco de la tia amalia desde el interior de una pequeña cueva santa pola
vista desde el interior de una cueva del pequeño sendero por el lecho del barranco de la tia amalia santa pola

A cada paso que damos el terreno nos envuelve más, las paredes del barranco estrechan el lecho, la vegetación oculta las grietas que se han formado en las paredes. De vez en cuando vemos estructuras de piedras apiladas unas encimas de otras formando terrazas de muros horizontales, que son el hábitat de pequeñas plantas y reptiles.

ladera del barranco de la tia amalia con muros de piedras y grietas en la roca santa pola

El camino cada vez es más sinuoso, y en cada curva cambiamos nuestro punto de vista. Continuamente estamos admirando de izquierda a derecha, y de arriba abajo el entorno, el imponente paisaje y la cada vez más abundante vegetación compuesta por pinos, romero, palmitos, matorrales espinosos y otras especies de plantas que no identificamos.

Tuvimos la suerte de cruzarnos con un enorme lagarto ocelado tomando el sol en medio del estrecho sendero. Fue tan rápido en adentrarse en una frondosa formación de palmito que cubría el suelo con sus hojas palmeadas, algunas secas, que nos quedamos perplejos ante tan breve encuentro.

Tramo final de la ruta por el Barranco de la Tía Amalia

Tras retomar la marcha después del inesperado encuentro, el sendero por el lecho del barranco empieza a subir por la ladera izquierda, cada vez más empinada. A nuestra derecha y en el fondo del Barranco de la Tía Amalia se forma un pequeño barranco cubierto con densa vegetación.

senda por el lecho del barranco de la tia amalia santa pola

En este tramo caminamos más despacio, ya que el sendero al incrustarse en el borde de la ladera es más inclinado y hay una mayor cantidad de rocas sueltas.

Las paredes del barranco estrechan el camino, los desprendimientos de rocas modifican el estrecho sendero y la vegetación cubre zonas que ocultan el camino. En este punto, hay zonas en las que la propia pared de roca sedimentaria nos da sombra y un agradecido respiro del intenso sol.

En la pared izquierda del barranco vemos otra pequeña concavidad esculpida en la roca, esto nos incita a entrar y sentir como nos envuelve la roca en su interior, un interior fresco y repleto de raíces de una pequeña higuera que crece en la parte superior de la pequeña gruta y que da la sensación de estar tejiendo las rocas de la gruta.

concavidad en una ladera del barranco de la tia amalia santa pola
concavidad geologica en el barranco de la tia amalia santa pola

Después del breve descanso en la pequeña gruta, retomamos la marcha por el cada vez más angosto sendero. Empezamos a tener que trepar un poco por rocas de gran tamaño en algunos tramos. Las paredes cada vez se juntan más y la visión del camino empieza a ser más intuitivo.

Las propias paredes del barranco nos guían a seguir hacia adelante, subiendo y bajando por rocas que hay en el lecho y que a veces forman pequeños muros que hay que escalar.

Notamos como nos estamos acercando al final del Barranco de la Tía Amalia y empezamos a estar más pendientes para encontrar un pequeño sendero que nos lleve hasta lo alto de una de las laderas del barranco.

Echando la mirada hacia arriba, vemos en el borde de las laderas del barranco multitud de copas de pinos muy frondosas y con un verde intenso lleno de reflejos del sol.

Tras un intenso camino de subidas y bajadas por formaciones rocosas que parecen haber llegado por desprendimiento al lecho del barranco, asoma un estrecho sendero en diagonal que nos dirige a la pared derecha del barranco.

Tomamos el sendero que nos dirige hacia lo alto. Desde este punto, observamos que, efectivamente, la grieta en el suelo del barranco va dando paso a la meseta del Arrecife Coralino Fósil.

vista de la sierra de santa pola justo al salir del barranco de la tia amalia

Subimos por el estrecho sendero y llegamos a la parte alta, a la meseta de la sierra. Lo primero que vemos es una explanada repleta de esparto y al fondo un muro verde y frondoso de pinos de porte medio-alto. Contemplamos el lugar 360°.

vista del mar y de la meseta de la sierra de santa pola

Echamos la vista atrás antes de continuar la marcha. Contemplamos el último tramo del Barranco de la Tía Amalia, vemos la grieta que conforma el barranco y como se incrustan entre sí las paredes. Esto nos hace recordar el camino andado.

Pero, la ruta no termina aquí, descansamos un poco a la sombra que dan unos pinos mientras repones el agua perdida y comemos frutos secos, para después retomar la caminata en busca de otros puntos de interés que queremos contemplar y que se encuentran en la Sierra de Santa Pola.

Algunas cosas a tener en cuenta cuando se hacen rutas en entornos naturales

El terreno y la climatología

En concreto, para esta ruta de senderismo en la Sierra de Santa Pola por el Barranco de la Tía Amalia, nos hemos informado sobre el tipo de terreno de la zona (suelo) y la climatología (verano), para vestirnos de la forma más adecuada y cómoda posible el día de la realización de la travesía prevista. Asimismo, hay que tener en cuenta si el terreno es público o privado y a los periodos de caza.

Vestimenta y accesorios

Es importante usar unas zapatillas de trekking que tengan cierto uso, es decir, evitar usar las zapatillas de montaña recién compradas. En el caso de la ropa de abrigo, dependerá de la zona, de la estación del año y de la previsión meteorológica prevista para ese día.

Si la ruta se hace en otoño, invierno o primavera es importante tener en cuenta el vestir en capas, ya que a medida que vayamos desarrollando la actividad puede variar el clima de forma rápida, y más en la montaña, puede subir o bajar la temperatura, tanto del ambiente como la temperatura corporal, y al vestirse en capas es más sencillo quitar y ponerse ropa según las necesidades.

También es recomendable llevar algo de ropa de repuesto en la mochila, por ejemplo, una camiseta y sudadera de recambio y un par de calcetines. En nuestro caso, como la ruta la hemos realizado en verano la ropa de recambio fue una camiseta y un par de calcetines. Imprescindible una gorra y protector solar alto.

Asimismo, es recomendable usar bastones de trekking o senderismo cuando hagamos este tipo de prácticas al aire libre, ya que su uso reduce la carga en la espalda y articulaciones. Además, tenemos más puntos de apoyo que nos proporcionan una mejor estabilidad mientras caminamos por los distintos terrenos de la ruta.

Para grabar la ruta de senderismo por el Barranco de la Tía Amalia, ¿qué cámaras y accesorios hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cámara deportiva YI Discovery 4K
cámara deportiva YI Discovery 4K
  • Cámara deportiva Campark ACT74 4K
camara deportiva campark 4k
  • Trípode con articulaciones flexibles
trípode soporte flexible octopus
  • Trípode Hama Star 05
tripode fotografico
  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD
  • Arnés de pecho para cámaras deportivas: kit de accesorios
Neewer Kit de Accesorios de Cámara de Acción 58 en 1

Otra ruta por la Sierra de Santa Pola

–Barranco de Paco Mañaco: era un día de verano despejado y con una ligera brisa, como si las olas del mar empujaran el aire hacia el interior y transformaran esa energía en destellos de luz que brotan de las agujas de los pinos cubiertas por una fina capa de resina. En la ronda norte de Santa Pola, barrera artificial de asfalto, se pueden contemplar, bajo un cielo azul celeste, frondosas copas verdes que emergen de las laderas del barranco.

A continuación, te mostramos el equipo básico que hemos llevado para la ruta

  • Mochila deportiva de 20L
  • Botiquín básico de primeros auxilios, incluye una manta térmica de emergencias
  • Silbato
  • Ropa de recambio (camiseta, calcetines)
  • Gorra
  • Protector solar alto
  • Repelente de mosquitos y garrapatas
  • Bastones de trekking o senderismo (opcional)
  • Navaja multiusos, Victorinox Spartan
  • Cuerda (cordino)
  • Comida de marcha: frutos secos variados
  • Dos cantimploras de 1L cada una
  • Bolsa de basura
  • Teléfono móvil
  • Batería externa
  • Documentación (DNI)
  • Accesorios y cámaras de vídeo y fotografía

Comparte esto:

Relacionado

  • Ruta de senderismo por la Sierra y el Cabo de Santa Pola.
  • paraje de la fulla rotja que se encentra en la sierra de santa pola
  • 13 septiembre, 2019
  • En «Excursiones»
  • ¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar
  • que ver en santa pola lugares de interes
  • 16 octubre, 2020
  • En «Excursiones»
  • 5 rutas de senderismo para descubrir Santa Pola
  • faro situado al este y montañas de sal situadas al oeste de santa pola
  • 1 agosto, 2021
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: Barranco, Barranco de la Tía Amalia, Parque Natural del Cabo de Santa Pola, Ruta de senderismo, Santa Pola, Sierra de Santa Pola

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
    ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·