• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Adornos / ¿Cómo hacer un portavelas con material reciclado y madera?

¿Cómo hacer un portavelas con material reciclado y madera?

18 octubre, 2019 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Te gusta crear ambiente en casa con la luz de las velas? En esta manualidad te vamos a mostrar cómo hacer de manera muy fácil un portavelas reciclando una lata de conservas. Es un sencillo portavelas decorativo y casero en el que se pueden colocar velas de té y velas largas.

De este modo, podemos reciclar latas metálicas, ya que este material nos ofrece un amplio abanico de usos alternativos a la hora de crear objetos decorativos y prácticos.

Además, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación para crear objetos con latas de conservas en combinación con otros materiales.

Asimismo, vamos a hacer un poco de trabajo básico de marquetería, para ello, se necesita una plancha de madera contrachapada y una segueta.

Así, por ejemplo, al utilizar estos elementos, podemos crear una base muy original para el portavelas.

En concreto, vamos a dibujar en la plancha de madera una figura que, posteriormente, vamos a serrar con la sierra de marquetería.

Portavelas decorativo

Para quién está indicada: Manualidad para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que les guste la iluminación con velas. El tiempo medio para hacer la manualidad es de 30-45 minutos aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

El uso de las velas para crear una atmósfera cálida

Una vela es una buena fuente de iluminación para crear una atmósfera cálida y tranquila. La luz tintineante que proyecta la pequeña llama se desliza suavemente por la mecha y nos cautiva, creando así una atmósfera singular con las luces y sombres que se proyectan.

Asimismo, una vela, como complemento decorativo, es una buena opción, ya que se puede colocar en cualquier estancia de la casa. Además de ser una fuente de iluminación y un objeto decorativo que no es necesario encender, también es un artículo que podemos modelar y tallar para crear figuras de cera decorativas únicas.

También, se pueden usar para la creación de velas pigmentos para teñir la cera y aromas con los que perfumar las velas. De este modo, podemos elaborar de forma casera una gran variedad de modelos de velas decorativas y portavelas, utilizando y combinando multitud de materiales.

Otro modelo de vela decorativa

–Vela decorativa en lata: En esta manualidad también hemos reciclado y dado un nuevo uso a una lata de conservas. En esta ocasión, hemos utilizado la lata de aluminio como recipiente para verter la cera o parafina líquida. A su vez, la lata de metal nos servirá como soporte para plasmar nuestras ideas y diseños con una gran variedad de materiales.

vela decorativa lata y cuerda

Otro modelo de portavelas

–Portavelas y farolillos: En esta manualidad te mostramos cómo hacer portavelas y farolillos empleando malla de gallinero para crear una atmósfera cálida con la luz de las velas, además de una decoración sencilla, original y vintage para interiores y exteriores, como la terraza, patio o jardín.

primer diseño de portavelas hecho con malla de gallinero

Para hacer un portavelas casero, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Lata de conservas
lata metalica para hacer portavelas con forma de un pez
  • Plancha de madera contrachapada
planchas madera para manualidades
  • Segueta o sierra de marquetería
segueta y pelos de sierra para recambio
  • Pinturas acrílicas
pinturas acrilicas
  • Pinceles
pinceles con pelo natural y sintetico
  • Pistola de silicona caliente
pistola de silicona caliente 20w
  • Pintura en spray efecto pizarra
spray efecto pizarra

Con estos materiales vamos a elaborar un sencillo portavelas decorativo con el que decorar y ambientar la casa en cualquier época del año, ya que podemos cambiar el soporte del portavelas hecho con madera contrachapada, de este modo, podemos intercambiar la base y crear nuevos diseños para el portavelas.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer un portavelas reciclado paso a paso?

Primer paso: Reciclar latas de conservas

Antes de tirar o desechar las latas de conservas, es recomendable guardar un par de latas, ya que este material es muy versátil y podemos elaborar multitud de objetos decorativos y prácticos, utilizando este recipiente que tiene diversas formas y tamaños.

lata metalica para hacer portavelas con forma de un pez

Además, se pueden crear distintos objetos al combinar latas de conservas con otros materiales, de esta manera, damos un nuevo uso a este recipiente o contenedor y elaboramos objetos decorativos hechos de forma casera y acordes a nuestros gustos.

Segundo paso: Crear el diseño para la base del portavelas: trabajo básico de marquetería

Una vez hemos escogido el modelo de lata de conservas para conformar el portavelas, en nuestro caso vamos a usar una lata redonda, hay que tener en cuenta el tamaño y la forma para diseñar, posteriormente, la base del portavelas acorde con la forma y el tamaño de la lata de conservas que vamos a utilizar para esta manualidad.

El diseño que hemos escogido para realizar la base del portavelas es muy sencillo. Vamos a dibujar, previamente en un papel la raspa de un pez.

Seguidamente, recortamos la plantilla y dibujamos la silueta sobre una plancha de madera para marquetería. Esta plancha tiene unas medidas de: 30 cm de largo, y 13,5 cm de ancho.

plantilla de la raspa de un pez y plancha de madera para marqueteria para hacer portavelas

Entonces, teniendo en cuenta las medidas de la plancha de madera, vamos a dibujar la raspa del pez acorde con las medidas que hemos escogido. Asimismo, simplificando el diseño, lo que conseguimos es que resulte más sencillo hacer el trabajo de marquetería.

plancha de marqueteria con el dibujo de la raspa del pez para hacer la base del portavelas

Para serrar la figura de la raspa del pez, vamos a dibujar la silueta en la plancha con ayuda de la plantilla que hemos elaborado previamente, de esta forma, es más sencillo realizar la tarea de serrado.

Luego, para el trabajo de marquetería, vamos a utilizar una segueta o sierra de marquetería con un pelo redondo.

segueta para hacer la base del portavelas con forma de pez

Sobre la cabeza del pez vamos a colocar la lata de conservas, así que tenemos que tener presente el diámetro de la lata a la hora de dibujar la raspa del pez.

Una vez hemos serrada toda la silueta, con una lija de grano fino vamos a lijar todo el contorno de la base de madera del portavelas.

base de madera con forma de raspa de pez para hacer portavelas

De este modo, suavizamos todo el contorno y quitamos posibles astillas que tenga la madera por el contorno de la figura de madera que hemos hecho con forma de raspa de pez.

Tercer paso: Pintar la figura de madera y lata de conservas

A continuación, vamos a pintar la silueta de la raspa del pez hecha con madera contrachapada, y la lata de conservas. Para ello, vamos a utilizar pinceles planos y dos tipos de pintura.

En este caso, hemos escogido pinturas acrílicas para pintar la raspa del pez. Para pintar la lata de conservas vamos a utilizar pintura en spray con efecto pizarra.

Lo primero que vamos a pintar es la lata de conservas. Para ello vamos a pulverizar la pintura en un lugar aireado, ya que este tipo de pintura tiene un olor bastante fuerte.

Antes de pulverizar la pintura sobre la lata, cubrimos con cinta de carrocero o de pintor las partes de la lata que no vamos a pintar, por ejemplo, el interior y la base de la lata.

lata metalica y spray esfecto pizarra para hacer portavelas con forma de pez

Tras pulverizar la pintura en spray con efecto pizarra sobre la lata de conservas, esperamos entre 10 – 15 minutos para que seque la pintura. También es recomendable dejar secar el objeto en un lugar aireado, por ejemplo, la terraza.

Una vez seca la pintura en spray, quitamos la cinta de carrocero. De esta forma, podemos pintar y escribir con tizas de colores en la superficie de la lata que hemos pintado con este tipo de pintura.

Luego, el color que hemos escogido para pintar la figura es el rosa fucsia. Es un color bastante intenso que va a contrastar bastante con el negro mate de la lata de conservas. El pincel que vamos a usar es un pincel plano de cerdas naturales del n.º 7, ya que cubre muy bien las superficies lisas.

pintura acrilica y pincel plano para pintar la base de madera del portavelas

Seguidamente, pintamos la superficie de madera contrachapada con la silueta de una raspa de pez con pinturas acrílicas, ya que este tipo de pintura cubre bastante bien este tipo de superficie porosa.

Cuarto paso: Montar el portavelas

Ya por último, y una vez seca ambas pinturas, vamos a montar el portavelas. Es muy sencillo, ya que sólo hay que pegar la lata de conservas sobre la cabeza de la raspa del pez. El material que hemos escogido para pegar la lata es silicona caliente.

pistola de silicona caliente

Ponemos a calentar la pistola de silicona caliente, y tras esperar unos 5 minutos, ponemos un par de puntos de silicona caliente en la base de la lata y la pegamos sobre la madera contrachapada. Por último, presionamos un poco para que se adhiera bien la silicona caliente.

De este modo, ya tenemos terminado el portavelas hecho con material reciclado y madera en el que se pueden colocar velas de té y velas largas.

portavelas con forma de raspa de pez hecho con una lata y madera
Portavelas hecho con material reciclado y madera

Algunas sugerencias

  • Se podría dejar la madera contrachapada sin pintar.
  • Dejar enfriar la pistola de silicona caliente antes de limpiar y guardar.
  • Se podría sustituir la figura de madera contrachapada por otro diseño temático según la época del año, por ejemplo, para la fiesta de Halloween o para el verano.
  • Se podría usar el sobrante de madera contrachapada con la silueta de la raspa del pez para crear otro objeto decorativo.

Comparte esto:

Relacionado

  • Ideas para hacer portavelas, farolillos y velas decorativas
  • ideas para hacer portavelas, farolillos y velas decorativas
  • 11 febrero, 2022
  • En «Adornos»
  • ¿Cómo hacer un portavelas reciclando materiales? Decoración de Navidad
  • portavelas reciclado para navidad
  • 6 enero, 2017
  • En «Adornos»
  • ¿Cómo hacer portavelas y farolillos con malla de gallinero?
  • primer diseño de portavelas hecho con malla de gallinero
  • 23 julio, 2020
  • En «Adornos»

Publicado en: Adornos, Decoración verano, Halloween, Navidad, Portavelas Etiquetado como: Latas de conservas, Marquetería, Portavelas con lata de conservas, Portavelas decorativo

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
    ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·