¿Has usado alguna vez la cuerda de Yute? Nosotros sí, y te vamos a dar nuestra opinión.
Características básicas de la cuerda de Yute
La cuerda Yute tiene una anchura aproximada de 2,0 mm. Es una cuerda de 3 capas cuyo material es de fibra de textura natural. El paquete incluye un ovillo de 250 m de esta cuerda. Se suele emplear para manualidades, portapapeles, costura, jardinería (vendimia) y como elemento complementario para la decoración de algún evento.
Manualidades en las que hemos usado la cuerda de yute
–Portafotos: en esta manualidad vamos a elaborar un portafotos con cuerda de hilo natural de yute. Con este tipo de cuerda, una plancha de cartón y otros materiales vamos a crear un marco de tamaño mediano que se ajusta a las medidas estándar de cualquier foto para imprimir.
–Salvamanteles y posavasos: en esta manualidad te mostramos cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute de manera sencilla. Los salvamanteles y los posavasos son piezas muy prácticas que sirven para evitar que se queme o se manche el mantel, la mesa o cualquier otra superficie.
–Vela decorativa: en esta manualidad hemos reciclado y dado un nuevo uso a una lata de conservas. En esta ocasión, hemos utilizado la lata de aluminio como recipiente para verter la cera o parafina líquida. A su vez, la lata de metal nos servirá como soporte para plasmar nuestras ideas y diseños con una gran variedad de materiales.
–Comedero para pájaros: en esta manualidad te mostramos cómo hacer de forma sencilla y con algunos materiales reciclados un comedero para pájaros. Es un accesorio perfecto para colocar en el huerto, en el jardín o en el balcón y así poder alimentar a los pájaros y observar su comportamiento.
¿Qué opinamos de la cuerda natural de hilo de yute?
La cuerda de Yute es un material perfecto para realizar manualidades de todo tipo de forma muy sencilla y económica Además, es un producto respetuoso con el medioambiente.
Asimismo, puedes encontrar esta cuerda natural en distitntos diámetros, lo cual nos abre un amplio abanico de posibilidades a la hora de realizar otro tipo de manualidades o cualquier otra tarea que requiera el uso de esta cuerda.
En nuestro caso, hemos hecho multitud de manualidades con este tipo de cuerda, por ejemplo, para hacer unos pequeños adornos para el árbol de Navidad hemos utilizado esta cuerda en combinación con otros materiales como, por ejemplo la pasta para modelar de Jovi.
Para elaborar este tipo de adorno navideño hemos hecho un molde con la pasta que nos sirve para ir enrollando la cuerda, de este modo, conseguimos elaborar el adorno de manera más sencilla.
Luego, cuando ya hemos enrrollado la cuerda en todo el molde, hemos utilizado cola blanca y un pincel plano para cubrir toda la superficie. Con esto conseguimos que se adhiera la cuerda enrrollada y no se desprenda una vez se saque el adorno del molde de pasta.
Gracias a esto conseguiremos que el árbol cónico se endurezca. También podemos pintar esta cuerda con pinturas acrílicas, con lo que conseguiremos decorar el adorno para el árbol.
Además, es un buen material para decorar regalos o invitaciones, dando así un aspecto vintage a ciertos artículos como las tarjetas o los paquetes de regalos.
Asimismo, como los ovillos suelen tener entre 50 – 100 metros de cuerda, tenemos la posibilidad de hacer multitud de manualidades u otras cosas más cotidianas como anudar, provisionalmente, los zapatos si se rompiesen los cordones.
En definitiva, es un producto muy versátil y recomendable para llevar casi siempre encima.
También podéis ver las características de todos los productos que hemos utilizado y recomendado en el listado de materiales para manualidades. Echa un vistazo, ¡seguro que encuentras otros materiales con los que hacer más manualidades!
Deja una respuesta Cancelar la respuesta