¿Te gusta crear ambiente en casa con la luz de las velas? En esta manualidad te vamos a mostrar cómo hacer de manera muy fácil un portavelas reciclando una lata de conservas. Es un sencillo portavelas decorativo y casero en el que se pueden colocar velas de té y velas largas.
De este modo, podemos reciclar latas metálicas, ya que este material nos ofrece un amplio abanico de usos alternativos a la hora de crear objetos decorativos y prácticos.
Además, una vela es una buena fuente de iluminación con la que podemos crear una atmósfera cálida y tranquila. La luz tintineante que proyecta la pequeña llama se desliza suavemente por la mecha y nos cautiva, creando así una atmósfera singular con las luces y sombres que se proyectan.
Portavelas decorativo
Para quién está indicada: Manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que les guste la iluminación con velas. El tiempo medio para hacer la manualidad es de 30-45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.
Para hacer un portavelas casero, ¿qué materiales vamos a usar?
Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:
- Lata de conservas







Con estos materiales vamos a elaborar un sencillo portavelas decorativo con el que decorar y ambientar la casa en cualquier época del año, ya que podemos cambiar el soporte del portavelas hecho con madera contrachapada, de este modo, podemos intercambiar la base y crear nuevos diseños para el portavelas.
Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un portavelas reciclado paso a paso?
Primer paso: Reciclar latas de conservas
Antes de tirar o desechar las latas de conservas, es recomendable guardar un par de latas, ya que este material es muy versátil y podemos elaborar multitud de objetos decorativos y prácticos, utilizando este recipiente que tiene diversas formas y tamaños.

Además, se pueden crear distintos objetos al combinar latas de conservas con otros materiales, de esta manera, damos un nuevo uso a este recipiente o contenedor y elaboramos objetos decorativos hechos de forma casera y acordes a nuestros gustos.
Segundo paso: Crear el diseño para la base del portavelas: trabajo básico de marquetería
Una vez hemos escogido el modelo de lata de conservas para conformar el portavelas, en nuestro caso vamos a usar una lata redonda, hay que tener en cuenta el tamaño y la forma para diseñar, posteriormente, la base del portavelas acorde con la forma y el tamaño de la lata de conservas que vamos a utilizar para esta manualidad.
El diseño que hemos escogido para realizar la base del portavelas es muy sencillo. Vamos a dibujar, previamente en un papel la raspa de un pez.
Seguidamente, recortamos la plantilla y dibujamos la silueta sobre una plancha de madera para marquetería. Esta plancha tiene unas medidas de: 30 cm de largo, y 13,5 cm de ancho.

Entonces, teniendo en cuenta las medidas de la plancha de madera, vamos a dibujar la raspa del pez acorde con las medidas que hemos escogido. Asimismo, simplificando el diseño, lo que conseguimos es que resulte más sencillo hacer el trabajo de marquetería.

Para serrar la figura de la raspa del pez, vamos a dibujar la silueta en la plancha con ayuda de la plantilla que hemos elaborado previamente, de esta forma, es más sencillo realizar la tarea de serrado.
Luego, para el trabajo de marquetería, vamos a utilizar una segueta o sierra de marquetería con un pelo redondo.

Sobre la cabeza del pez vamos a colocar la lata de conservas, así que tenemos que tener presente el diámetro de la lata a la hora de dibujar la raspa del pez.
Una vez hemos serrada toda la silueta, con una lija de grano fino vamos a lijar todo el contorno de la base de madera del portavelas.

De este modo, suavizamos todo el contorno y quitamos posibles astillas que tenga la madera por el contorno de la figura de madera que hemos hecho con forma de raspa de pez.
Tercer paso: Pintar la figura de madera y lata de conservas
A continuación, vamos a pintar la silueta de la raspa del pez hecha con madera contrachapada, y la lata de conservas. Para ello, vamos a utilizar pinceles planos y dos tipos de pintura.
En este caso, hemos escogido pinturas acrílicas para pintar la raspa del pez. Para pintar la lata de conservas vamos a utilizar pintura en spray con efecto pizarra.
Lo primero que vamos a pintar es la lata de conservas. Para ello vamos a pulverizar la pintura en un lugar aireado, ya que este tipo de pintura tiene un olor bastante fuerte.
Antes de pulverizar la pintura sobre la lata, cubrimos con cinta de carrocero o de pintor las partes de la lata que no vamos a pintar, por ejemplo, el interior y la base de la lata.

Tras pulverizar la pintura en spray con efecto pizarra sobre la lata de conservas, esperamos entre 10 – 15 minutos para que seque la pintura. También es recomendable dejar secar el objeto en un lugar aireado, por ejemplo, la terraza.
Una vez seca la pintura en spray, quitamos la cinta de carrocero. De esta forma, podemos pintar y escribir con tizas de colores en la superficie de la lata que hemos pintado con este tipo de pintura.
Luego, el color que hemos escogido para pintar la figura es el rosa fucsia. Es un color bastante intenso que va a contrastar bastante con el negro mate de la lata de conservas. El pincel que vamos a usar es un pincel plano de cerdas naturales del n.º 7, ya que cubre muy bien las superficies lisas.

Seguidamente, pintamos la superficie de madera contrachapada con la silueta de una raspa de pez con pinturas acrílicas, ya que este tipo de pintura cubre bastante bien este tipo de superficie porosa.
Cuarto paso: Montar el portavelas
Ya por último, y una vez seca ambas pinturas, vamos a montar el portavelas. Es muy sencillo, ya que sólo hay que pegar la lata de conservas sobre la cabeza de la raspa del pez. El material que hemos escogido para pegar la lata es silicona caliente.

Ponemos a calentar la pistola de silicona caliente, y tras esperar unos 5 minutos, ponemos un par de puntos de silicona caliente en la base de la lata y la pegamos sobre la madera contrachapada. Por último, presionamos un poco para que se adhiera bien la silicona caliente.
De este modo, ya tenemos terminado el portavelas hecho con material reciclado y madera en el que se pueden colocar velas de té y velas largas.

Algunas sugerencias
- Se podría dejar la madera contrachapada sin pintar.
- Dejar enfriar la pistola de silicona caliente antes de limpiar y guardar.
- Se podría sustituir la figura de madera contrachapada por otro diseño temático según la época del año, por ejemplo, para la fiesta de Halloween o para el verano.
- Se podría usar el sobrante de madera contrachapada con la silueta de la raspa del pez para crear otro objeto decorativo.
También puede interesarte
–Vela decorativa en lata: En esta manualidad también hemos reciclado y dado un nuevo uso a una lata de conservas. En esta ocasión, hemos utilizado la lata de aluminio como recipiente para verter la cera o parafina líquida. A su vez, la lata de metal nos servirá como soporte para plasmar nuestras ideas y diseños con una gran variedad de materiales.

–Portavelas y farolillos: En esta manualidad te mostramos cómo hacer portavelas y farolillos empleando malla de gallinero para crear una atmósfera cálida con la luz de las velas, además de una decoración sencilla, original y vintage para interiores y exteriores, como la terraza, patio o jardín.
