¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe? Colección clásica 1982-1994

¿Cuál era tu figura de G.I. Joe favorita? Si eres un nostálgico de los años 80 y 90, y aún conservas algunos de los juguetes de tu infancia, lo más seguro es que tengas algunas de estas figuras de acción guardadas en una caja de zapatos.

Cuando la empresa de juguetes Hasbro relanzó las figuras de acción de G.I. Joe en 1982, reduciendo su tamaño a una escala de 3,75 pulgadas (10 cm de altura), e incorporando un sistema de articulaciones que mejoraba la experiencia de juego, ya que las figuras podían adoptar poses más dinámicas, el éxito fue rotundo. Igualmente, la empresa fue incorporando y mejorando las articulaciones en bíceps y cuello, en líneas sucesivas.

Si a todo eso le añades una sensación de juego de aventura que personificábamos en cada una de las figuras, con sus respectivos accesorios, a la vez que nos ofrecían personajes con su propia historia y especialidad según el rango que ostentaban en las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, la acción, la emoción y la aventura de las historias estaban garantizas.

Teniendo en cuenta todo esto, lo normal es que estos pequeños muñecos cuenten con señales de desgaste y marcas producidas por el uso y el paso del tiempo. Por ejemplo, lo más habitual era la rotura o pérdida de elasticidad de las anillas de goma que unen las piernas y el torso de las figuras, pero también era usual que algunas de las articulaciones se aflojaran.

A continuación te mostramos cómo reparar en 3 sencillos pasos las figuras de acción clásicas de G.I. Joe. Para ello vamos a utilizar un elemento muy común que tenemos en nuestras casas.

¿Qué elemento vamos a utilizar para reparar los G.I. Joe?

Para reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994, vamos a utilizar juntas tóricas, que son un dispositivo de sellado con forma circular utilizados para asegurar la estanqueidad de una unión, en la que se mueven fluidos (gases o líquidos).

¿Cómo vamos a reemplazar la anilla de goma de la figura de acción de G.I. Joe en 3 sencillos pasos?

Primer paso: Desmontar la figura de acción

Las figuras de acción de G.I. Joe de 3,75 pulgadas, tienen tres micro tornillos de metal Phillips con cabeza abombada. Uno se encuentra en la espalda y los otros dos en la cara interna del los muslos.

Para desmontar la figura, únicamente tenemos que desatornillar el tornillo de la espalda con un destornillador de estrella de 4 puntas tipo Phillips, acorde con la marcación de la ranura tipo Phillips de los tornillos del muñeco.

figura de gijoe con tornillo tipo phillips

Una vez hemos extraído el micro tornillo, la figura se divide en dos partes, la pieza del pecho y la pieza de la espalda. Tras separar ambas partes, queda al descubierto la junta tórica que sobresale por el hueco cóncavo de la cadera de la figura.

figura de accion de gijoe desmontada

Seguidamente, quitamos la pieza de la cadera y retiramos la antigua anilla de goma, que se encuentra sujeta en un gancho de metal con forma de “T”.

piernas desmontadas del dorso de figura gijoe

A su vez, esta pequeña pieza de metal une las piernas de la figura de acción, que también se puede reemplazar si el gancho se ha quebrado.

Segundo paso: Reemplazar la junta tórica

Lo siguiente que vamos a hacer es escoger el tamaño de la junta tórica de reemplazo. En nuestro caso hemos escogido una junta tórica de 19×3.1 mm, pero se podría usar una anilla de goma con un grosor algo menor.

junta torica de 19 x 3.1 mm

Como puedes comprobar en la imagen, la antigua junta de goma no está rota, pero si ha perdido la elasticidad y se encuentra más o menos rígida, lo normal después de haber pasado más de 25 años.

junta torica antigua y nueva para figura de gijoe

Reemplazar la junta tórica es muy sencillo, sólo tenemos que enganchar la anilla en el gancho de la pieza de metal con forma de “T”.

junta torica de reemplazo colocada en gancho de figura gijoe

Tercer paso: Montar la figura de acción

Tras colocar la junta tórica, con el dedo índice y el pulgar de la mano ejercemos un poco de presión sobre la anilla, para introducirla por el hueco de la cadera. Ajustamos esta pieza hasta que entre en contacto con las piernas.

introduciendo junta torica por la pieza de la cadera de figura gijoe
junta torica y pieza de la cadera de figura gijoe

Luego, colocamos la pieza de la espalda en la concavidad de la cadera y enganchamos la junta tórica en el saliente que hay en el interior de la pieza del dorso.

colocando junta torica en saliente de la pieza trasera en figura de gijoe

A continuación, colocamos los brazos y la cabeza en sus respectivos huecos y sitiamos la pieza del pecho sobre la del dorso.

montando todas las piezas de figura de accion gi joe

Este paso es el más minucioso, ya que tendremos que intentar colocar esta parte de la figura sin que se salgan de sus huecos el resto de piezas. Por último, colocamos el micro tornillo en su hueco y atornillamos. Sencillo, ¿verdad?

atornillando micro tornillo en la espalda de figura de accion gi joe
figura de accion gi joe raptor año 1987
Figura de acción de G.I. Joe – Raptor – Año 1987
figuras gijoe raptor max y outback tiger force
Figuras de acción de G.I. Joe – Raptor (1987) – Max: Gato montés (1988) – Outback Tiger Force (1990)

Si quieres saber más sobre estas figuras, puedes leer en el sitio oficial la historia completa de las figuras de acción G.I. Joe, además de ver algunos de sus nuevos productos.

2 comentarios en «¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe? Colección clásica 1982-1994»

  1. Como alguien que creció jugando con los juguetes de G.I. Joe en los años 80 y 90, este artículo me ha resultado muy interesante y útil. Es genial aprender a reparar las figuras de acción clásicas que guardamos en nuestras casas, especialmente aquellas que se han desgastado con el tiempo. Además, el uso de juntas tóricas es una solución ingeniosa y económica para reemplazar las anillas de goma que unen las piernas y el torso de las figuras. ¡Gracias por compartir esta información!

    Responder
    • Muchas gracias por tus amables palabras, Álvaro Sánchez. Nos alegra saber que te ha resultado interesante el artículo y útil la información.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.