• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Arte mueble / Arte mueble, mobiliar o portable. ¿Cómo realizar el rodete de Laugerie Basse en madera?

Arte mueble, mobiliar o portable. ¿Cómo realizar el rodete de Laugerie Basse en madera?

29 abril, 2020 Por Rubén Benito García Dejar un comentario

Ahora nos adentramos en el arte del Paleolítico, en concreto en el arte mueble, también denominado mobiliar o portable. ¿Quieres saber qué es y cómo recrear un objeto prehistórico?

A continuación te mostramos cómo elaborar el rodete de Laugerie Basse en madera, y cómo realizar de manera sencilla un grabado mobiliar que recrea una micro escena del movimiento.

Arte mueble, mobiliar o portable. El rodete

Para quién está indicada: manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran aprender más sobre los grupos humanos del Paleolítico. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

Arte mueble

El arte mueble es una manifestación artística del comportamiento de ciertos grupos humanos en el Paleolítico. Mediante esta manifestación artística representaban escenas de la fauna y actividades cotidianas.

Nos llama la atención la capacidad simbólica que tenían para construir una historia y representar y evocar con ella acciones y realidades cotidianas de su vida y entorno mediante este arte encarnado en objetos como el rodete.

Hay que mencionar que el arte mueble se compone de un conglomerado de objetos fáciles de transportar, ello es debido a los soportes utilizados. En este caso, las materias primas empleadas como soporte son: huesos planos tomados principalmente de la escápula, otro tipo de huesos, marfil, astas, piedras, moluscos o madera.

La utilización de estos soportes para realizar grabados con distintos motivos y representar en ellos animales o personas se debía, en gran parte, a la facilidad para transportar estos objetos de un lugar a otro.

Asimismo, dichas materias primas eran relativamente sencillas de encontrar y manipular. Su manipulación y transformación se llevaba a cabo mediante diversas técnicas (técnica del trazado – del grabado) y herramientas realizadas en Sílex, ya que esta roca fue de gran importancia para el género humano en el periodo Paleolítico.

Sobre el objeto que vamos a recrear, hay que decir también que se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas realizadas por el Museo de Altamira, en las que se hallaron dos rodetes Paleolíticos muy singulares y de alta calidad artística y técnica. Tales hallazgos se localizaron en las cuevas de El Linar y Las Aguas (Cantabria).

Por otra parte, expertos en arqueología e historia consideran el rodete de Laugerie Basse (12.000 años), el cual recrearemos, un adorno y un mecanismo para narrar la historia de la muerte de un animal (cabra o gamuza). Esta pieza se puede ver también como un juguete óptico mediante el cual podemos recrear una escena, un movimiento.

Prácticas con Sílex

En esta ocasión te vamos a mostrar como practicamos la talla lítica con unas lascas de sílex que hemos manufacturado. Con estas lascas, intentaremos crear unas puntas para elaborar un punzón para manualidades. Por otra parte, te vamos a mostrar algunas de las puntas que hemos ido realizando con la práctica de este tipo de talla.

Para recrear el rodete de Laugerie Basse, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponible en Amazon España y enlaces de compra:

  • Rodajas de madera
  • Taladro percutor
  • Serrucho plegable
  • Cuerda (yute)
  • Acuarelas
  • Pinceles

Con estos materiales vamos a recrear el rodete de Laugerie Basse de la manera más fiel posible y con las técnicas que usaban los grupos humanos del Paleolítico.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a recrear el rodete de Laugerie Basse paso a paso?

Primer paso: obtener y preparar el soporte (rojada de madera)

En este primer paso, vamos a necesitar un tocón de madera que podemos obtener de los restos de una poda o en su defecto, se pueden comprar unas rodajas de madera que serán el soporte en el que grabar la escena del rodete de Laugerie Basse.

Para esta manualidad, y para realizar este primer paso, vamos a usar un serrucho plegable para serrar el tocón y, así obtener la rodaja de madera con la que haremos el rodete.

Siempre que se manipule el serrucho, nos vamos a poner unos guantes de trabajo que nos proporcionan un buen agarre al mango del serrucho. Asimismo nos protegen las manos de posibles cortes.

Tras tener lista la rodaja de madera, con un taladro realizamos un orificio en el centro de la rodaja. Igualmente, nos ponemos los guantes de trabajo y realizamos esta tarea en un lugar apropiado.

Segundo paso: recreación del rodete de Laugerie Basse

A continuación, dibujamos con un lápiz la silueta del animal por ambas caras. Seguidamente, con ayuda de un punzón para manualidades o un fragmento de sílex, grabamos la silueta del animal. De este modo, imitamos y practicamos la técnica que usarón estos grupos humanos del Paleolítico.

Realizamos la técnica del grabado en el reverso y el anverso de la rodaja de madera, con esto conseguiremos generar un efecto óptico al girar el rodete, el movimiento del animal.

Una vez tengamos grabado, por ambas caras, la silueta del animal, utilizamos acuarelas y un pincel del n.º 0, para pintar con un color ocre las endiduras realizadas en la rodaja de madera. Así, resaltará aún más la figura del animal.

Avanzando en esta manualidad, el siguiente paso es cortar dos trozos de cuerda de pequeño grosor. Introducimos cada trozo por el agujero, previamente realizado en la rodaja, y anudamos los dos extremos.

Una vez están anudados los trozos de cuerda, podemos empezar a girar nuestra recreación del rodete de Laugerie Basse, y ver cómo se genera el movimiento del animal.

Recreación en madera del rodete de Laugerie Basse

Algunas recomendaciones y sugerencias

  • Supervisar la manualidad si la realizamos con niños.
  • Adoptar medidas de seguridad cuando vayamos a trabajar con el taladro y serrucho plegable (guantes de trabajo).
  • Manipular el taladro y serrucho plegable en un lugar adecuado para realizar las tareas correspondientes.
  • Mostrar a los niños la correcta manipulación de las herramientas de trabajo.
  • Limpiar todas las herramientas y materiales.
  • Otra materia prima que se puede utilizar como soporte para recrear el rodete es la arcilla.

Comparte esto:

Relacionado

  • Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?
  • 19 octubre, 2019
  • En «Talla lítica»
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • 9 abril, 2021
  • En «Adornos»
  • Practicando la talla lítica. Punta de Sílex para punzón de manualidades
  • 19 octubre, 2019
  • En «Talla lítica»

Archivado en:Arte mueble Etiquetado con:Arte mobiliar, Arte mueble, Arte portable, Herramientas de sílex, Paleolítico, Recreación, Rodete de Laugerie Basse

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 76 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestros canales sociales

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 76 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • ¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?
  • ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
  • ¿Cómo hacer un nudo para encordar paso a paso?
  • ¿Cómo hacer cuencos y bandejas para joyería con pasta para modelar?
  • ¿Cómo hacer un centro de mesa con un frasco de cristal y ramas secas pintadas de colores?

Categorías

  • Adornos (87)
  • Árbolitos de Navidad (5)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (8)
  • Decoración verano (20)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (14)
  • Frasco de nieve (2)
  • Frasco porta lapiceros (1)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (49)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (21)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (16)
  • Navidad (30)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Pompas de jabón (1)
  • Porta lapiceros (6)
  • Porta velas reciclado (5)
  • Productos (16)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (25)
  • Sellos para estampación (1)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Footer

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

Copyright © 2021 ·ChupadelFrasco by https://chupadelfrasco.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.· Datos legales · Politica Privacidad· Contacto