• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / Torre del Tamarit. Monumento en las Salinas de Santa Pola

Torre del Tamarit. Monumento en las Salinas de Santa Pola

31 octubre, 2021 Por Rubén Benito García Deja un comentario

Hubo una vez una torre vigía, situada en las salinas de Santa Pola, a la que llamaron Torre del Tamarit, aunque también se la conoce por Torre de la Albufera o Torre de las Salinas, y la verdad es que todavía sigue en pie, tras cinco siglos rodeada de agua.

El lugar de su emplazamiento no está lejos del litoral de Santa Pola, donde se conecta visualmente con la Torre de Escaletes, en la otra punta de éste pueblo costero, dotado de un transitado puerto, un Castillo-Fortaleza y habitado por gente acostumbrada al mar.

Durante largo tiempo, los elementos fueron desmenuzando la torre y, poco a poco, su planta cuadrada se fue erosionando, hasta que en la actualidad ha sido rehabilitada de forma que ha recuperado su imagen. Presenta una estructura prismática, cuya verticalidad irrumpe en el extenso horizonte de las lagunas del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

Torre del Tamarit

Era la hora de la siesta cuando emprendí la marcha hacia aquella torre vigía. El sol se encontraba parcialmente cubierto por un cúmulo de nubes, o mejor dicho, una nube imponente que parece emerger de la tierra como sucede en una erupción volcánica, pero aún la tarde es luminosa y brillante.

Por el lado opuesto, nubes algodonosas tiñen el cielo de blanco, el sol centellea entre los cúmulos. Las distintas capas de aire y sus diferentes intensidades desplazan las nubes en horizontal. El perfil del suelo también determina los flujos del aire.

El viento de tierra me da en la cara y trae consigo un aroma a mar que flota en el aire. La tarde no es muy calurosa. Desde el paseo marítimo del Tamarit se escucha el bramido del mar que es constantemente azotado por el viento.

Tras recorrer dicho paseo, los edificios desaparecen para dar paso a las montañas de sal de puntiagudas crestas que se alzan sobre una explanada rodeada de arbustos mediterráneos.

camino hacia las montañas de sal en santa pola

El antiguo embarcadero de las Salinas Bras del Port se encuentra próximo a estas pequeñas cumbres. Los restos del esqueleto de una gabarra salinera y el antiguo muelle, al igual que un par de estructuras militares de la Guerra Civil Española, también se pueden contemplar en las inmediaciones.

gabarra salinera y muelle en la playa de la gola en santa pola
estructura militar de artilleria en la playa de la gola en santa pola

En el llano empapado de luz y cargado del perfume de la vegetación y el salitre, el iluminado horizonte va fijando los contornos de las montañas. Los caminos y estrechos senderos de tierra ocre son limitados por los arbustos.

En este tramo, podemos optar por seguir los senderos que se adentran en la explanada cubierta de vegetación, o realizar parte de esta ruta por la línea de costa hasta llegar a una frondosa pinada, punto en el que hay que desviarse hacia la derecha para retomar el sendero en el llano tras las dunas.

Tramo por la costa

El camino por playa natural de la Gola, que con la orilla del mar, guía los pasos ladeados mientras ves la curvatura de la costa, refresca el cuerpo. Entretanto, el rumor constante del oleaje elimina cualquier otro ruido.

La arena mojada se hunde bajo los pies, y el viento golpea contra las dunas móviles que hay frente a la orilla. Tras las dunas, se observa el llano cubierto de vegetación mediterránea y varios puntos que sirven de guía, como los hitos de piedras apiladas que se encuentran por los senderos de cualquier monte.

playa de la gola y dunas moviles en santa pola
vista de la casona abandonada desde la linea de costa en santa pola

Detrás de esos hitos, no se ve aún, pero se pueden intuir las lagunas por las bandadas de aves acuáticas que sobrevuelan la zona. Uno de esos hitos es una antigua casa abandonada y medio derruida que corta la línea recta del horizonte.

Después de otear el horizonte desde los alto de las dunas móviles, otra vez los pasos vuelven sobre la arena mojada. A mitad de camino, se empieza a divisar un emplazamiento artillero de costa circular y con un punto de acceso.

Esta estructura militar es pareja a los búnkers o construcciones defensivas gemelas que se encuentran al principio de la playa de la Gola. La única diferencia es su estado de degradación y abandono y la proximidad a la orilla del mar. El emplazamiento de costa únicamente conserva la base circular de gruesas paredes.

estructura militar en la playa de la gola en santa pola
vista de cerca de la estructura militar situada en la playa de la gola en santa pola

Tras esta parada, y en dirección hacia El Pinet, se avista a lo lejos la desembocadura del río Vinalopó. Antes hay una pinada de troncos retorcidos casi a nivel del suelo arenoso.

desembocadura del rio vinalopo en la playa de la gola en santa pola
caseta y desembocadura del rio vinalopo en santa pola
vista de la desembocadura del rio vinalopo en santa pola

Al llegar a este punto, hay que desviarse hacia la derecha por un pequeño sendero que nos dirige en línea recta hasta a la explanada por la que discurren los otros senderos de la ruta alternativa.

Tramo paralelo a la costa

Parecerá extraño volver sobre nuestros pasos, pero este tramo paralelo a la costa se podría hacer a la vuelta de la torre. En todo caso, puede ser un tramo alternativo al de la costa o, por el contrario, podemos recorrer los diferentes senderos que hay en la explanada.

El tramo comienza igualmente al principio de la playa de la Gola, onde se encuentra el antiguo embarcadero de las Salinas Bras del Port, y las distintas estructuras que reflejan la historia de la actividad comercial de los salineros en Santa Pola.

maquinaria de la fabrica de sal en santa pola

Durante un tiempo, recorrí los senderos que hay por el perímetro de las montañas de sal. Era curioso, puesto que hay maquinaria y estructuras en desuso que son testigo de la modernización que ha experimentado en la actualidad el sector.

Después de recorrer dicha zona, hay un camino amplio de arena que guía la vista hacia un caserón abandonado. En paralelo hay otra senda a la izquierda, más estrecha y próxima a la costa. El sendero principal discurre en paralelo a la carretera N-332, dirección Torrevieja.

camino hacia casona abandonada en la playa de la gola en santa pola

Alrededor de las cinco de la tarde, tomé la senda principal, dirección al caserón abandonado. El trayecto hasta el caserón no es muy largo, unos 15-20 minutos andando con alguna breve parada. Poco después de llegar a la casona, hay un corto camino que viene de la costa, y conecta directamente con el sendero principal.

Desde el sitio en el que me encontraba, un poco más protegido por el viento, dedico unos minutos para ver con detalle el destartalado caserón. Y, precisamente en ese punto, se ve el siguiente hito que guía el camino, el Toro de Osborne.

estructura publicitaria del toro de osborne en santa pola junto a carretera n332

Esta estructura de catorce metros de altura representa la silueta de un toro bravo, antiguamente era una valla publicitaria de carretera, pero en la actualidad ha transcendido el ámbito comercial para el que fue creado.

Tras alejarme un poco de la casona por el sendero, dirección al toro de catorce metros, la explanada se abre y aumenta la amplitud visual. En plena marcha, pequeños saltamontes saltan en todas direcciones a cada paso que doy por el sendero.

Dejando la casona a la espalda, la estructura del toro bravo no se encuentra muy lejana. En un momento dado, frente a mí, se cruza una bandada de aves acuáticas de un tamaño considerable con un plumaje blanco, patas alargadas y finas, que vuelan dirección a la costa provenientes de las lagunas.

explanda y pinada en la linea de costa de santa pola

Fue cosa habitual encontrar durante el camino este tipo de ave, ya que desde el primer tramo de la ruta, el sendero se encuentra próximo a las lagunas del Parque Natural. Además de otras especies de aves, la vegetación es muy característica debido a la humedad y alta salinidad de la zona.

A medida que me aproximo a la imponente estructura de catorce metro, una caseta de tejado triangular y rojo sobre sale entre los arbustos. A la izquierda se ve la pinada de la costa, justo el punto en el que hay que desviarse si se toma el tramo de la costa.

caseta en laguna salinera del parque natural de las salinas de santa pola

Tras pasar la estructura del toro, hay que desviarse un poco a la derecha y cruzar una acequia que tiene el agua teñida de rosa flamingo. La carretera N-332 está justo enfrente. En este punto tengo la primera toma de contacto visual con una de las lagunas del Parque Natural de las Salinas.

Tramo de la carretera N-332

Una vez llegado a este tramo, el recorrido que hay que seguir para llegar a la Torre del Tamarit es por carretera. Es un tramo corto, aproximadamente es un kilómetro de distancia el hay que andar por el arcén de la carretera N-332, dirección Torrevieja.

laguna salinera junto a la carretera n332 en santa pola
laguna salinera y postes en el parque natural de las salinas de santa pola

En esta parte de la ruta hay que ir con mucho cuidado, y si es posible, mejor hacer el tramo en coche. En mi caso, no tenía más remedio que hacer este tramo andando por el arcén de la izquierda para ver los coches de frente.

También es recomendable llevar puesta una camiseta con un color llamativo y tener en la mochila un chaleco reflectante y una linterna por si nos pilla la noche. Pero como digo, es preferible ir en coche.

El trayecto por este tramo de carreta es corto, en unos 10-15 minutos andando rápido llegamos a la torre vigía, pero es un momento tenso. Lo bueno que a mitad del recorrido hay unos salientes de tierra llana que se adentran en la laguna. Es un buen momento para hacer una breve parada y contemplar tranquilamente la amplitud de la laguna.

flora y fauna de la laguna salinera del parque natural de las salinas de santa pola
laguna salinera del parque natural de las salinas de santa pola
caseta en la laguna salinera del parque natural de las salinas de santa pola

Dese el principio del trayecto por carretera, se ve la torre a nuestra derecha en el sentido de la marcha. Una vez estoy frente a la torre, tengo que cruzar la carretera. En este punto se ha habilitado un espacio para poder estacionar los vehículos a un lado de la carretera. Al cruzar llego a una pequeña explanada frente a la torre vigía.

vista desde la explanada de la torre vigia del tamarit en santa pola

Ahí por fin empecé a relajarme, después del tenso kilómetro que tuve que caminar por el arcén. Acto seguido me empiezan a inundar multitud de sensaciones, como alegría, serenidad, interés, asombro, euforia, entusiasmo… Bueno, ya os podéis imaginar.

Era ya entrada la tarde, y la puesta de sol estaba cerca, y qué mejor lugar para contemplar el ocaso, frente a un monumento cuya verticalidad imponente te hace mirar hacia arriba en un día en el que las nubes pasaban sobre la bóveda del cielo llevadas por los vientos.

vista de cerca de la torre del tamarit en santa pola

Vuelta los ojos a la Torre del Tamarit, ésta tiene un color ocre y debe tener unos 10 metros de altura. El muro perimetral de la base es diagonal, de ahí se encumbra la torre que parece ser de planta rectangular. A simple vista, tiene dos pequeñas troneras en la parte superior.

vista lateral de la torre del tamarit en santa pola

La torre se encuentra aposentada sobre un pequeño islote cubierto de vegetación, y a un lado parece haber una especie de aljibe, pero no lo distingo muy bien desde el único ángulo en el que se puede apreciar un poco.

torre vigia del tamarit en laguna del parque natural de las salinas de santa pola

Tras estar una hora aproximadamente, yendo y viendo por cada centímetro del pequeño terreno en el que se puede estar, y echar la última mirada atrás para ver la torre, emprendo el camino de regreso sobre mis pasos.

torre del tamarit en el parque natural de las salinas de santa pola

Con el sol a mi espalda y viendo la proyección de mi propia sombra sobre el asfalto, disfruto de las cambiantes luces del atardecer que se reflejan en las lagunas del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

puesta de sol y torre del tamarit en santa pola
cumulo de nubes visto desde la playa de la gola en santa pola
cumulo de nubes y estructura militar visto desde la playa de la gola en santa pola
nubes en el atardecer en santa pola
atardecer visto desde las montañas de sal de santa pola

¿Qué cámara y accesorios hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cámara Sony A6000
camara de fotos y video sony a6000
  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD
  • Trípode con articulaciones flexibles
trípode soporte flexible octopus

Otros lugares de interés para visitar en Santa Pola

–Santa Pola de este a oeste: Cada día, en el pueblo costero de Santa Pola, se pueden descubrir por los caminos distintos lugares y entornos en los que disfrutar por sus sendas mientras contemplamos parajes naturales de gran riqueza biológica, geológica y paisajística.

faro situado al este y montañas de sal situadas al oeste de santa pola

–Barranco de Paco Mañaco: El terreno se va elevando a medida que me adentro en el curso seco del barranco de Paco Mañaco, y los sonidos típicos de la actividad en el medio urbano van disminuyendo gradualmente. El silencio es casi total, únicamente se escucha el canto de las cigarras, mis pasos y la respiración.

hito de piedras en el cauce seco del barranco de paco mañaco en santa pola

Comparte esto:

Relacionado

  • 5 rutas de senderismo para descubrir Santa Pola
  • faro situado al este y montañas de sal situadas al oeste de santa pola
  • 1 agosto, 2021
  • En «Excursiones»
  • Ruta costera por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
  • parque natural de las salinas de santa pola
  • 17 agosto, 2018
  • En «Excursiones»
  • Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima
  • rutas de senderismo en santa pola de este a oeste
  • 6 noviembre, 2020
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: Parque Natural de las Salinas, Santa Pola, Torre del Tamarit

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 431 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 431 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
    ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
    ¿Cómo hacer un sombrero pirata para el disfraz con goma eva?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
    Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?
    ¿Cómo hacer plumas estilográficas para caligrafía y dibujo de forma casera?
  • ¿Cómo recrear el casco de Thor con goma eva de colores?
    ¿Cómo recrear el casco de Thor con goma eva de colores?
  • Materiales para manualidades y bellas artes variados
    Materiales para manualidades y bellas artes variados

Categorías

  • Adornos (128)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (9)
  • Decoración verano (42)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (22)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (7)
  • Portavelas (7)
  • Productos (24)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?
  • ¿Cómo hacer un portavelas de madera decorativo de manera sencilla?
  • Las 20 mejores manualidades que puedes hacer con niños en 2023
  • ¿Cómo hacer una tarjeta de Navidad con cartulinas de colores de manera sencilla?
  • ¿Cómo hacer etiquetas para regalos de Navidad con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?
  • Roberto Burgos Muñoz en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (128)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (9)
  • Decoración verano (42)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (22)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (7)
  • Portavelas (7)
  • Productos (24)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·