• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Adornos / ¿Cómo hacer la figura de una libélula con estilo de lámparas de Tiffany?

¿Cómo hacer la figura de una libélula con estilo de lámparas de Tiffany?

7 agosto, 2020 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Te gusta la iluminación de las lámparas de Tiffany? ¿Quieres crear figuras decorativas con este estilo? En esta manualidad te mostramos cómo hacer de manera sencilla una libélula recreando el estilo de las lámparas de Tiffany. Es un elemento decorativo para el verano que, al pasar la luz por la figura, se crearán distintas tonalidades de color en el lugar donde se proyecte la luz.

Para continuar con la estética de los diseños inspirados en la naturaleza que son representados con el estilo Tiffany de las lámparas, hemos optado por adaptar la técnica a nuestras posibilidades y utilizar materiales fáciles de trabajar con los que vamos a elaborar la figura de una libélula.

Para ello, únicamente vamos a utilizar silicona caliente, una lámina de acetato y pinturas para cristal. Al utilizar estos materiales conseguimos crear de forma divertida cualquier figura o composición y recrear escenarios de la naturaleza que actuarán como fuentes coloridas de luz natural.

Figura de una Libélula de Tiffany

Para quién está indicada: Manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que les guste la decoración estilo Tiffany. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: laboriosa, pero realmente fácil.

Breve historia de las lámparas de Tiffany

En la actualidad, la tradición y el estilo Tiffany perdura en multitud de artesanos que mantienen la técnica que desarrolló el artista Louis Comfort Tiffany. Es una técnica basada en el tratamiento del vidrio en combinación con el estaño y el cobre de manera artesanal, de este modo, se consigue un estilo de lámparas y diseños inspirados en la naturaleza.

Estas lámparas de vidrio emplomado, irradian colores translucidos con un brillo e irisaciones muy características. Los artesanos elaboran las pantallas con forma de cono y globo, en las que diseñan y representan distintos motivos inspirados en la naturaleza.

Algunas de las figuras más representativas que se observan en las lamparas de Tiffany son flores, libélulas, mariposas, triángulos y óvalos, entre otras formas geométricas y elementos de la naturaleza.

Las coloridas libélulas

Llega la época estival y empezamos a ver en los lagos, ríos y estanques, un insecto que refleja multitud de colores y que vuela en todas direcciones. Las coloridas libélulas tienen dos pares de alas alargadas que funcionan de manera independiente, de manera que pueden hacer acrobacias a gran velocidad.

Con la llegada del calor y los rayos de sol, las libélulas necesitan en ciertos momentos mantener los músculos de sus alas calientes. Mientras toman el sol, es buen momento para observar como las libélulas adoptan la pose de obelisco, y ver detenidamente algunas de las principales características de este insecto tan peculiar.

Otra manualidad relacionada

–Cangrejo de peluche: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un muñeco de peluche con fieltro de colores y un poco de algodón que usaremos como relleno para el peluche de cangrejo violinista.

Para hacer una libélula estilo Tiffany, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Lámina de acetato
  • Pistola de silicona caliente
  • Pinturas para cristal

Con estos materiales vamos a elaborar una figura de una libélula al estilo de las lámparas de Tiffany para decorar las ventanas durante los días de verano. Asimismo, se pueden crear multitud de figuras y escenas para representar la flora y fauna de nuestro entorno y, así, iluminar cualquier estancia de la casa con la luz natural que atraviesa las figuras de Tiffany.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer una libélula con estilo Tiffany paso a paso?

Primer paso: Dibujar la libélula y hacer el contorno del insecto

Para empezar con la manualidad, lo primero que vamos a hacer es dibujar en una hoja de papel la figura de una libélula, con el tamaño deseado para, posteriormente, utilizar el dibujo como plantilla o guía.

La forma del insecto es muy sencilla, sólo hay que dibujar el abdomen alargado y estrecho, la cabeza y dos pares de alas a cada lado del abdomen.

Una vez hemos dibujado la forma de la libélula, recortamos un cuadrado de una lámina de acetato que se corresponda con el tamaño de la libélula.

Puede ser una lámina de color transparente, amarilla, roja, el color es indiferente para realizar la manualidad, mientras se vea el dibujo a través de la lámina.

Tras tener recortada la lámina de acetato con el tamaño correspondiente, colocamos la plantilla debajo del trozo y sujetamos con un poco de cinta celo, para que no se mueva ni la plantilla ni el trozo de la lámina de acetato.

Seguidamente, ponemos a calentar la pistola de silicona caliente, también es indiferente el tipo de barra que se utilice, puede ser transparente o de colores. Una vez empieza a salir silicona por el pitorro de la herramienta, ya podemos empezar a realizar el contorno de la libélula con la silicona caliente.

Es importante hacer el contorno despacio y con buen pulso, ya que una vez entre en contacto la silicona con la lámina de acetato, ya no se podrá rectificar ni despegar la silicona de la lámina traslúcida de acetato.

Si es necesario, podemos realizar varias pruebas hasta conseguir el resultado esperado. Asimismo, tampoco tiene que quedar perfecta la figura de una libélula.

De esta manera tan sencilla y con estos materiales, podemos hacer casi cualquier figura y forma rápidamente. A su vez, con estos materiales (silicona caliente y lámina de acetato) conseguimos recrear, en parte, la técnica de emplomado de las lámparas de Tiffany.

Segundo paso: Pintar el interior de la libélula con pinturas para cristal

Para recrear el estilo Tiffany con el vidrio de colores de las pantallas, que es tan característico de estos diseños, vamos a utilizar pinturas para cristal diluidas en un poco de agua.

Asimismo, podemos mezclar los colores primarios de las pinturas para obtener otras tonalidades, de este modo, vamos a crear una libélula muy colorida, al pintar cada sección de la figura con distintos colores.

Antes de empezar a pintar cada sección de la libélula, en un recipiente o trozo de papel de aluminio, vamos a preparar los colores. Echamos un poco de cada color en el recipiente y vertemos agua gota a gota con la ayuda de un pincel. Poco a poco vamos mezclando la pintura con el agua hasta que esté bien diluida.

Una vez notamos como la pintura ha aclarado un poco, ya podemos empezar a representar el estilo Tiffany en la figura decorativa con los colores que más nos gusten.

Este proceso es lento, ya que vamos a utilizar un perfilador para pintar o rellenar gota a gota el interior de cada sección de la libélula. Es un trabajo más o menos minucioso en el que tener un buen pulso es importante para rellenar cada sección con el color correspondiente.

Si fuera necesario dar otra capa de pintura en alguna sección de la libélula, no es precioso esperar a que seque la primera capa. Esta primera capa tiene un color más opaco, pero a medida que la pintura para cristal diluida en agua se seca, va adquiriendo poco a poco el aspecto traslucido.

Tras pintar la libélula de colores, la pintura para cristal tardará, aproximadamente, entre una hora y media en secar por completo, y en estar la pintura totalmente traslucida.

En este momento, podemos colocar la figura de una libélula en la ventana por la que entre la luz, y comprobaremos como los rayos de sol atraviesan la figura y crean destellos de luz de colores.

Libélula que recrea el estilo de las lámparas de Tiffany

Algunas sugerencias

  • También se podrían utilizar rotuladores para cristal para pintar cada sección de las figuras de Tiffany.
  • Asimismo, podríamos sustituir las láminas de acetato y reutilizar alguna carpeta de plástico transparente.

Comparte esto:

Relacionado

  • Ideas para elaborar objetos y accesorios decorativos. Decoración de verano
  • 14 agosto, 2020
  • En «Adornos»
  • ¿Cómo hacer un broche de libélula con fieltro de colores y tela?
  • 19 marzo, 2021
  • En «Adornos»
  • Ideas para hacer portavelas, farolillos y velas decorativas
  • 11 febrero, 2022
  • En «Adornos»

Publicado en: Adornos, Decoración verano, Infantiles Etiquetado como: Decoración para verano, Figura decorativa de una libélula, Lámparas de Tiffany, Libélula con estilo Tiffany

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 78 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 78 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un centro de mesa con ramas secas pintadas de colores?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?
  • ¿Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo recrear el casco de Thor con goma eva de colores?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?

Categorías

  • Adornos (113)
  • Árboles de Navidad (7)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (8)
  • Decoración verano (35)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (16)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (56)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (18)
  • Navidad (34)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (6)
  • Portavelas (6)
  • Productos (21)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (33)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • Ideas para reciclar madera de un palé
  • 8 manualidades para tener organizado el escritorio
  • Pintura en aerosol MTN Hardcore – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • ¿Cómo hacer un sujetalibros decorativo con madera y un dinosaurio?
  • ¿Cómo hacer un centro de mesa con ramas secas pintadas de colores?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pintura acrílica MP Artix – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Jaume Deu en Pintura acrílica MP Artix – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en ¿Cómo elaborar un repelente natural para moscas y mosquitos con limón y clavo?
  • No + Mosquitos en ¿Cómo elaborar un repelente natural para moscas y mosquitos con limón y clavo?
  • Diana en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?

Categorías

  • Adornos (113)
  • Árboles de Navidad (7)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (8)
  • Decoración verano (35)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (16)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (56)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (18)
  • Navidad (34)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (6)
  • Portavelas (6)
  • Productos (21)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (33)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·