• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Decoración verano / ¿Cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute?

¿Cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute?

16 abril, 2020 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Quieres elaborar distintas piezas para colocar sobre ellas platos y vasos? En esta manualidad te mostramos cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute de manera sencilla.

Los salvamanteles y los posavasos son piezas muy prácticas que sirven para evitar que se queme o manche el mantel, la mesa o cualquier otra superficie.

Además de ser objetos muy útiles, podemos crear piezas muy diversas utilizando materiales, como por ejemplo cuerda de fibras naturales de yute, planchas de corcho, fieltro o madera.

De este modo, conseguimos crear, por un lado, piezas decorativas y, por otro, objetos prácticos que podemos utilizar en el día a día y en ocasiones especiales.

Salvamanteles y posavasos

Para quién está indicada: Manualidad para jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran elaborar nuevos accesorios. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: laboriosa, pero realmente fácil.

Los salvamanteles y los posavasos se usan para proteger la mesa y otros objetos de arañazos, manchas y, en algunos casos, cumplen la función de aislante térmico, según el material con el que estén hechos. También, estos utensilios son un elemento decorativo para la mesa.

En cuanto a los materiales para elaborar estos utensilios, se pueden encontrar salvamanteles y posavasos tejidos a mano con materiales naturales como el esparto o el jacinto de agua. Estos materiales añaden textura a la mesa y un toque sutil de calidez atávica.

También, hay multitud de salvamanteles y posavasos con diferentes diseños fabricados con materiales plásticos como el vinilo. Asimismo, la silicona alimentaria, que no es tóxica y no contiene BPA, es otro material bastante usado en la actualidad para fabricar estos utensilios, ya que es resistente al calor y es antideslizante.

Uso que vamos a dar a la cuerda de fibras naturales de yute

Para fabricar unos salvamanteles y posavasos vamos a utilizar cuerda de yute de 3 mm de grosor. Este material es muy asequible y fácil de trabajar para elaborar de forma sencilla estos utensilios para el hogar. El diseño para ambos utensilios tiene forma redondeada, ya que es muy sencillo de hacer y cumple a la perfección su función.

Para conferir a estos utensilios otra característica, vamos a usar una lámina de goma eva. Con este material conseguimos añadir una capa extra más o menos antideslizante en la base de los salvamanteles y posavasos. Asimismo, este producto no es tóxico, es impermeable y es fácil de lavar con un paño húmedo.

Otro utensilio para la mesa

–Servilleteros: En esta manualidad te mostramos cómo hacer servilleteros con pasta de modelar y hierbas aromáticas para dar un toque de estilo, color y aroma a la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales.

servilletero individual hecho con pasta para modelar y hierbas aromaticas difuminado

Para elaborar salvamanteles y posavasos, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cuerda de yute de 3 mm
cuerda de fibras naturales
  • Goma eva
laminas de goma eva de colores
  • Pegamento de contacto
cola de contacto pattex
  • Tijera
tijera de acero inoxidable

Con estos materiales vamos a hacer unos salvamanteles y posavasos de manera muy sencilla, que darán un toque especial a la mesa. Asimismo, estos utensilios son muy prácticos para proteger la mesa o cualquier otro objeto de posibles manchas, raspones o quemaduras.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer salvamanteles y posavasos paso a paso?

Primer paso: Decidir las medidas y preparar la base para los utensilios

Lo primero que vamos a hacer es decidir las medidas que queremos para los salvamanteles y los posavasos. Una vez hemos decidido las medidas para cada utensilio, vamos a utilizar una plancha de goma eva, de cualquier color, con la que vamos a hacer una base para cada utensilio, con forma redondeada.

Luego, con ayuda de un compás, un plato o un vaso, hacemos el redondel en la goma eva con un lapicero o el propio compás. Para cada utensilio las medidas serán distintas. Seguidamente, cortamos los redondeles con unas tijeras o un cúter.

goma eva y compas para hacer base para salvamanteles y posavasos

Antes de comenzar el siguiente paso, echamos pegamento de contacto por toda la superficie del redondel de goma eva y dejamos que seque un minuto, de esta manera, nada más empezar a poner la cuerda sobre la superficie de goma eva, quedará adherida casi al instante.

Segundo paso: Enrollar la cuerda de yute sobre la base de goma eva

Una vez hemos esperado un minuto, aproximadamente, a que seque un poco el pegamento de contacto que hemos echado sobre la superficie redondeada de goma eva, empezamos a enrollar un extremo de la cuerda de fibras naturales de yute haciendo la forma de una caracola.

cuerda de fibras naturales de yute de 3 mm para hacer salvamanteles y posavasos

Tras tener enrollada una pequeña caracola de cuerda, la pegamos sobre la superficie de goma eva y seguimos enrollando el resto de cuerda sobre la superficie de goma eva con el pegamento de contacto.

De esta forma, resulta más sencillo enrollar la cuerda y tardamos menos tiempo en elaborar cada uno de los salvamanteles y posavasos.

base de goma eva y cuerda de yute enroscada para hacer salvamanteles y posavasos

Ya para terminar, tras dar la última vuelta con la cuerda de yute hasta el contorno de la base redondeada de goma eva, cortamos la cuerda sobrante y ponemos un poco de pegamento de contacto para adherir el extremo de la cuerda.

Seguidamente, presionamos toda la superficie para que se quede bien adherida la caracola de cuerda sobre la base de goma eva y dejamos que seque durante una hora aproximadamente.

salvamantel hecho con cuerda de yute y goma eva
Salvamantel hecho con cuerda de yute y goma eva
posavasos hecho con cuerda de yute y goma eva
Posavasos hecho con cuerda de yute y goma eva

Luego, si es necesario, cortamos el exceso de goma eva por el contorno de dicha superficie para que no sobresalga, de esta forma, ya tenemos listo los salvamanteles y los posavasos hechos con cuerda de yute y goma eva para que tengan una base más o menos antideslizante.

salvamanteles y posavasos hechos con cuerda de yute y goma eva
Salvamanteles y posavasos hechos con cuerda de yute y goma eva

Algunas sugerencias

  • Se podrían usar otros materiales, como por ejemplo planchas de corcho, madera, fieltro de colores y telas para elaborar diseños muy variados de salvamanteles y posavasos.
  • Se podría reemplazar el pegamento de contacto por silicona caliente.
  • Para hacer los posavasos también podríamos usar cuerda de yute más fina.
  • Asimismo, podríamos reemplazar la goma eva por fieltro para hacer la base de los salvamanteles y posavasos.

Comparte esto:

Relacionado

  • Cuerda de Yute – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • cuerda de yute ovillo 250 m
  • 2 mayo, 2022
  • En «Materiales»
  • ¿Cómo hacer un portafotos con cuerda de yute?
  • portafotos hecho con cuerda de fibras naturales de yute
  • 5 mayo, 2020
  • En «Adornos»
  • ¿Cómo decorar tarros de cristal para la cocina de manera sencilla?
  • tarros de cristal decorados con pintura en spray para la cocina difuminada
  • 23 enero, 2022
  • En «Adornos»

Publicado en: Decoración verano Etiquetado como: Cuerda de Yute, Salvamanteles y posavasos, Utensilios para la mesa

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
    ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·