¿Cómo hacer una jardinera colgante para plantas silvestres secas con madera?

¿Quieres dar un toque natural y campestre a tu hogar? En esta manualidad te mostramos cómo hacer una pequeña jardinera colgante para plantas silvestres secas que combina muy bien con todo tipo de estilos decorativos. Gracias a su diseño sencillo y elegante, con la madera como protagonista, conseguimos decorar de manera muy sencilla las paredes con materiales y tonalidades naturales.

Para elaborar este accesorio decorativo vamos a recolectar plantas silvestres, que se han ido secado durante el transcurso de la primavera y el comienzo del verano. Estas plantas crecen en praderas soleadas y terrenos arenosos, por ejemplo, algunas especies de gramíneas son perfectas para dar un toque ornamental a cualquier rincón de la casa.

Por otra parte, vamos a usar un pequeño tarro de cristal como recipiente para colocar ramilletes de plantas silvestres secas. Así, al combinar ramas, plantas y flores de temporada, podemos crear composiciones muy variadas con diferentes formas, texturas y colores.

Jardinera colgante

Para quién está indicada: Manualidad para jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que les guste dar un toque ornamental a la decoración. El tiempo medio para hacer la manualidad es de 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de la manualidad: realmente fácil.

Para hacer una jardinera colgante, ¿qué materiales vamos a usar?

Productos disponibles en Amazon España y enlaces de compra:

  • Tablón de madera
tablon de madera de un pale
  • Rama seca
rama seca retorcida con forma de l
  • Plantas silvestres secas
planta silvestre seca 1
tarros de cristal con tapon de corcho para manualidades
cola para madera pattex

Con estos materiales vamos a elaborar una pequeña jardinera colgante en la que podemos colocar ramilletes de plantas secas o flores silvestres para decorar las distintas estancias de la casa y dar rienda suelta a nuestra imaginación. También obtenemos un elemento decorativo diseñado a nuestro gusto para colgar en la pared y crear diferentes composiciones.

Además, podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!

Con estos materiales, ¿cómo vamos a hacer una jardinera colgante paso a paso?

Primer paso: Recolectar plantas silvestres

A medida que transcurre la primavera, y nos adentramos en el verano, los días se alargan, y es más habitual ir a dar un paseo por el campo y disfrutar de los paisajes y olores que se producen en esta época del año. Durante este paseo, podemos aprovechar y recoger algunas plantas silvestres secas.

De entrada, hay ciertas plantas que son fáciles de reconocer, y pueden encajar muy bien en todo tipo de ambientes y estilos decorativos. Además, algunas de estas plantas silvestres son complementos compatibles con otros elementos naturales como ramas, cortezas, musgos y flores.

Algunas de las plantas secas que hemos encontrado en un paseo matutino son muy comunes en ciertas regiones. En concreto, las plantas silvestres que hemos recogido son: algunas variedades de gramíneas y flores secas.

Con estas plantas silvestres secas, que hemos podido encontrar fácilmente en nuestro entorno, vamos a elaborar un pequeño ramillete para colocar en el recipiente de cristal que incorporaremos en la jardinera colgante.

Segundo paso: Preparar las piezas de madera

Una vez recolectadas unas pocas plantas silvestres, lo siguiente que vamos a hacer es preparar el tablón de madera de madera reciclado de un palé y la rama seca que hemos escogido para complementar la composición.

Para ello, lo primero es serrar la pieza a medida con una sierra de arco. La pieza tiene un largo de 13 cm, un ancho de 7 cm y un grosor de 1 cm.

tablon de madera de un pale

Luego, comprobamos que la rama seca, un poco retorcida y con forma de «L», se ajusta bien desde la base hasta el alto del tablón, es decir, que tenga una medida similar al tablón de madera.

rama seca retorcida con forma de l

A continuación, colocamos la rama sobre el tablón, y marcamos con un lapicero el contorno inferior derecho de la rama en la tabla, para luego serrar esa parte del tablón.

De este modo, pretendemos integrar la rama en el tablón de madera. También, conseguimos crear la visión de que la base de la rama sujeta el tarro de cristal.

El siguiente paso es perforar el tablón en varios puntos. Primero, hacemos una perforación en la parte superior con un taladro y una broca para madera de 1 mm aproximadamente, de lado a lado del tablón. Con este orificio vamos a poder colgar el accesorio en la pared.

tablon de madera con orificio

Luego, colocamos el tarro de cristal, y marcamos ambos lados del cuello del recipiente. Seguidamente, perforamos la madera. Así, podremos sujetar el tarro de cristal al soporte con un poco de cuerda.

pequeño tarro de cristal
tablon de madera con dos orificios

Seguidamente, hay que lijar la pieza, y como queremos dar un aspecto desgastado a la madera, vamos a lijar las esquinas hasta dejarlas redondeadas, así conseguimos reflejar el uso y el paso del tiempo en la madera. Para ello, usamos una lija de grano medio con la que suavizar las esquinas y otra de grano fino para lograr un acabado más raso.

Por último, con un paño o brocha limpiamos bien la superficie de madera para quitar el polvo que se ha generado tras lijar la pieza. Esto es importante, ya que debe estar limpia antes de empezar con el tratamiento para envejecer la madera con betún de Judea.

Tercer paso: Envejecer la madera

Una de las técnicas más habituales para envejecer la madera es aplicar betún de Judea. Con esta técnica se consigue una pátina oscura muy parecida a la que produciría el paso del tiempo. Además, lograremos resaltar el veteado de la madera y sus imperfecciones.

Para oscurecer la madera vamos a poner en un recipiente betún de Judea diluido con un poco de aguarrás. Removemos bien ambos productos.

Luego, con una paletina, aplicamos el producto sobre la superficie de madera y retiramos el exceso con un trapo de algodón. Siempre trabajando en el sentido de las vetas de la madera.

Si queremos dejar algunas partes más oscuras, podemos retirar más producto por unas zonas que por otros. Al igual, si no diluimos el betún de Judea con aguarrás, obtendremos un tono marrón oscuro casi negro.

Tras aplicar el betún de Judea por toda la superficie del tablón de madera, dejamos secar unos 15 minutos. De este modo tan sencillo, ya tenemos teñida y envejecida la pieza de madera para la jardinera colgante.

Una vez seco el producto, si queremos se puede aplicar una capa de cera transparente para proteger la madera de la humedad, así como para conseguir un acabado sedoso.

Cuarto paso: Montar la jardinera colgante

A continuación, vamos a encolar la rama seca en el tablón con cola para madera. Primero, colocamos la rama en el sitio justo. Después encolamos dos puntos de la rama y hacemos un poco de presión.

Luego, retiramos el exceso de cola con un trozo de tela, y dejamos que seque el adhesivo entre 12 y 24 horas, según las especificaciones del fabricante.

Pasado un tiempo, podemos colocar el pequeño tarro de cristal en la pieza de madera. Para ello, utilizamos un trozo de cuerda de yute, con la que vamos a rodear el gollete del tarro.

jardinera colgante de madera

Luego, introducimos los extremos de la cuerda por los orificios hechos en la madera, y anudamos la cuerda en la parte trasera con un nudo simple.

A continuación, preparamos un pequeño ramillete con las diferentes plantas silvestres secas que colocaremos en el interior del tarro de cristal.

ramillete de plantas silvestres secas

Para ello, seleccionamos las mejores ramas y recortamos las puntas de los tallos, también quitamos algunas hojas que estén sueltas o rotas, y nos aseguramos que no tengan ningún insecto.

jardinera colgante con ramilletes de plantas silvestres secas

De este modo tan sencillo, hemos elaborado una pequeña jardinera colgante con elementos naturales. Al igual, se podrían usar y combinar otros materiales para crear otros diseños con colores, texturas y tamaños muy variados.

jardinera colgante para plantas silvestres secas hecha con madera
Jardinera colgante para plantas silvestres

Algunas sugerencias

  • Se podría rellenar el pequeño tarro de cristal con agua y colocar flores silvestres de temporada.
  • También se podrían colocar suculentas u otro tipo de plantas, según el tamaño del recipiente y el soporte.
  • Igualmente se podría usar una rodaja de madera como soporte para la jardinera.

También puede interesarte

Campana de cristal decorativa: En esta manualidad te mostramos cómo decorar una campana de cristal con flores de algodón, y cómo crear una composición floral que podemos exhibir dentro de una cúpula de cristal.

arreglo floral con ramas de flor de algodon decoracion campana de cristal 1

Arreglo floral: En esta manualidad te mostramos cómo decorar ramilletes de plantas silvestres con lana de colores para colocar en un jarrón de cristal. Así, incorporamos el color y el aroma del entorno en una estancia con un ramo de flores o plantas silvestres de temporada que se pueden recoger del campo.

decorar ramilletes de plantas silvestres con hilo de lana de colores marco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.