¿Cómo hacer un portafotos con cuerda de yute?

¿Quieres adornar tus fotos? En esta manualidad vamos a elaborar un portafotos con cuerda de yute. Con este tipo de cuerda, una plancha de cartón y otros materiales vamos a crear un marco de tamaño mediano que se ajusta a las medidas estándar de cualquier foto para imprimir.

Las medidas para imprimir fotos con un tamaño mediano suelen ser de 10 x 15 cm, 13 x 18 cm, y de 15 x 21 cm. De modo que, vamos a crear un marco portafotos con cuerda para decorar y dar un estilo personal a la casa de forma muy económica y sencilla.

Portafotos de cuerda

Para quién está indicada: Manualidad para jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran decorar su casa. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: laboriosa, pero realmente fácil.

¿Que es un portafotos?

En sí, un portafotos es un soporte que confiere una estructura y hace que luzca más el contenido. Asimismo, es un elemento decorativo que podemos colocar en cualquier lugar de la casa, y crear múltiples composiciones utilizando marcos o portafotos de distintos tamaños y estilos.

Las fibras naturales para elaborar cuerdas

En la actualidad, hay ciertos tipos de plantas que se siguen usando para extraer los hilos de fibras naturales y confeccionar cuerdas. Algunas de las plantas más usadas para elaborar cuerdas con sus fibras son las siguientes: esparto, yute, sisal, cáñamo y algodón.

Una vez se extraen los hilos de fibras naturales, que son muy flexibles, empieza el proceso de elaboración mediante trenzado de los hilos extraídos de dichas plantas. Asimismo, se utilizan los hilos de fibras naturales para fabricar algún tipo de tejido.

Para hacer un portafotos, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

cuerda de fibras naturales
cuerda de yute
  • Plancha de cartón
plancha de carton de poco grosor para hacer portafotos
cola de contacto pattex

Con estos materiales vamos a elaborar un portafotos para que luzcan más las fotografías. El diseño es muy sencillo, ya que sólo hay que colocar tiras de cuerda de yute. Además, al utilizar más marcos podemos crear composiciones jugando con los materiales, la orientación, las formas y el diseño.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un portafotos paso a paso?

Primer paso: Tomar medidas y cortar el marco de cartón

En primer lugar, vamos a utilizar una plancha fina de cartón para a hacer el marco del portafotos. Posteriormente, sobre esta superficie, vamos a pegar la cuerda de fibras natural para dar forma al portafotos con cuerda.

plancha de carton de poco grosor para hacer portafotos

Las medidas para el marco que vamos a usar son las siguientes: 15 x 21 cm, y 2 cm para el grosor del contorno que va del interior al exterior del marco.

marco de carton para hacer portafotos con cuerda de yute

En segundo lugar, y antes de empezar a cortar el cartón con dichas medidas, vamos a poner una fotografía sobre la plancha de cartón para marcar con un lapicero todo el contorno de la foto.

Seguidamente, marcamos con lápiz el contorno exterior del marco. Para cortar el contorno vamos a utilizar un cúter en buen estado y una regla para que los cortes en línea recta sean más sencillos de realizar.

Para cortar el marco de cartón es recomendable utilizar una alfombrilla de corte que protege la mesa de trabajo y usar unos guantes de trabajo para conseguir una mejor sujeción de las herramientas y evitar posibles lesiones en las manos.

alfombrilla de corte cuter y guantes

Segundo paso: Cubrir el marco de cartón con cuerda de fibras naturales de yute

Una vez tenemos listo el marco de cartón, ponemos un poco de pegamento de contacto por todo el contorno exterior del marco. A continuación, vamos colocando la cuerda por todo el contorno.

cuerda de fibras naturales de yute de distintos grosores

Para sujetar la primera vuelta podemos usar una pinza colocada en cada extremo del marco. Luego, presionamos hasta que quede bien adherida la cuerda al cartón.

colocando la cuerda de yute por todo el contor del marco de carton para hacer un portafotos

En función del grosor del marco, tendremos que poner más o menos vueltas de cuerda sobre el marco de cartón. A medida que vamos dando la vuelta por el marco con la cuerda, ponemos pegamento de contacto y presionamos. Realizamos esta operación hasta tener todo el grosor del marco cubierto con la cuerda de fibras naturales de yute.

Tercer paso: Crear formas con cuerda de menor grosor para decorar el portafotos

El siguiente paso es hacer los círculos o caracolas con cuerda de yute. Para hacer los círculos o caracolas vamos enroscando poco a poco la cuerda a la vez que añadimos unas gotas de cola de contacto para que no se desenrosque la figura.

Una vez enroscada la cuerda con el tamaño deseado, echamos de nuevo una gota de pegamento y dejamos secar.

Por último, vamos a pintar las caracolas con pinturas acrílicas. Para ello, vamos a usar colores llamativos y un pincel plano del número 6, para pintar las figuras.

Tras esperar a que seque la pintura, pegamos con un poco de pegamento de contacto las caracolas en los extremos del marco. De esta forma tan sencilla, ya tenemos listo nuestro portafotos con cuerda de yute.

portafotos hecho con cuerda de fibras naturales de yute
Portafotos hecho con cuerda de fibras naturales de yute

Algunas sugerencias

  • Se podría usar otro tipo de cuerda.
  • Podríamos jugar con los grosores de la cuerda para crear la composición del portafotos.
  • Los distintos tipos de cuerda de fibras naturales se pueden pintar con pinturas acrílicas.
  • Colocar en la parte trasera del portafotos una plancha de cartón o de goma eva para sujetar la foto.
  • Se podría hacer la peana para el marco con cartón.

Otras manualidades hechas con cuerda

Salvamanteles y posavasos: En esta manualidad te mostramos cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute de manera sencilla, ya que estos utensilios son piezas muy prácticas que sirven para evitar que se queme o se manche el mantel, la mesa o cualquier otra superficie.

salvamanteles y posavasos hechos con cuerda de yute y goma eva

Portalápices: En esta manualidad te mostramos cómo hacer un portalápices con cuerda de sisal de manera muy sencilla para tener el material siempre en su sitio.

portalapices hecho con cuerda de sisal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.