• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / Ruta de senderismo en el Monte Abantos. San Lorenzo de El Escorial

Ruta de senderismo en el Monte Abantos. San Lorenzo de El Escorial

23 octubre, 2019 Por Rubén Benito García Deja un comentario

¿Nos acompañas en esta ruta de senderismo por el Monte Abantos? En esta ruta de senderismo por el Monte Abantos, hemos caminando por un tramo del sendero de Gran Recorrido GR-10, que discurre por una ladera de dicho monte.

Parte de este sendero, por el cual ascendemos, discurre en zig-zag hasta llegar a una pequeña pradera donde se encuentra la fuente del Cervunal, desde la cual podemos vislumbrar la cresta de Abantos.

En el transcurso de esta ruta de senderismo, podemos contemplar parte de la geografía noroeste madrileña, y desde la atalaya del Monte Abantos tenemos una buena panorámica de 360° del relieve de la región montañosa.

Este pico se eleva hasta los 1.763 metros de altura por lo que tenemos una amplia vista de la línea de cumbres de la sierra de Madrid.

Es una montaña que se halla en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la provincia de Madrid, España. Este monte se encuentra en la alineación montañosa de la sierra de Guadarrama y pertenece al Sistema Central, cuya cordillera está situada en el centro de la Península Ibérica.

Monte Abantos

Planificación de la ruta de senderismo en el Monte Abantos

La climatología antes de la excursión

Tras un par de semanas con tormentas de otoño, el tiempo nos dio una pequeña tregua para poder realizar la excursión por el Monte Abantos. El tiempo que hacia el día que planificamos para realizar la ruta era un día soleado, como aquel que esperábamos, con viento fresco y suave característico del mes de otoño, alguna nube dispersa y una temperatura de 15 grados de máxima a medio día.

Planificación de la ruta

Después de la espera, y un par de días antes de ponernos en marcha, empezamos a planificar la ruta de senderismo en el Monte Abantos.

Mirábamos habitualmente la previsión meteorológica para ese día, comprobamos de nuevo el camino principal que debíamos tomar y la senda a seguir hasta llegar al pico.

Estimamos los kilómetros de la ruta, calculamos con estos datos aproximados el tiempo que tardaríamos en subir hasta el pico, y determinamos a que hora aproximada debíamos empezar a bajar de la montaña.

En segundo lugar, comunicamos a ciertas persona, familiares en este caso, que vamos a realizar una ruta por el Monte Abantos el día tal, que empezamos la ruta a tal hora, y que bajaremos de la montaña sobre tal hora, y regresaremos a casa alrededor de tal hora de la tarde.

Proporcionar esta información a ciertas personas, nos parece esencial para cuando hagamos alguna excursión por el monte, realicemos rutas de senderismo o cualquier otro tipo de actividad al aire libre, ya que es importante avisar y dar información básica del lugar al que se va, del recorrido que vamos a hacer, los horarios previstos y las personas que vamos a realizar la ruta.

Otras cosas a tener en cuenta para hacer rutas en entornos naturales

El terreno y la climatología

Para esta ruta de senderismo por el monte Abantos de un día, es importante saber y tener en cuenta el tipo de terreno de la zona (suelo) y la climatología, para vestirnos de la forma más adecuada y cómoda posible el día de la realización de la travesía prevista.

Vestimenta y accesorios

Es importante usar unas zapatillas de trekking que tengan cierto uso, es decir, evitar usar las zapatillas de montaña recién compradas.

En el caso de la ropa de abrigo, dependerá de la zona, de la estación del año y de la previsión meteorológica prevista para ese día, pero es importante tener en cuenta el vestir en capas, ya que a medida que vayamos desarrollando la actividad, puede variar el clima de forma rápida.

También es recomendable llevar algo de ropa de repuesto en la mochila, por ejemplo, una camiseta y sudadera de recambio y un par de calcetines. En nuestro caso, la ropa de recambio la guardamos en una bolsa grande con cierre zip para evitar que se moje.

Asimismo, es recomendable usar bastones de trekking o senderismo cuando hagamos este tipo de prácticas al aire libre, ya que su uso reduce la carga en la espalda y articulaciones. Además, tenemos más puntos de apoyo que nos proporcionan una mejor estabilidad mientras caminamos por los distintos terrenos de la ruta.

Ruta de senderismo por el tramo del GR-10 que discurre por el Monte Abantos

¿Cómo llegar a San Lorenzo de El Escorial desde Madrid capital?

El Monte Abantos se encuentra en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la provincia de Madrid. Para llegar a San Lorenzo de El Escorial desde Madrid capital hay tres opciones o posibilidades.

La primera opción es ir en coche, la segunda opción es viajar en tren (cercanías), y la tercera opción es tomar un de las varias líneas de autobús que llegan hasta dicho lugar.

En cuanto a la distancia que hay entre ambos puntos es de 62,5 km, y la duración del trayecto desde Madrid capital ronda entre los 45 minutos y 1 hora y 15 minutos aproximadamente, según el medio de transporte en el que vayamos.

Una vez en el destino

Una vez nos encontramos en San Lorenzo de El Escorial, nos dirigimos al Ayuntamiento de El Escorial para ir a una panadería o tahona en la calle de las Fraguas, para comprar unas hogazas de pan recién hecho con las que, nos haremos los bocadillos que comeremos durante la excursión por el monte Abantos.

Tras esta parada, subimos hasta San Lorenzo de El Escorial y llegamos a la Calle Fray Luis de León, 35. Justo ahí, hay una bifurcación por la cual empezamos a caminar por un camino de tierra que nos lleva hasta una carretera asfaltada. Una vez tomamos esa carretera, podemos comenzar el ascenso al Monte Abantos.

monte abantos visto desde abajo

Comenzando la ruta

Una vez comenzamos la ruta de senderismo por el monte Abantos, nos encontramos con un camino asfaltado que tiene una ligera pendiente. Es un camino de carretera. A la izquierda podemos ver en un primer mirador que hay en este camino asfaltado, el pie de monte y parte del pueblo, incluido el Monasterio de El Escorial.

Siguiendo la marcha, en permanente ascenso por la carretera, tenemos a la derecha la cresta del Monte Abantos y también podemos ver la ladera de la montaña.

Continuando por este camino serpenteante, llegamos a un segundo mirador desde el cual tenemos una panorámica del monte Abantos y de las Machotas. En este punto, nos encontramos cerca de la bifurcación en la que, tomaremos la senda que corresponde a un tramo de la ruta de Gran Recorrido GR-10 que discurre por la sierra de Madrid.

mirador y monasterio de el escorial
segundo mirador y vista del monte abantos

Sendero de Gran Recorrido GR-10

Tras caminar unos metros más desde este segundo mirador por la carretera, al pie de la ladera, a nuestra derecha, se encuentra el sendero registrado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) marcada con códigos de colores blanco y rojo. Esta marca nos indica que es un sendero de Gran Recorrido de más d 50 km.

En concreto es la ruta GR-10, que discurre por la sierra de Madrid. Tras tomar este sendero, da comienzo una subida por una senda más o menos estrecha, pedregosa y con bastante inclinación en algunos tramos. Esta parte del sendero también es conocido como la senda de las Zetas, ya que el sendero que discurre por la ladera de la montaña es en zig-zag, o zeta.

señalizacion sendero gr 10

Durante la ascensión por este sendero, nos encontramos cada ciertos metros la señal del sendero GR-10 y algún que otro hito de pequeñas rocas. Hay momentos en que los pinos silvestres y resineros nos envuelven y dan sombra.

También podemos percibir durante la marcha la fragancia de la jara y del tomillo silvestre. Ascendiendo despacio y mirando cada pisada que damos para procurar no torcernos algún tobillo, y con la ayuda del bastón la subida se hace algo más ligera.

En la subida, en algún claro por el sendero de las Zetas, nos detenemos un minuto para descansar, beber agua y comer algo de fruta deshidratada mientras contemplamos la panorámica de la ladera del monte.

Observando detenidamente, podemos ver como hay algunas variedades de árboles caducos que resaltan sobre el verde oscuro de los Pinos. También vemos helechos, escaramujo, algún enebro y zarzas.

Además, hay una gran variedad de líquenes y musgo que vemos en los troncos de los árboles y en las rocas del camino.

primer tramo sendero gr 10
ascenso por el sendero gr 10
ascenso por el sendero gr 10 en un claro

Llegando a la cima del Monte Abantos

A medida que vamos ascendiendo metro a metro por la senda de las Zetas, vemos las crestas de la montaña en ambos lados. Por el lado izquierdo vemos el mirador de la Cruz de Rubens, y a nuestra derecha la cresta rocosa de Abantos.

Proseguimos el ascenso por el sendero GR-10, hasta llegar a un claro de la ladera. Entre montaña y montaña podemos ver como discurre el arroyo del Romeral.

Continuamos la marcha hasta llegar a una pequeña pradera donde se encuentra la fuente del Cervunal, y desde la cual podemos vislumbrar la cresta de Abantos. Desde este punto, llegamos enseguida a una carretera de tierra que nos lleva hasta la cresta rocosa del monte.

En esta cresta se encuentra una caseta de roca con una pequeña pasarela desde donde oteamos todo el horizonte.

sendero amplio gr 10
animal pastando en el monte abantos
sendero mas amplio  en un tramo del gr 10
zona repoblada con pinos en el monte abantos
zona repoblada de pinos en el monte abantos
pino con liquenes en su tronco

Pico de Abantos

Desde ese punto, tenemos que agudizar la vista para percibir una ligera senda que nos lleva hasta el pico de Abantos. Una vez nos encontramos esta senda apenas marcada por pequeños hitos de piedras, nos encaminamos hacia lo más alto de la montaña.

A lo lejos vemos en lo alto de un afloramiento rocoso el vértice geodésico de Abantos que, nos indica la altura máxima de la montaña. Tras caminar por ese pequeño sendero y entre pinos de poca altura, llegamos al pico de la montaña de Abantos.

Nos encontramos a 1,763 metros de altura. Desde el pico, tenemos una panorámica espectacular de izquierda a derecha. En el pico se encuentra una cruz de metal justo en el borde del pico, lugar en el que muchas personas se retratan, ya que la panorámica del lugar se conforma por un imponente y sinuoso horizonte.

vista de la cima del monte abantos
pico abantos
vista del vertice geodesico del monte abantos
vertice geodesico del monte abantos
restos de nieve en el pico de abantos
vista desde el pico de abantos

Antes del descenso

Tras cubrir todo el recorrido de ascenso de la ruta de senderismo en el monte Abantos, dedicamos más tiempo para contemplar las magnificas vistas y comer un bocadillo tranquilamente en el pico de Abantos, empezamos a descender hasta una zona, más o menos llana y despejada de árboles, es un saliente rocoso en donde se situá la caseta.

Desde este punto hay una panorámica de 360° des del cual podemos ver Ávila, las Machotas, el pico de Abantos, el Monasterio de El Escorial, Navacerrada, la Bola del Mundo y otras tantas montañas de la sierra de Madrid. Por tanto, esta es nuestra siguiente parada para descansar y seguir contemplando el paraje antes de emprender el mismo camino para el descenso.

vista de la bola del mundo desde el pico de abantos
caseta
mirador en el monte abantos

Ficha técnica

En resumen y a modo de ficha técnica de la ruta de senderismo en el monte Abantos; comenzamos la ruta a las 10 de la mañana, y finalizamos, tras unas cuantas hora en la cima de la montaña, a las 18:30 aproximadamente.

Sobre esta hora nos encontrábamos descendiendo por el primer camino o carretera asfaltada, tras finalizar el tramo del sendero GR-10. En entre ida y vuelta anduvimos, aproximadamente 14 km.

Para el ascenso dedicamos unas dos horas, ya que hicimos unas cuantas paradas muy cortas para descansar y grabar alguna toma del vídeo de la excursión.

Respecto a la dificultad de la ruta, el primer tramo por la carretera asfaltada es muy cómodo, la dificultad, o más bien la dureza, llega cuando tomamos el sendero de Gran Recorrido, ya que es un camino muy pedregoso y con una inclinación considerable.

Pero en este caso, lo más importante es disfrutar del magnifico paraje natural del monte Abantos.

Para grabar la ruta de senderismo en el monte Abantos, ¿que aparatos y accesorios hemos usado?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cámara deportiva Xiaomi YI Discovery 4K
cámara deportiva YI Discovery 4K
  • Cámara deportiva Campark ACT74 4K
campark
  • Trípode con articulaciones flexibles
trípode soporte flexible octopus
  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD

A continuación te mostramos el equipo básico que hemos llevado

  • Mochila deportiva de 40L
  • Botiquín básico de primeros auxilios, incluye dos mantas térmicas de emergencias
  • Silbato
  • Linterna de mano y linterna frontal, con repuestos de baterías
  • Chaqueta ligera impermeable
  • Ropa de recambio (camiseta, calcetines)
  • Gorra y/o gorro
  • Bastones de trekking o senderismo
  • Navaja multiusos, Victorinox Spartan
  • Cuerda (cordino)
  • Comida de marcha: frutos secos y un par de bocadillos
  • Cantimplora de 1L
  • Bolsas de basura
  • Teléfono móvil
  • Batería externa
  • Documentación (DNI)

Parte de este material es fijo en las salidas que hacemos por el monte o cualquier otro paraje natural. Otros elementos de la equipación, como la ropa, es adaptable según la estación de año.

Asimismo, según la duración de la excursión, podemos cambiar de mochila y usar una más ligera y con menos capacidad, según las necesidades propias de la ruta planificada y del material que necesitemos.

Por lo general, la mochila con todo el material que hemos incorporado tiene un peso aproximado de entre 5-6 kilos, incluyendo el propio peso de la mochila y, además contando el material de grabación que hemos usado.

Comparte esto:

Relacionado

  • Cámara deportiva Xiaomi YI Discovery 4K. Time Lapse 360°. Monte Abantos
  • vistas desde un risco en el monte abantos
  • 23 octubre, 2019
  • En «Time-Lapse»
  • Excursión por el entorno natural del Monte de El Pardo
  • tramo medio del rio manzanares por el monte de el pardo
  • 29 marzo, 2019
  • En «Excursiones»
  • Ruta de senderismo en la Sierra de Santa Pola por el camino del Tiro Pichón
  • vista de lejos de la cantera en la sierra de santa pola
  • 7 enero, 2021
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: Excursión, Monte Abantos, San Lorenzo de El Escorial, Senderismo, Sendero GR-10

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
    ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·