• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima

Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima

6 noviembre, 2020 Por Rubén Benito García Deja un comentario

Cada día, en el pueblo costero de Santa Pola de este a oeste, se pueden descubrir por los caminos distintos lugares y entornos en los que disfrutar por sus sendas mientras contemplamos parajes naturales de gran riqueza biológica, geológica y paisajística.

Los rayos de luz que rebotan por todas partes, vibran en el mar y dibujan en el suelo las sombras de cada masa, resaltan las líneas de los monumentos, de las orillas de la bahía, de la línea del horizonte, de la fachada marítima e inundan de color la flora y fauna que se convierten en luz y despiertan nuestros sentidos.

Echando un pie adelante y luego el otro, vamos a recorrer Santa Pola de este a oeste. Durante el camino, descubriremos algunos entornos naturales, formaciones geológicas y parte de la historia del pueblo levantino.

El patrimonio natural de Santa Pola es muy variado y tiene un gran valor estético y medioambiental, además de un valor científico que incita a realizar actividades al aire libre en los distintos entornos naturales.

Algunos de estos lugares de interés ecológico y medioambiental se pueden apreciar desde distintas localizaciones de Santa Pola, lo cual es un reclamo para los más curiosos que quieran descubrir los parajes naturales que sobresalen del entramado urbano.

Son entornos naturales asombrosos, que rápidamente captan la atención y el interés de las personas que disfrutan contemplando los distintos parajes y su diversidad de flora y fauna, además de los monumentos y formaciones geológicas que se encuentran en los entornos naturales más emblemáticos en Santa Pola de este a oeste.

Santa Pola de este a oeste

Te puede interesar ver la primera y segunda parte de: Santa Pola, descubriendo su casco urbano y fachada marítima

Santa Pola Oeste

Tamarit y Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

Vamos a comenzar la ruta por la parte Oeste del litoral de Santa Pola. Al caminar por este tramo del litoral, recorremos la Gran Playa y playa Lisa, hasta llegar a la playa del Tamarit. Es la playa urbana que se encuentra más al oeste del pueblo levantino.

torre de vigilancia en la gran playa de santa pola de este a oeste

Además podemos recorrer el paseo marítimo que abarca esta playa urbana. La playa del Tamarit cuenta con diversas instalaciones y otros requisitos que la otorgan bandera azul. Asimismo tiene gran fondo y está continuamente azotada por los vientos, de ahí que, disponga de una zona habilitada para windsurf, paddle surf, y vela ligera.

playa y paseo del tamarit en santa pola
vista de la playa del tamarit de santa pola
atardecer en el paseo del tamarit santa pola

Desde el final de esta playa podemos contemplar montañas de sal que provocan destellos de luz. Si pasamos al otro lado del espigón, que se encuentra en el final de la playa del Tamarit, nos adentramos en una playa natural de la Gola.

montañas de sal de la fabrica salinera de santa pola
montañas de sal y nido de ametralladoras en la zona oeste de santa pola

A esta playa sólo se puede llegar a pie. En dicha zona se encuentra el antiguo embarcadero de las Salinas Bras del Port. Asimismo, podemos ver en la playa el esqueleto de una gabarra salinera y el antiguo muelle que se encuentra en la Playa de la Gola. Además hay un par de estructuras militares de la Guerra Civil Española.

antiguo muelle salinero en la zona oeste de santa pola
gabarra salinera situada en la zona oeste de santa pola
nido de ametralladoras situado en la zona oeste de santa pola

Si queremos continuar el camino por el litoral santapolero desde este punto, podemos llegar a pie hasta la playa del Pinet. En esta playa hay un acceso por el que se puede entrar y recorrer el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

El camino es largo, pero poder contemplar una playa natural en la que se encuentra una microreserva de flora y fauna, es algo único. Además, desde esta playa hay una magnífica panorámica de la bahía de Santa Pola.

Es una ruta costera por la que vamos a llegar al Parque Natural caminando por la línea de costa, desde el pueblo de Santa Pola hasta El Pinet.

dunas moviles del parque natural de las salinas de santa pola

Gran parte de este recorrido por el litoral santapolero, unos 7 kilómetros hasta llegar a El Pinet, es por la orilla del mar. Es una zona despoblada entre ambos lugares, en la cual podemos contemplar dunas móviles y balsas que conforman las salinas destinadas a la explotación salinera.

Todo este entorno natural tiene un gran valor ecológico debido a la flora y fauna que se encuentra adaptada a la alta salinidad del terreno y a la humedad. Una vez en el interior del Parque Natural, podemos recorrer los múltiples senderos que nos adentran en el sistema dunar del entorno.

balsas salineras y montañas de sal en el parque natural de las salinas de santa pola
caminos del parque natural de las salinas de santa pola
parque natural de las salinas de santa pola

Además, desde las estructuras de observación que hay situadas en diferentes zonas estratégicas, también podemos observar la actividad de las distintas aves acuáticas que se encuentran en este hábitat.

flamencos y balsas salineras del parque natural de las salinas de santa pola

Como es fácil suponer, por la gran diversidad de flora y fauna que hay en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, este entorno es un importante humedal costero y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

flamencos y otras aves en las balsas del parque natural de las salinas de santa pola

Dicha zona cuenta con una superficie de más de 2.500 hectáreas y está protegida, ya que alberga gran diversidad de aves acuáticas como el flamenco, charrancito, cigüeñuela común, avoceta común o gaviotas, entre otras especies de aves acuáticas que dependen de los humedales.

Santa Pola del Este

Varadero, calas y el cabo de Santa Pola

Continuando nuestro recorrido por las distintas playas y calas que hay en Santa Pola, llegamos a la zona Este del litoral del pueblo levantino. La zona del Varadero adquiere su nombre por el antiguo lugar donde se varaban algunas embarcaciones para limpiarlas y repararlas.

Pero antes de continuar más hacia el Este, nos vamos a adentrar por las calles que van en paralelo a la avenida de Santiago Bernabéu para encontrar un antiguo aljibe. El aljibe Massapà se encuentra en la calle Juan Sebastián Elcano. Es una estructura construida en piedra para abastecer de agua a los habitantes de Santa Pola.

antiguo aljibe situado en la zona este de santa pola

Tras contemplar el antiguo aljibe, nos dirigimos hacia la zona del Varadero. En la actualidad, el antiguo varadero está en desuso y no se lleva a cabo ninguna de esas actividades, lo único que podemos ver en la localización son unos antiguos edificios y una zona protegida por un rompeolas que protege del oleaje las entradas o rampas, actualmente en desuso, para sacar las embarcaciones del mar.

edifico de vatasa y zona del varadero en santa pola

La Playa del Varadero tiene forma de media luna. Su agua es más bravía y la arena es fina y perlada. Asimismo, es otra de las playas catalogadas como urbanas que también tiene izada la bandera azul. También se otear en el horizonte la Isla de Tabarca.

playa del varadero y torre de escaletes en santa pola

Si continuamos el camino por el paseo que se encuentra en la zona Este del litoral santapolero, llegamos a la zona menos urbanizada del pueblo. La zona está custodiada por el atolón, y presenta una clara diferencia con respecto al resto del litoral.

Las playas van dando paso a pequeñas calas de rocas con un fuerte oleaje, ya que a cada paso que damos, las calas dejan de estar protegidas por la bahía de Santa Pola.

calas y paseo maritimo en la zona este de santa pola
calas de las cadenas en la zona este de santa pola
paseo maritimo en las calas del este en santa pola

Caminando por el paseo del Vicealmirante Blanco García, vamos descubriendo la línea de costa formada por las calas. El camino nos conduce hasta la zona llamada La Cadena. Justo en este lugar, dejamos de ver las edificaciones cimentadas entre la orilla y la ladera del atolón fósil.

arrecife coralino fosil de santa pola
zona de la cadena situado en la zona este de santa pola
la cadena zona este de santa pola

Regresando sobre nuestros pasos, caminando por el paseo marítimo, nos dirigimos hacia la torre vigía de Escaletes en lo alto del atolón o arrecife coralino fósil de la era messiniense que se eleva 144 m. sobre el nivel del mar.

Esta estructura fue restaurada en el año 2017 con el objetivo de añadir valor a este conjunto histórico y recuperar este Bien de Interés Cultural que data del siglo XVI.

Desde este punto, tomamos un sendero por la meseta del arrecife fósil de la Sierra de Santa Pola que nos conduce hasta el búnker de telemetría y las baterías de costa de la Guerra Civil Española.

bunker de telemetria situado en la sierra de santa pola
accesos a los tuneles que comunican las estructuras militares de la guerra civil española situado en la sierra de santa pola
bateria antiaerea de la guerra civil española situada en la sierra de santa pola

Muy cerca de las estructuras militares, se encuentra el faro que custodia el Cabo de Santa Pola. Este faro se construyó en el año 1858, y está situado a 152 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí tenemos una buena panorámica del cabo, la bahía y ciudades colindantes.

cabo y faro de santa pola
faro de santa pola
vista de la ciudad de alicante desde el cabo de santa pola

Además, en esta zona del cabo hay construido un mirador colgante en el borde del muro de roca del arrecife coralino fósil del pueblo levantino de Santa Pola, desde el cual se puede comtemplar la isla de Tabarca.

mirador colgante y vista de la isla de tabarca desde el cabo de santa pola
vista de la isla de tabarca desde el cabo de santa pola
vista ampliada de la isla de tabarca santa pola

¿Qué tarjeta de memoria y cámara de fotos y vídeo hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD
  • Cámara Sony A6000
camara de fotos y video sony a6000

Comparte esto:

Relacionado

  • Descubriendo Santa Pola, su casco urbano y fachada marítima
  • pescador trabajando en el puerto de santa pola
  • 2 octubre, 2020
  • En «Excursiones»
  • ¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar
  • que ver en santa pola lugares de interes
  • 16 octubre, 2020
  • En «Excursiones»
  • 5 rutas de senderismo para descubrir Santa Pola
  • faro situado al este y montañas de sal situadas al oeste de santa pola
  • 1 agosto, 2021
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: Santa Pola, Santa Pola del este, Santa Pola del oeste

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
    ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·