• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Time-Lapse / Time Lapse 360°. Olivar de la Hinojosa. Parque Juan Carlos I

Time Lapse 360°. Olivar de la Hinojosa. Parque Juan Carlos I

15 marzo, 2019 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Quieres ver parte de un olivar bicentenario? Mediante un Time Lapse 360°, grabado a finales del invierno, te vamos a mostrar parte de un olivar bicentenario con más de 2.000 ejemplares.

El Olivar de la Hinojosa se encuentra en la ciudad de Madrid, en concreto, en el Parque Juan Carlos I.

Este antiguo olivar es uno de los más importantes en esta ciudad, no sólo por su alto valor ecológico y medioambiental, sino por ser un vestigio del mundo rural de Madrid.

Además, con la creación de este parque público madrileño se recuperó el olivar. Como resultado se generó un entorno para el aprendizaje, mantenimiento y conservación.

Así, por ejemplo, la preservación del Olivar de la Hinojosa dio lugar a un nuevo espacio público en la ciudad de Madrid.

Time Lapse 360°. Invierno. Olivar de la Hinojosa. Parque Juan Carlos I

Algunas características del olivo

El olivo es un árbol de hoja perenne característico de las zonas geográficas del Mediterráneo. Las hojas suelen vivir unos 3 años y son alargadas y finas, el haz es de color verde y grisáceo el envés.

Puede llegar a alcanzar unos 15 metros de altura, su copa es frondosa y el tronco maduro es grueso con una tonalidad oscura tirando a negro, es nudoso y con surcos muy retorcidos. La aceituna es el fruto del olivo. Estas se tornan oscuras en la etapa final de maduración.

tronco maduro de un olivo del olivar de la hinojosa
aceitunas maduras de olivos del olivar de la hinojosa

Olivar urbano la Hinojosa

Tras años de gran deterioro del Olivar de la Hinojosa, con la inauguración en el año 1992 del parque Juan Carlos I se transformó este espacio degradado que se encuentra en la periferia de la ciudad.

olivar de la hinojosa en el parque juan carlos I en la ciudad de madrid
olivar de la hinojosa
time lapse 360 grabado en invierno en el parque juan carlos I

Se creó, por tanto, uno de los parques públicos más amplios de la ciudad tras la Casa de Campo. Es una zona verde que hace de pulmón para la ciudad de Madrid y espacio de encuentro para las personas.

olivar de la hinojosa en el parque juan carlos I
olivar de la hinojosa y estructura estufa fria en el parque juan carlos I

Asimismo, se llevaron tareas de recuperación y mantenimiento en más de 2.000 olivos del antiguo Olivar de la Hinojosa que data de tiempos de Felipe V.

olivos del olivar de la hinojosa en el parque juan carlos I

Parque Juan Carlos I

El parque Juan Carlos I se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Es un parque público administrado por el Ayuntamiento de Madrid que costó unos 12.000 millones de pesetas.

Tiene una superficie de 160 hectáreas en las cuales se hallan más de 2.000 olivos del antiguo Olivar de la Hinojosa y otros tipos de árboles como, por ejemplo el pino, granado y el almendro, entre otros.

pinar en el parque juan carlos I
almendro en flor en el parque juan carlos I
agrupacion de aves en el parque juan carlos I

¿Qué ver en el parque?

Explorando un poco este parque, nos encontramos con un auditorio, una explanada verde que es punto de encuentro para las personas que vuelan cometas, puntos de información apostados por todo el parque en los que hay un servicio de préstamo de bicicletas de forma gratuita.

una de las entradas al parque juan carlos I
vista de el piruli desde el parque juan carlos I

También podemos ver esculturas de distintos artistas repartidas por todo el parque. Este parque es, pues, un espacio al aire libre en el que se pueden descubrir y contemplar multitud de obras mientras se pasea.

escultura dedos de mario irarrazaval en el parque juan carlos I
Escultura Dedos de Mario Irarrázaval
escultura espacio mejico de andres casillas y margarita garcia cornejo
Escultura Espacio Méjico de Andrés Casillas y Margarita García Cornejo
escultura viaje interior de michael warren en el parque juan carlos I
Escultura Viaje Interior de Michael Warren
escultura fisicromia para madrid de carlos cruz diez
Escultura Fisicromía para Madrid de Carlos Cruz Díez

Caminando por el parque nos encontramos una estufa fría (invernáculo) que alberga un microclima con jardines de otros continentes. Hay repartidas por todo el parque zonas recreativas infantiles, equipación para hacer gimnasia y canchas deportivas.

Además, hay una zona de pesca, una ría en la que se puede practicar piragüismo y un emblemático jardín llamado Jardín de las Tres Culturas.

ria y estufa fria en el parque juan carlos I
estructura estufa fria en el parque juan carlos I
plataneros y zona para hacer gimnasia en el parque juan carlos I
jardin de las tres culturas en el parque juan carlos I
jardin de las tres culturas

Estas son algunas de las instalaciones y zonas que nos hemos encontrado paseando por los caminos y senderos del recinto del parque Juan Carlos I.

Inauguración del parque Juan Carlos I

El parque se inauguró en el año 1992. Cuatro años antes, Madrid fue designada oficialmente como Capital Europea de la Cultura para el año 1992 por el Consejo de Ministros de la Comunidad Europea.

Con esta iniciativa la CE pretende potenciar un proceso de integración, es decir, conformar una identidad europea. Asimismo, se acometen mejoras en ciertas infraestructuras de la ciudad y del país para potenciar y preservar el patrimonio cultural y mostrar la diversidad cultural. Además de impulsar durante un año actividades culturales de toda índole.

Por otra parte, se potencia el turismo y, por tanto, el sector servicios en general, entre otras iniciativas.

¿Cómo llegar?

Este parque se ubica al norte de Madrid, entre los distritos de Barajas y Hortaleza. Muy cerca se encuentra la Feria de Madrid, que es un lugar destinado para ferias, congresos y convenciones de todo tipo.

La manera más sencilla de llegar es yendo en transporte público. En metro se puede ir cogiendo la línea 8 hasta el Campo de las Naciones. Una vez ahí, sólo hay que andar unos 10 minutos para acceder por dos de las cinco entradas que hay repartidas por el perímetro del parque.

También hay tres líneas de autobuses que te dejan muy cerca de alguna de las cinco entradas. Estos autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) son los siguientes: 104, 112 y 122.

Otra manera de llegar al parque Juan Carlos I es en bicicleta, ya que el anillo verde ciclista que circunvala Madrid atraviesa con unos de sus tramos (A-1) el barrio de La Piovera. Este barrio se encuentra en las proximidades de una de las entradas principales que tiene el parque.

Otros Time Lapse 360° que hemos grabado

  • Primavera
  • Verano
  • Otoño

Comprobaciones rutinarias que hacemos a los aparatos y accesorios de vídeo antes de ir a grabar un Time Lapse 360°

  • El día antes de grabar el Time Lapse 360°, comprobamos el estado de todos los aparatos de vídeo y accesorios que vamos a llevar para hacer la grabación.
  • Luego nos asegurarnos que la carga de la batería de la cámara deportiva Xiaomi YI Discovery se encuentre al cien por cien. Asimismo, si llevamos una segunda cámara deportiva, hacemos la misma comprobación con la cámara y con cada batería.
  • Otra de las comprobaciones que siempre hacemos es: examinar la capacidad disponible de cada tarjeta de memoria. Por lo general, vaciamos todas las tarjetas de memoria y guardamos su contenido en un disco externo para disponer del máximo de GB en cada tarjeta.
  • Por último, comprobamos que la resolución de la cámara o cámaras es la que normalmente usamos para grabar. En nuestro caso, grabamos en una resolución de 1080p 30 fps los Time-Lapse.

Para realizar un Time Lapse 360°, ¿qué aparatos y accesorios hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cámara deportiva Xiaomi Yi Discovery
camara deportiva xiaomi yi discorvery 4k
  • Trípode Hama Star 05
tripode fotografico
  • Cabezal Time-Lapse panorámico
cabezal panoramico time lapse
  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD

Características de los aparatos y accesorios que hemos usado para grabar un Time Lapse 360°

–Cámara deportiva YI Discovery 4K: esta cámara tiene distintas resoluciones de vídeo: 4K 20fps – 1080p 60fps – 1080p 30fps, entre otras resoluciones. Fotografía a 16 MP. Tiene una lente gran angular de 150°, un diafragma de F2/4, y un sensor de imagen SONY IMX 179.

Su diseño es simple y es una cámara muy sencilla de usar, ya que tiene una pantalla táctil de 2” y un botón multifunción. Además, descargando la Aplicación YI Acction Camera podemos controlar desde el teléfono móvil la cámara deportiva YI por control remoto. El paquete incluye: cámara deportiva YI Discovery. Una batería recargable de 900mAh. Un cable USB. Un manual.

–Cabezal para Trípode Movo Photo MTP1000: este aparato completa un ciclo de 360° en 60 minutos. Al finalizar la rotación suena un timbre. El cabezal tiene un tornillo estándar (rosca macho) de ¼” para fijar y montar cámaras digitales DSLR y cámaras de acción con sus respectivos adaptadores.

Además tiene una rosca hembra para fijar el cabezal al trípode. Este cabezal soporta un peso de hasta 2,25 kg, y tiene un peso de 152 gramos.

-Trípode Hama Star 05: el peso del trípode es de 520g. Soporta una carga máximo de 2,5kg. La altura del trípode al máximo es de 106.5 cm y el mínimo de 36.5 cm. Tiene una rótula 3D, un nivel de burbuja, una zapata rápida y además incluye una bolsa de transporte.

–Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB: ofrece velocidades de lectura de transferencia 160 MB/s. Clase 3, U3, V30 y A2.

Comparte esto:

Relacionado

  • Cámara deportiva Xiaomi YI Discovery 4K. Time Lapse 360°. Monte Abantos
  • vistas desde un risco en el monte abantos
  • 23 octubre, 2019
  • En «Time-Lapse»
  • Time Lapse 360°. Torre vigía de Escaletes. Santa Pola
  • torre vigia de las escaletes santa pola
  • 3 agosto, 2018
  • En «Time-Lapse»
  • Aprendiendo a planificar y realizar un Time Lapse 360° de un paisaje
  • atardecer en el campo durante la primavera
  • 30 marzo, 2018
  • En «Time-Lapse»

Publicado en: Time-Lapse Etiquetado como: Cámara Xiaomi Yi Discovery, Olivar de la Hinojosa, Parque Juan Carlos I, Time-Lapse 360

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
    ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·