¿Cómo montar un estudio básico de grabación de vídeo para YouTube?

¿Estás pensando en empezar a grabar vídeos para YouTube de tus tutoriales de manualidades u otras temáticas? ¿Te preguntas qué necesitas para empezar? A continuación, te voy a detallar cómo he montado un estudio básico de grabación de vídeo en casa, y qué se necesita para empezar en el mundillo de la grabación como aficionado.

Casi seis años después de empezar con el proyecto conjunto de Chupa del Frasco, todo ha cambiado bastante. El lugar de grabación, los dispositivos de audio y vídeo, la iluminación, la mesa de trabajo y, por último, la edición de los vídeos de cada una de las manualidades.

No te voy a contar el proceso continuado de aprendizaje, y los cambios que he ido adoptando durante este tiempo, creo que es más relevante presentar cómo grabo a día de hoy los vídeos. Además, podrás ver cómo he ido desarrollando los diferentes contenidos, si dedicas un poco de tiempo a explorar la página web y el canal de YouTube.

Equipo básico para grabar vídeos en casa. Recomendación sobre el material

La cámara de vídeo y algunos accesorios

En el momento en que te planteas montar un pequeño estudio de grabación de vídeos para YouTube, es evidente que se necesita una cámara de vídeo.

En la actualidad disponemos de un amplio abanico de posibilidades. La primera, la tenemos en el bolsillo, y es la cámara del teléfono móvil, siempre y cuando cuente con una resolución aceptable.

En mi caso, estoy utilizando la cámara Sony A6000 que graba con una resolución Full HD 1080p a 60 fps, con el objetivo del kit, cuya distancia focal es de 16-50 mm f/3,5-5,6. Además, esta cámara es de montura tipo E (Sony E), con un sensor APS-C. Su distancia focal, con respecto al sensor, equivale a 24-75 mm.

¡Ojo! El objetivo del kit tiene sus limitaciones, por ejemplo, es poco luminoso para ciertas situaciones, pero con su reducido tamaño y versatilidad, con respecto a la distancia focal, es muy buena opción para adentrarse en este mundillo.

Por tanto, tenemos que tener en cuenta el factor de recorte del sensor de nuestra cámara, con respecto a las diferencias que hay entre un sensor Full Frame o APS-C, y los objetivos que se emplean en un sensor u otro.

Por ejemplo, en una cámara con sensor Full Frame el ángulo de visión o encuadre es más amplio, así que si se usa una lente de 35 mm, el ángulo de visión será de 35 mm, no se aplica el factor de recorte. Por el contrario, si el sensor es APS-C, y se emplea un objetivo de 35 mm, el ángulo de visión será de 52,5 mm.

El factor de recorte del sensor APS-C de la cámara Sony A6000 es de 1,5x, por tanto, un objetivo de 25 mm en mi cámara, se convierte en el equivalente a un 37,5 mm. Independientemente, el factor de recorte no afecta a la luminosidad del objetivo.

Con el objetivo 16-50 mm manejo la distancia focal de 24 mm, suficiente para un encuadre bastante amplio con un plano picado de 45 grados, además puedo cambiar rápidamente la distancia focal para obtener un primer plano.

Por esta razón, es importante tener claro el objetivo de la escena, el tipo de planos que vamos a usar para grabar y la temática. Teniendo en cuenta esto, es el momento para decidir la distancia focal.

En mi caso, necesito tener un ángulo de visión amplio para grabar los vídeos de manualidades, así que uso una lente gran angular con una distancia focal de 24 mm en el sensor APS-C de mi cámara.

También es muy importante contar con una tarjeta de memoria que rinda en condiciones para grabar vídeos de alta resolución, y así sacar el máximo partido a la filmadora.

Previamente, hay que mirar el manual de la cámara para ver qué tipo de tarjeta de memoria SD necesita según el formato de grabación que utilicemos en nuestra cámara.

En mi caso, empleo la tarjeta de memoria SanDisk Extreme PRO microSDXC UHS-I de 64 GB. Esta tarjeta microSD es perfecta para grabar vídeos 4K UHD y Full HD, además tiene velocidades de lectura de hasta 170 MB/s y de escritura de hasta 90 MB/s.

Con este tipo de tarjeta de memoria, dispongo de suficiente espacio de almacenamiento. Para ser exacto, si únicamente tomo fotografías con la máxima calidad de imagen que me permite la cámara, cuento con unos 2.500 disparos aproximadamente. Por el contrario, para grabar expresamente vídeo con la máxima calidad (1080p a 60 fps), dispongo de 2 horas con 40 minutos.

Igualmente, hay que contar con un lector de tarjetas para acceder a los datos almacenados en la tarjeta de memoria y transferirlos al ordenador o a un disco duro externo, para su posterior procesamiento.

lector de tarjetas microsd sandisk

Otro accesorio imprescindible para grabar vídeos son las baterías de repuesto. Contar con un par de ellas es básico para la sesión de grabación o cualquier otra actividad en la que nos acompañe nuestra cámara.

Ya me ha pasado alguna que otra vez el estar grabando y no darme cuenta de que la batería se está agotando, y a mitad de la manualidad tener que cambiarla. De todas formas, un día antes de grabar el vídeo las pongo a cargar.

Las baterías que uso como reemplazo de la original (Sony NP-FW50), son las baterías Neewer NP-FW50 de 1100 mAh, que cuenta con un cargador dual. Este tipo de baterías son compatibles con bastantes modelos de la gama de Sony Alpha.

neewer np fw50 set cargador bateria para camara

Además, según las especificaciones del fabricante, estas baterías son exactas a las de Sony NP-FW50. A propósito, a día de hoy, y tras un año de uso, estas baterías aún siguen funcionando.

A la hora de grabar los vídeos, tenemos que tener en cuenta que la cámara se va a calentar transcurridos unos 30 minutos de grabación continua. Esto puede ocasionar problemas tanto en la batería como en la cámara, por ejemplo, la aparición de píxeles calientes. Por lo que es recomedable parar la grabación a intervalos de 20 a 30 minutos y dejar enfriar.

Otros accesorios, no menos imprescindibles, son una pera sopladora para limpiar el sensor y los objetivos, junto con unas brochas para maquillaje y una toallita de micro-fibra.

pera sopladora limpieza

Además, acoplo un filtro UV de rosca acorde con los milímetros del objetivo para proteger la lente de las motas de polvo y otros elementos externos.

filtro ultravioleta

Configuración de la cámara para vídeo

Con respecto a la configuración de la cámara para vídeo, es buen momento para empezar a trastear y ver todos los ajustes de configuración básicos de nuestra cámara. Después nos podemos adentrar en otras funciones más avanzadas sobre el manejo de la cámara según nuestras necesidades.

Para empezar, lo recomendable es trabajar en modo manual, después de comprender los parámetros de la cámara, practicar lo suficiente y aprender a ajustarlos en diferentes situaciones.

Exponer en modo manual implica, fijar el tiempo de exposición. Aquí entra en juego la regla de los 180 grados, que será el doble de las imágenes por segundo, lo cual hará que consigamos un desenfoque de movimiento y, por tanto, una sensación de fluidez y dinamismo en la escena. Por ejemplo, si grabamos a 60 fps, el tiempo de exposición adecuado es de 1/120.

Otro aspecto que hay que manejar es la apertura del diafragma, que es la cantidad de luz que pasa a través de la lente hacia el sensor de la cámara, y corresponde a la abertura de la lente, es decir, los números F máximo o mínimo del objetivo. Los valores son, por ejemplo, f /1.4, f / 2, f / 2.8, f / 4, f / 5.6, f / 8, f / 11, f / 16, f / 22.

En este caso, como es una situación de iluminación controlada, la apertura puede oscilar en valores intermedios, por ejemplo, f / 5.6, f / 8. Con estos parámetros tendremos una proporción suficiente de área enfocada y bastante nítida. También tenemos que conocer cuál es la apertura más nítida de nuestro objetivo, esto es, el punto dulce de la lente.

Por último, es recomendable mantener bajos los valores ISO para disminuir la cantidad de ruido en la imagen de nuestros vídeos. Lo recomendable es manejar valores ISO entre 100, 200, 300, 400, 500, 600… Valores más altos en situaciones con luz controlada, no sería necesario. De todos modos, cada uno tiene que ir probando los límites de su cámara, y comprobar cómo responde con valores ISO cada vez más altos.

También sería interesante elegir un perfil de imagen neutral, probar los diferentes modos de medición, personalizar el balance de blanco y practicar con el enfoque manual.

La mesa de trabajo

Una opción asequible para crear un entorno de trabajo cómodo y dinámico es optar por una mesa plegable, en mi caso utilizo dos caballetes de madera y un tablero contrachapado. Con estos elementos consigo cierta versatilidad para montar el set de grabación en cualquier estancia de la casa.

caballetes de madera plegables para estudio basico de grabacion

Además, hay que destacar algunas características, como son la ligereza, estabilidad y resistencia de los caballetes y el tablero, algo fundamental para grabar vídeos de manualidades o mostrar algún producto.

Al usar caballetes de madera, que tienen una altura de 74 cm y un ancho de 75 cm, consigo una buena elevación para trabajar de pie o sentado. A su vez, el tablero de madera tiene unas medidas de 1,20 cm largo y 60 cm de ancho, suficiente para montar una mesa de trabajo estable y cómoda para realizar las manualidades.

Por otra parte, el tablero de madera se puede pintar con pintura blanca, gris o de cualquier otro tono. De este modo, obtenemos una superficie con un color uniforme, que a su vez es el fondo monocromático sobre el que vamos a trabajar.

Para pintar el tablero de madera utilicé un esmalte al agua en gris mate, así no se producirán brillos en la superficie al encender los focos. Además, este tipo de pintura tiene una buena fijación a las superficies de madera y metálicas.

Otra ventaja de usar este tipo de pintura es que es fácil de limpiar, con un trapo mojado en agua es más que suficiente. Igualmente, es muy sencillo aplicar la pintura con un pequeño rodillo o brocha, aunque el acabado será más fino si utilizamos un rodillo flocado.

El trípode

El siguiente elemento o accesorio que forman parte del equipo imprescindible para grabar vídeos es el trípode. A propósito, si vamos a grabar en un entorno controlado, es decir, una habitación, no es necesario gastar mucho dinero en el trípode.

A la hora de tomar una decisión, sobre qué trípode comprar, ésta dependerá del tipo de contenido y el plano según la posición de la cámara, es decir, en función de dónde coloquemos la cámara y la distancia que escojamos para los planos.

Por ejemplo, si vamos a escoger grabar con un plano cenital o un plano picado de 45 grados, como es el caso, necesitaremos un trípode con una altura determinada y una columna central que se pueda mover en horizontal, por si grabamos en plano cenital.

Teniendo en cuenta estas características, lo recomendable sería optar por un trípode con una altura mínima de 170 cm, que sea robusto y soporte al menos 2 kg de peso y, a poder ser, que sea compacto y ligero. De este modo, también podremos llevar el trípode en nuestros viajes para grabar y tomar fotografías en exteriores.

La iluminación

Si trabajamos en un estudio/habitación, la cámara va a captar la luz de la escena, por lo que es imprescindible tener una buena iluminación para que podamos sacar el máximo partido a la cámara, y esta capte bien los detalles de la escena.

Asimismo, al tener una fuente de luz, un mínimo de dos focos en el equipo de iluminación, vamos a poder ajustar la cámara de manera óptima, es decir, adecuar los parámetros de exposición y los valores ISO para la escena, por ejemplo. Así, podremos aprovechar al máximo nuestra cámara para conseguir la mejor calidad de imagen posible.

Por lo tanto, como ya he mencionado anteriormente, es importante contar con dos focos para nuestro esquema de iluminación, aunque se podría añadir un tercer foco, como luz de relleno.

También hay que disponer de un alargador para conectar los focos y otros aparatos que necesitemos para desarrollar la actividad.

Por ejemplo, el esquema de iluminación que uso es el siguiente: dos focos, con sus respectivos trípodes, colocados a ambos lados de la mesa de trabajo, a unos 45º o 60º respecto al eje del objeto colocado en la mesa.

Ambos focos tienen un difusor para suavizar la luz, y las bombillas tienen una temperatura de 5500 K, que es la temperatura más similar a la luz natural, y con una potencia de 85 W.

Una vez hemos comprobado las características de las luces de nuestro equipo de iluminación, hay que ajustar el balance de blancos en la cámara, creando un perfil acorde con la temperatura de las bombillas de los focos.

Por otro lado, como tengo que hacer fotografías de cada manualidad, que después incorporo en las respectivas entradas para la página web, utilizo una caja de luz, un anillo led y, a veces, luz natural para tomar las fotografías de los objetos decorativos y prácticos que voy elaborando.

El sonido

La grabación del audio para vídeo es un aspecto bastante importante, siempre y cuando el audio sea parte principal en la grabación. Por lo general, el micrófono integrado en la cámara tiene una calidad bastante baja. Entonces, hay que intentar evitar grabar con este micrófono.

Para ello, sería recomendable usar una fuente de audio externa, como son los micrófonos de solapa o los micrófonos direccionales, que junto a la mejora acústica que hagamos en la habitación, por ejemplo, colocar alfombras y cubrir alguna pared, podremos conseguir una buena calidad de audio para nuestros vídeos.

Sin embargo, en mi caso apenas grabo partes de audio, unos 20 segundos al principio, a modo de introducción y 1 minuto al final para explicar brevemente cómo he elaborado la manualidad, por lo que utilizo el micrófono integrado de la cámara Sony A6000.

Luego, para solventar la baja calidad del audio del micrófono integrado de la cámara, lo que hago es mejorar los clips de voz con un programa de edición de audio, como es Audacity.

Con este programa que, por cierto, es muy sencillo de manejar, puedo mejorar en pocos minutos los graves y agudos, además de eliminar parte del ruido ambiental.

También utilizo un filtro antipop, hecho de manera casera, para eliminar los ruidos de estallido que se producen al pronunciar consonantes duras, como la “p”.

filtro pop

Así, al combinar la edición de audio con este tipo de filtro, consigo una calidad de audio bastante mejorada de manera muy sencilla y rápida.

Otras sugerencias

  • Para capturar la voz también se podría usar una grabadora externa. Posteriormente, tendríamos que seleccionar los clips de audio y vídeo que queremos sincronizar en la edición.
  • Sería interesante aprender a manejar un programa para la edición fotográfica.

También te puede interesar

Cómo mejorar la calidad de los archivos de audio con Audacity en 5 pasos: A continuación te mostramos cómo mejorar en 5 pasos la calidad del audio con Audacity, que es un software para la edición de audio y grabación de sonido digital más completos de la actualidad. Este programa de grabación y edición de sonido de código abierto es fácil de usar para Windows, macOS, GNU/Linux y otros sistemas operativos.

Cómo hacer un filtro antipop para micrófono de manera sencilla: A continuación, te vamos a mostrar cómo hacer un filtro antipop para micrófono de manera sencilla y muy económica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.