• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / 4 rutas de senderismo para descubrir Santa Pola

4 rutas de senderismo para descubrir Santa Pola

1 agosto, 2021 Por Rubén Benito García Deja un comentario

Si buscas planes alternativos al turismo de sol y playa, te mostramos distintas rutas de senderismo para descubrir Santa Pola, por las cuales podrás adentrarte en la sierra y disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de la bahía bañada por el mar Mediterráneo.

Puesto que el senderismo es una actividad que puedes realizar al aire libre, estas rutas son una buena opción para descubrir diversos parajes y entornos naturales que se encuentran en el término municipal de Santa Pola.

Precisamente, hemos escogido algunas de las rutas de senderismo que realizamos en este municipio de la Costa Blanca, para que descubras estos rincones y practiques este deporte. El nivel de dificultad de estas rutas depende de la percepción de cada persona, y de la experiencia y preparación física que se tenga en el momento de realizar la actividad.

Por tanto, te recomendados estas rutas de senderismo en Santa Pola, como plan alternativo al sol y playa, en las cuales podrás descubrir, entre otras cosas, parques naturales, monumentos geológicos y la historia de este pueblo costero.

Rutas de senderismo para descubrir Santa Pola

Torre del Tamarit. Monumento en las Salinas de Santa Pola

Hubo una vez una torre vigía, situada en las salinas de Santa Pola, a la que llamaron Torre del Tamarit, aunque también se la conoce por Torre de la Albufera o Torre de las Salinas, y la verdad es que todavía sigue en pie, tras cinco siglos rodeada de agua.

El lugar de su emplazamiento no esta lejos del litoral de Santa Pola, donde se conecta visualmente con la Torre de Escaletes, en la otra punta de éste pueblo costero, dotado de un transitado puerto, un Castillo-Fortaleza y habitado por gente acostumbrada al mar.

Durante largo tiempo, los elementos fueron desmenuzando la torre y, poco a poco, su planta cuadrada se fue erosionando, hasta que en la actualidad ha sido rehabilitada de forma que ha recuperado su imagen. Presenta una estructura prismática, cuya verticalidad irrumpe en el extenso horizonte de las lagunas del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

Torre del Tamarit

Ruta de este a oeste

Cada día, en el pueblo costero de Santa Pola de este a oeste, se pueden descubrir por los caminos distintos lugares y entornos en los que disfrutar por sus sendas mientras contemplamos parajes naturales de gran riqueza biológica, geológica y paisajística.

Echando un pie adelante y luego el otro, vamos a recorrer Santa Pola de este a oeste. Durante el camino, descubriremos algunos entornos naturales, formaciones geológicas y parte de la historia del pueblo levantino.

El patrimonio natural de Santa Pola es muy variado y tiene un gran valor estético y medioambiental, además de un valor científico que incita a realizar actividades al aire libre en los distintos entornos naturales.

Faro y salinera de Santa Pola

Ruta por el Barranco de Paco Mañaco

La vista se centra en un estrecho sendero sinuosa que aparece y desaparece en el cauce seco del barranco de Paco Mañaco. Las raíces de los pinos se compactan con la tierra, las piedras de arenisca y las rocas grandes de ambos lados de las pendientes. Las bancadas de piedra abandonadas que forman terrazas, trazan líneas rectas en las laderas con una pendiente menos pronunciada.

En la ronda norte de Santa Pola, barrera artificial de asfalto, se pueden contemplar, bajo un cielo azul celeste, frondosas copas verdes que emergen de las laderas del barranco.

En este momento, en esta época, cuando el sol se dirige a las montañas, la mirada me guía ladera abajo. El terreno se va elevando a medida que me adentro en el curso seco del barranco de Paco Mañaco, y los sonidos típicos de la actividad en el medio urbano van disminuyendo gradualmente. El silencio es casi total, únicamente se escucha el canto de las cigarras, mis pasos y la respiración.

Barranco de Paco Mañaco

Ruta por el camino del Tiro Pichón

Tras planificar la ruta, y hacerme una idea del recorrido, de los caminos y senderos, de la dificultad y el ritmo particular para cada tramo, daré comienzo a la ruta por la senda del Tiro Pichón, que se bifurca en dos senderos, uno hacia la cantera. De ahí continuaré el camino por el interior del barranco de El Hermanet, hasta llegar al paraje de la Hoja Roja.

En el transcurso del trayecto a pie por las calles, llegué al tramo final de la ronda norte, barrera artificial de asfalto. En este punto de la vertiente sur de la Sierra de Santa Pola, lo primero que vi es una llanura árida teñida de ocre por el esparto.

Cantera de Santa Pola

Comparte esto:

Relacionado

  • ¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar
  • 16 octubre, 2020
  • En «Excursiones»
  • Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima
  • 6 noviembre, 2020
  • En «Excursiones»
  • Lugares de interés para descubrir en Santa Pola
  • 9 agosto, 2019
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: Costa Blanca, Rutas de senderismo, Santa Pola

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 78 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 78 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un centro de mesa con ramas secas pintadas de colores?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo recrear el casco de Thor con goma eva de colores?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?

Categorías

  • Adornos (113)
  • Árboles de Navidad (7)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (8)
  • Decoración verano (35)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (16)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (56)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (18)
  • Navidad (34)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (6)
  • Portavelas (6)
  • Productos (21)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (33)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • Ideas para reciclar madera de un palé
  • 8 manualidades para tener organizado el escritorio
  • Pintura en aerosol MTN Hardcore – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un sujetalibros decorativo con madera y un dinosaurio?
  • ¿Cómo hacer un centro de mesa con ramas secas pintadas de colores?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pintura acrílica MP Artix – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Jaume Deu en Pintura acrílica MP Artix – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en ¿Cómo elaborar un repelente natural para moscas y mosquitos con limón y clavo?
  • No + Mosquitos en ¿Cómo elaborar un repelente natural para moscas y mosquitos con limón y clavo?
  • Diana en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?

Categorías

  • Adornos (113)
  • Árboles de Navidad (7)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (8)
  • Decoración verano (35)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (16)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (56)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (18)
  • Navidad (34)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (6)
  • Portavelas (6)
  • Productos (21)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (33)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·