• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Adornos / ¿Cómo hacer portavelas y farolillos con malla de gallinero? Decoración de interiores y exteriores

¿Cómo hacer portavelas y farolillos con malla de gallinero? Decoración de interiores y exteriores

23 julio, 2020 Por Rubén Benito García Dejar un comentario

¿Te gusta la decoración y transformar el interior y el exterior de tu casa? En esta manualidad te mostramos cómo hacer portavelas y farolillos empleando malla de gallinero para crear una atmósfera cálida con la luz de las velas, además de una decoración sencilla, original y vintage para interiores y exteriores, como la terraza, patio o jardín.

La malla hexagonal de gallinero es un material económico y fácil de encontrar que nos ofrece múltiples posibilidades, no solo para montar un gallinero, sino también para diseñar y hacer accesorios útiles y decorativos de manera artesanal.

De modo que, se pueden diseñar diferentes modelos de portavelas y farolillos para usar en interiores y colgar en exteriores, por ejemplo, en algún lugar del jardín.

Para ello, simplemente hay que añadir un asa hecha con un trozo de alambre, y empezar a colgar los portavelas y farolillos de jaula para alumbrar las cálidas noches de verano con el titilar de la llama de las velas.

Asimismo, otra de las múltiples posibilidades y utilidades para manualidades y decoración que nos ofrece la malla de gallinero es para decorar velas grandes.

Incluso se pueden crear diferentes composiciones para elaborar centros de mesa dinámicos que, podemos modificar y ampliar, según la época del año en la que nos encontremos.

Portavelas y farolillos con malla de gallinero

Para quién está indicada: manualidad para jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran crear y transformar la decoración de su casa. El tiempo medio para hacer la manualidad es de entre 30-45 minutos según el modelo. Dificultad de la manualidad: laboriosa, pero realmente fácil.

Otro modelo de portavelas

–Portavelas con lata: en esta manualidad te vamos a mostrar cómo hacer de manera muy fácil un portavelas reciclando una lata de conservas. Es un sencillo portavelas decorativo y casero en el que se pueden colocar velas de té y velas largas.

Otra manualidad relacionada

–Centro de mesa aromático: en esta manualidad te mostramos cómo hacer un centro de mesa aromático con el que vas a poder decorar y ambientar el comedor de tu casa, además de sorprender y cautivar a tus invitados con aromas especiados con notas dulces, cálidas y terrosas que se entremezclan en armonía con aromas cítricos y frescos.

Para hacer diferentes modelos de portavelas y farolillos, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Malla de gallinero
  • Alicates

Con estos materiales vamos a elaborar unos sencillos portavelas y farolillos que podemos colocar en interiores y exteriores para decorar, ambientar y disfrutar las noches de verano. Incluso podemos idear otras manualidades mientras observamos el parpadeo de las pequeñas llamas de las velas.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer portavelas y farolillos paso a paso?

¿Qué modelos de portavelas y farolillos vamos a hacer con malla de gallinero?

A continuación, te mostramos diferentes maneras para elaborar modelos de portavelas y farolillos colgantes con malla de gallinero en combinación con otros materiales.

Portavelas y farolillos colgantes

Antes de dar comienzo a la manualidad, es importante recalcar que, al manipular la malla de gallinero, tenemos que tener cuidado con los extremos de la malla de alambre, ya que se pueden clavar en las manos y penetran bastante en la carne, lo que produce un intenso dolor.

De manera que, tenemos que tener cuidado cuando estemos manipulando la malla de gallinero. Hecha esta salvedad, damos a comienzo a la manualidad. Para ello, lo primero que vamos a hacer es escoger las velas que vamos a utilizar para cada uno de los modelos de portavelas y farolillos.

En nuestro caso, vamos a usar tres modelos de velas (velas de té y velas anchas), y con cada una de ellas vamos a diseñar tres modelos de portavelas y farolillos, que incluso podemos colgar, para decorar y ambientar más espacios de la casa.

El primero modelo de portavelas que vamos a elaborar, es el más sencillo y simple de los tres. En concreto, vamos a usar una vela grande, tanto de altura como de diámetro, y lo primero que hay que hacer es tomar medidas del diámetro de la vela.

Una vez tenemos las medidas, cortamos con unos alicates la malla de gallinero, con un par de centímetros extras para poder realizar más fácilmente la unión entre ambos extremos de la malla.

Asimismo, si la vela tiene una altura de 15 cm, dejamos unos centímetros extras en la malla hexagonal en la parte superior para que quede por encima de la vela.

Tras cortar el trozo de malla, que nos servirá como recubrimiento para la vela, empezamos a hacer la unión entre los extremos. Para ello, podemos usar un poco de alambre, o se puede utilizar el propio alambre de la malla para unir y formar un tubo de malla que cubrirá la vela.

La primera unión la hacemos justo en el centro del tubo de malla y, para ello, utilizamos una de las puntas de alambre de la malla. Con unos alicates de punta fina hacemos un poco de torsión para enganchar la punta del alambre al otro extremo de la malla. Realizamos esta operación, tantas veces sean necesarias. También se puede añadir un poco de alambre para reforzar las uniones.

El siguiente paso es hacer la base del portavelas, para ello, tomamos las medidas del diámetro del tubo que hemos elaborado, y dejamos unos centrímetros extras por todo el contorno de la base de alambre.

Luego con cada una de las puntas de alambre de la base, vamos a unir la base al tubo de malla haciendo un poco de torsión con los alicates de punta fina. De este modo, ya tenemos hecho el soporte de alambre para vela.

Tras colocar la base de malla hexagonal, ya tenemos listo el soporte o portavelas para el modelo de vela específico. Por último, vamos a añadir otros elementos para crear un conjunto armonioso y acorde a nuestros gustos y estilos decorativos de la casa.

Portavelas hecho con malla de gallinero

El siguiente modelo de soporte para velas que vamos a elaborar tiene la misma estructura que el anterior, para ello, vamos a hacer el tubo de malla con su respectiva base. Lo único que cambia de la estructura es la altura y el diámetro que va en función del elemento que vamos a colocar en su interior.

Para este modelo de portavelas vamos a utilizar como elemento decorativo una antigua maceta rota que colocaremos en el interior del soporte hecho con malla de gallinero. Después de introducir la maceta en el interior de la cubierta de malla, colocamos la vela dentro de la maceta de barro.

Por último, podemos convertir este modelo de portavelas en un farolillo colgante, añadiendo una simple asa hecha con un trozo de alambre. También se puede usar y anudar un poco de cuerda de yute para poder colgar en cualquier espacio de la casa este accesorio decorativo y luminoso.

Portavelas o farolillo hecho con malla de gallinero

Para concluir, vamos a elaborar el tercer modelo de portavelas o farolillo decorativo. De igual manera elaboramos la cubierta o soporte de malla de gallinero, pero con una pequeña diferencia, el tamaño del soporte.

En este caso, vamos a colocar en su interior una vela de té o una vela cilíndrica con un diámetro similar al diámetro de la vela de té. En concreto, tenemos que hacer la cubierta de malla acorde con el tamaño de la vela.

Asimismo, podemos añadir una asa de alambre o un poco de cuerda para crear un farolillo colgante. Por el contrario, si no añadimos estos elementos, podemos utilizar el accesorio como portavelas para decorar, por ejemplo, un centro de mesa.

Portavelas o farolillo colgante hecho con malla de gallinero

Algunas sugerencias

  • Si no vamos a encender las velas, podríamos pintar con pintura en spray la malla de gallinero.
  • Hay que manipular con cuidado la malla, ya que los extremos se pueden clavar en el cuerpo.

Comparte esto:

Relacionado

  • Ideas para hacer portavelas, farolillos y velas decorativas
  • 1 agosto, 2020
  • En «Adornos»
  • Ideas para elaborar objetos y accesorios decorativos. Decoración de verano para la casa
  • 14 agosto, 2020
  • En «Adornos»
  • Portavelas colgante hecho con alambre de colores para manualidades
  • 18 octubre, 2019
  • En «Adornos»

Archivado en:Adornos, Decoración verano, Porta velas reciclado Etiquetado con:Decoración interiores y exteriores, Decoración para el verano, Farolillos colgantes, Malla de gallinero, Portavelas decorativos

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestros canales sociales

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
  • Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata
  • ¿Cómo hacer un parche pirata y una espada con goma eva y cartón?
  • Listado de Materiales para Manualidades
  • Cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute
  • ¿Cómo hacer miniaturas decorativas para el Belén con plastilina Jovi?
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?

Categorías

  • Adornos (80)
  • Árbolitos de Navidad (5)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (7)
  • Decoración verano (19)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (14)
  • Frasco de nieve (2)
  • Frasco porta lapiceros (1)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (45)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (21)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (16)
  • Navidad (30)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Pompas de jabón (1)
  • Porta lapiceros (6)
  • Porta velas reciclado (5)
  • Productos (16)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (20)
  • Sellos para estampación (1)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Footer

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

Copyright © 2021 ·ChupadelFrasco by https://chupadelfrasco.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.· Datos legales · Politica Privacidad· Contacto