Time Lapse 360°. Torre vigía de Escaletes. Santa Pola

El pueblo costero de Santa Pola se encuentra en el litoral mediterráneo, provincia de Alicante, España. En este pequeño pueblo descubriremos algunos entornos y Parques Naturales, como las Salinas de Santa Pola o el Arrecife Coralino Fósil que se encuentra en la zona este del litoral santapolero.

Ambos entornos tienen un valor paisajístico de gran interés, que podemos descubrir mientras caminamos por los múltiples senderos y rutas señalizadas. Además, es un buen momento para contemplar la diversidad de flora y fauna de estos entornos.

Al otear estos espacios naturales, descubriremos la gran diversidad de vegetación y fauna que albergan estos parajes de gran relevancia ambiental.

Además, durante las rutas por los senderos encontraremos restos y edificaciones patrimoniales, como las torres vigía de Tamarit y de Escaletes que están situadas en distintos puntos del municipio de Santa Pola.

Time Lapse 360°. Torre de Escaletes. Santa Pola

En esta ocasión, hemos realizado un Time Lapse 360° en época veraniega en el Cabo de Santa Pola, ya que es uno de los pocos ejemplos de arrecife coralino fósil messiniense encontrados en el mundo.

Por tanto, tenemos la posibilidad de recorrer la sierra del Cabo de Santa Pola y observar la morfología del atolón fósil, además de la flora y fauna que se encuentran en dicho paraje natural.

Otros Time Lapse 360° que hemos grabado

¿Cómo llegar a la torre de Escaletes?

Para llegar andando a la torre de Escaletes, que se encuentra en la sierra de Santa Pola que se eleva 144 metros sobre el nivel del mar y en donde vamos a realizar el Time Lapse, ya que desde esa localización podemos contemplar la bahía de Santa Pola y la Isla de Tabarca, tenemos que caminar por el paseo marítimo que recorre parte del litoral santapolero.

Dicho paseo se recorre por la avenida de Santiago Bernabéu hasta llegar a la playa del Varadero. A continuación de esta playa, para llegar a la torre de Escaletes tomamos la avinguda de Catalanet hasta el llegar al número 27.

Torre vigía de Escaletes

Una vez hemos llegado a ese punto, nos encontramos las escaleras para subir hasta la torre vigía. Son escaleras en zig-zag con barandillas de madera, hay algunos escalones de hormigón y otros con la propia roca del atolón o arrecife fósil. Ya nada más empezar a subir por las escaleras, podemos apreciar la morfología del arrecife.

Al comenzar el ascenso por las escaleras en zig-zag, es recomendable subir despacio, ya que hay bastantes escalones y la irregularidad del terreno hace que el esfuerzo sea mayor, y si a esto le añadimos el sol y el calor, el desgaste será mayor.

Así que, hay que subir con calma y con una botella de agua de un litro para refrescarse una vez estemos en la parte superior del atolón contemplando el entorno natural que nos rodea.

escaleras atolon

Conjunto histórico

Tras subir todos los escalones, nos encontramos con la torre vigía de Escaletes y un aljibe muy cercano a la torre. Esta estructura fue restaurada en el año 2017 con el objetivo de añadir valor a este conjunto histórico y recuperar este Bien de Interés Cultural que data del siglo XVI.

Isla de Tabarca

Lo segundo que nos llama la atención tras ver la torre de Escaletes, es la Isla de Tabarca que se encuentra a 8 km de distancia desde el puerto de Santa Pola. El entorno de la isla fue declarado en 1986 como Reserva Marina del Mediterráneo, ya que algunos de sus islotes son el lugar idóneo para que ciertas especies de aves aniden en fechas concretas.

Asimismo, las praderas de Posidonea y la gran diversidad de flora marina que rodean a esta isla, son el entorno perfecto para albergar una gran variedad de peces y otras especies de animales.

torre de escaletes
isla de tabarca
torre vigia

Comprobaciones rutinarias de los aparatos y accesorios de vídeo

  • El día antes de ponernos en marcha para grabar EL Time Lapse 360°, comprobamos el estado de todos los aparatos de vídeo y accesorios que vamos a llevar para hacer la grabación.
  • Luego nos asegurarnos que la carga de todas las baterías se encuentre al cien por cien. Asimismo, si llevamos una segunda cámara deportiva, hacemos la misma comprobación con la cámara y con cada batería.
  • Otra de las comprobaciones que siempre hacemos es la de examinar la capacidad disponible de cada tarjeta de memoria. Por lo general, vaciamos todas las tarjetas de memoria y guardamos su contenido en un disco externo para disponer del máximo de GB en cada tarjeta.
  • Por último, comprobamos que la resolución de la cámara o cámaras es la que normalmente usamos para grabar. En nuestro caso, grabamos en una resolución de 1080p 30 fps, tanto para los Time-Lapse, como para cualquier otra grabación que hacemos durante las excursiones y rutas.

Grabación del Time Lapse 360°

Tras contemplar el paisaje, empezamos a buscar la localización y así empezar con el Time Lapse de 360° que tarda una hora en grabarse.

El sitio escogido para hacer la grabación es en el borde del atolón sobre una roca más o menos plana y desde la cual tenemos una vista panorámica de la bahía de Santa Pola, la torre vigía de Escaletes, la Isla de Tabarca y parte de la morfología del arrecife fósil y la vegetación que colinda con el borde del acantilado.

Una vez colocado el trípode y la cámara en el lugar escogido, es momento de empezar con la grabación. Mientras tanto, tuvimos una hora para hidratarnos y pasear por la zona para tomar fotografías.

Además, hemos podido observar la morfología y las rocas coralinas fósiles, la vegetación como el tomillo silvestre, el esparto y otras plantas parecidas a las suculentas que crecen entre las rocas y las grietas y que tienen tonalidades ocres similares a la tierra del entorno.

morfologia y flora
roca fosil
gaviota
cabo de santa pola

Climatología en el día de la grabación

Respecto al clima, es un día con fuertes vientos, nubes bajas y esponjosas algo oscuras que se desplazan desde el mar al interior a gran velocidad y a más altura otro cúmulo de nubes que se asemejan a la tierra arada de un campo de cultivo y que son desplazadas por otra racha de viento en dirección opuesta a las nubes más bajas.

La temperatura de ese día era aproximadamente de unos 30°. Gracias al viento y a las nubes que, por momentos, nos daban sombra, la sensación térmica era más agradable y menos calurosa.

Para realizar un Time Lapse 360°, ¿qué aparatos y accesorios hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cámara deportiva Campark ACT74 4K
campark
tripode fotografico hama
Cabezal para Trípode para Time Lapse de 120 Minutos Panorámico 360° Movo
sandisk extreme SD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.