• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Foto y vídeo
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / Ruta costera por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

Ruta costera por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

17 agosto, 2018 Por Rubén Benito García Deja un comentario

En esta ocasión hemos planificado una ruta costera entre el municipio de Santa Pola y El Pinet, que encuentra al sur del municipio de Elche, entre Santa Pola y Guardamar del Segura, en la provincia de Alicante, España.

Principalmente, por esta ruta costera caminaremos por la línea de costa desde el pueblo de Santa Pola, hasta el tramo costero de las salinas de El Pinet.

En este tramo vamos a entrar por un acceso al Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, que se encuentra a poco menos de 7 kilómetros desde la playa del Tamarit situada en la zona oeste del litoral santapolero.

Durante todo el recorrido de la ruta costera entre ambos lugares, tenemos la oportunidad de ver dunas móviles y balsas que conforman las salinas destinadas a la explotación salinera. Además, es una microreserva con un gran valor ecológico, debido a su fauna y flora adaptada a la alta salinidad del terreno y a la humedad.

Asimismo, podemos apreciar el sistema dunar de este entorno natural por los senderos y estructuras de observación que se encuentran dispersas por el terreno.

Es por esto que el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es un importante humedal costero que cuenta con una superficie de más de 2.500 hectáreas, cuya zona protegida alberga una gran diversidad de aves acuáticas como, el flamenco, charrancito, pato cuchara y gaviota, entre otras aves acuáticas.

Otros lugares de interés para visitar en Santa Pola

  • Barranco de la Tía Amalia
  • Arrecife Coralino Fósil

¿Qué aparatos y accesorios hemos usado para grabar la ruta costera en Santa Pola?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Cámara deportiva Campark ACT74 4K
campark
  • Cámara deportiva YI Discovery 4K
  • Trípode Hama Star 05
tripode
  • Arnés de cabeza para cámaras deportivas.
arnes camaras deportivas
  • Tarjeta de memoria SanDisk Extreme micro SDXC de 64 GB
sandisk extreme SD

Comprobaciones rutinarias de los aparatos y accesorios de vídeo

Al igual que para rutas anteriores, antes de emprender la marcha, el día anterior comprobamos todos los aparatos que vamos a llevar para la ruta. Las comprobaciones que hacemos son las siguientes:

  • Primero: que la carga de todas las baterías, incluidas las de recambio, estén al cien por cien de su carga. Además, guardamos las baterías y las tarjetas en bolsas con cierre zip de tamaño pequeño, así nos aseguramos que estén protegidas del agua y la arena.
  • Segundo: comprobamos el espacio de las tarjetas de memoria micro SD. El día anterior vaciamos todas las tarjetas para disponer del total de su capacidad.
  • Tercero: comprobamos que la resolución de la cámara es la que normalmente usamos para grabar. En nuestro caso, grabamos con una resolución de 1080p 30 fps.

Excursión costera entre Santa Pola y El Pinet: Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

Comenzando la ruta

Comenzamos esta ruta desde playa Lisa que se encuentra en la zona oeste de Santa Pola. Vamos caminando por la avenida de Vicente Blasco Ibáñez hasta llegar al paseo marítimo del Tamarit, y seguimos andando hasta el final del paseo en donde dejamos de ver edificaciones.

Lo primero que nos llama la atención son unas montañas de sal de la explotación salinera de Brast del Port que se extiende por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola en armonía con el humedal protegido.

Asimismo, la actividad que se genera por la industria salinera y la conservación del entorno, conforma un ecosistema lleno de vida, ya que muchas de las balsas ya en desuso, son el entorno perfecto para multitud de aves y peces.

santa pola montañas de sal industria salinera
montañas de sal

Elementos del entorno

Siguiendo un camino de arena flanqueado por arbustos como el junco redondo, nos adentramos en la playa de La Gola. Esta playa esta calificada como playa no urbana para preservar y proteger el entorno natural.

Así que, la única forma que tenemos de acceder a la zona es a pie. Después nos encontramos con un búnker de la Guerra Civil Española más o menos bien conservado.

A unos cincuenta metros podemos ver un muelle de madera y pasado el muelle, se encuentran los restos de una antigua Gabarra varada que eran usadas para descargar y transportar la sal. Más adelante, otro búnker y un camino por el que accedemos a la línea de costa.

Ya desde un primer momento, contemplamos unas pequeñas dunas móviles y unos cientos de metros detrás de las dunas, observamos las balsas salineras del Parque Natural de las Salinas.

gabarra varada
bunker

Caminando por la orilla del mar

La ruta en principio es sencilla, caminamos por la orilla del mar mientras nos refrescamos los pies. A lo lejos vemos el pueblo costero de Guardamar del Segura. Hacia donde nos dirigimos es a la playa El Pinet, en donde se encuentra una entrada al Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

Mientras tanto, podemos contemplar las características del sistema dunar a nuestra derecha. Son dunas móviles paralelas a la línea de costa con escasa vegetación. Justo detrás, las salinas y la torre vigía del Tamarit que data del siglo XVI.

litoral y dunas moviles
torre del tamarit

Tras caminar un buen rato, nos encontramos con la desembocadura del río Vinalopó, es una desembocadura pequeña, estrecha y poco profunda. Una vez en la desembocadura, nos detenemos para guardar todas las cosas en la mochila y para observar la vegetación dunar.

Una vez hemos cruzado la desembocadura, seguimos caminando por la orilla, aunque de vez en cuando nos acercamos a la dunas y contemplamos el entorno desde la poca altura de estas.

Apenas nos cruzamos con gente, aunque de vez en cuando saludamos a otras personas que caminan por la orilla. En ciertos tramos, vemos en la orilla diversos objetos traídos por la marea como botellas de plástico, trozos de madera, fragmentos de redes y así un sin fin de objetos.

desembocadura

Elementos de la antigua industria salinera

Paso a paso nos acercamos cada vez más al Moll de les Salines. Es un pequeño recinto con un par de estructuras y maquinaria de la industria salinera. El recinto divide la línea de costa en dos con un muelle de rocas.

Al otro lado del muelle encontramos varado en la arena y semi enterrado una antigua Gabarra y justo delante vislumbramos la playa del Pinet.

Ya queda poco camino para adentrarnos en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola y poder contemplar el sistema dunar, y toda la fauna y flora que alberga este entorno protegido del litoral mediterráneo.

gabarra

Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

Una vez en la playa del Pinet, podemos ver como asoman por las dunas algunos pinos piñoneros y pinos carrascos que se retuercen al nivel del suelo. Siguiendo nuestro camino, llegamos hasta a la entrada del Parque Natural que es una puerta de troncos secos.

Un vez hemos cruzada por la puerta, nos encontramos dentro del Parque. El camino es una pasarela de listones de madera con carteles informativos de las especies de aves y de las plantas del paraje natural.

Seguimos un primer camino que va en paralelo a la costa. Por un lado nos encontramos una gran duna con poca vegetación y al otro lado, una gran cantidad de pinos y otras especies de vegetación.

Las dunas al hacer de muro protector nos resguardan un poco del viento y minimizan el sonido del oleaje, además de proteger el sistema de dunar.

Continuamos el camino por el que sobre salen entre la fina y clara arena las raíces de los pinos carrascos. Estas raices nos sirven a su vez como escalones en algún tramo empinado del camino. Un camino de arena fina que absorbe cada paso que damos, dificultando un poco el andar y haciéndolo más cansado.

playa
playa
parque natural
camino

Observación de la flora y fauna del entorno natural

Volvemos sobre nuestros pasos y tomamos el camino que nos dirige a una torre de observación. Antes de llegar a dicha torre, hay un pequeño lago rodeado de pinos y una palmera solitaria.

Cuando llegamos a la torre de observación, tenemos frente a nosotros las salinas del Pinet. Es un buen punto para poder observar las balsas y las distintas aves acuáticas que se encuentran en ellas.

Algunas de las aves que hemos podido ver son los flamencos, charrancitos, gaviotas y patos cuchara, entre otras aves. Pasado un tiempo contemplando el entorno desde la torre de observación que cuenta también con carteles informativos, vemos a lo lejos lo que parece una pequeña caseta de observación pegada justo a una balsa en la que se encuentran una gran variedad de aves.

lago
torre de observacion
salinas
salinas
salinas

Balsas salineras y su fauna

Retomamos el camino por el que hemos llegado a la torre y vemos un refugio para insectos beneficiosos.

Continuamos la marcha por un camino de arena que nos dirige hacia una pequeña colina formada por duna fijas desde la que podemos ver las copas de los pinos, un par de casas y las balsas a las que nos dirigimos.

Empezamos a bajar y detrás de una arboleda se encuentra una caseta de observación de aves.

Es el enclave perfecto para contemplar y fotografiar a las aves que se encuentran en ese momento en la balsa. Desde este punto, podemos observar flamencos jóvenes que tiene el plumaje más claro, y otras aves de menor tamaño flotando en las aguas de las salinas del Pinet.

Es un momento de descanso en el que vemos y escuchamos el sonido característico de cada ave, además de ver su comportamiento sin interferir gracias a la caseta de observación.

salinas del pinet
flamencos
aves
ave
aves en balsa

Emprendemos la vuelta

Transcurridos unos cuarenta minutos en la caseta de observación, decidimos emprender el camino de vuelta a casa antes de que se ponga el sol.

En total, el recorrido de ida y vuelta es aproximadamente de unos 15 km y un total de 5 horas, contando el tiempo que hemos dedicado para merendar y recorrer el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

Equipación básica que hemos incluido para la ruta costera:

  • Una mochila de 20 litros
  • Un pequeño botiquín, incluyendo una manta de emergencias (imprescindible)
  • Un litro y medio de agua, bidón de agua
  • Dos piezas de fruta y frutos secos
  • Un silbato
  • Teléfono móvil y Power Bank
  • Documentación DNI
  • Sandalias
  • Toalla de micro-fibra
  • Protector solar alto
  • Bolsa para la basura
  • Gorra
  • Navaja multiusos Victorinox Spartan

Comparte esto:

Relacionado

  • ¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar
  • que ver en santa pola lugares de interes
  • 16 octubre, 2020
  • En «Excursiones»
  • Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima
  • rutas de senderismo en santa pola de este a oeste
  • 6 noviembre, 2020
  • En «Excursiones»
  • Ruta de senderismo en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
  • vista del parque natural de las salinas de santa pola desde torre de observacion 1300
  • 27 septiembre, 2019
  • En «Excursiones»

Publicado en: Excursiones Etiquetado como: El Pinet, Excursión, Lugares de interés en Santa Pola, Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, Ruta de senderismo, Santa Pola

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Pinterest
  • Feed RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 433 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
    ¿Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso?
  • ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
    ¿Cómo hacer un comedero para pájaros reciclando una lata?
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
    Pintura acrílica MP Artix - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
    Listado de Materiales para Manualidades y Bellas Artes
  • Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
    Ideas para hacer manualidades con rodajas de madera, ramas secas y troncos
  • ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
    ¿Cómo hacer un parche y espada pirata con goma eva y cartón?
  • ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
    ¿Cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica?
  • ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
    ¿Cómo hacer un teatro de títeres con cartón y goma eva de colores?
  • Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?
    Alcohol de romero. ¿Cómo elaborarlo en casa?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Entradas recientes

  • ¿Cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón de manera sencilla?
  • ¿Cómo reparar una figura de acción de G.I. Joe de la colección clásica 1982-1994?
  • ¿Cómo hacer un soporte organizador para pinceles con madera?
  • ¿Cómo hacer un soporte para relojes y pulseras con diferentes tipos de madera?
  • ¿Cómo hacer un reloj de pared decorativo con pasta para modelar?

Comentarios recientes

  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Lidia en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Sara en Pasta para modelar Jovi – Opinión – ¿Para qué la puedes usar?
  • Rubén Benito García en Sílex, ¿cómo practicar talla lítica?

Categorías

  • Adornos (130)
  • Árboles de Navidad (9)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (10)
  • Decoración verano (43)
  • Estampación (5)
  • Excursiones (17)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (62)
  • Jabones (8)
  • Juguetes (18)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (22)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (23)
  • Navidad (38)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Portalapiceros (8)
  • Portavelas (7)
  • Productos (25)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (36)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Footer

  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Foto y vídeo
  • Libros
  • Quienes somos

© Copyright 2021 · Todos los derechos reservados ·