• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Chupa del Frasco

Manualidades - Hazlo tu mismo

  • Contacto
  • Quienes somos
  • Nuestros artículos
    • Adornos
    • Excursiones
    • Infantiles
    • Halloween
    • Juguetes niños
    • Muebles
    • Navidad
    • Talla lítica
    • Time-Lapse
  • Materiales para manualidades (A-Z)
  • Libros
  • Sitemap
Usted está aquí: Inicio / Excursiones / ¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar

¿Qué ver en Santa Pola? Lugares imprescindibles que hay que visitar

16 octubre, 2020 Por Rubén Benito García Dejar un comentario

Los que ya conocen Santa Pola, habrán recorrido el casco urbano y la línea de costa más cercana al centro del pueblo. Pero sin duda, con cada paso que se da, se redescubren aquellos monumentos y caminos que, a nuestro parecer, son los más emblemáticos y cotidianos que reflejan el nexo entre la historia antigua y más actual de la vida de los habitantes de Santa Pola.

Además, seguro que los diversos festejos que se realizan durante todo el año en este pueblo costero te animan y te dejan con ganas de más, asimismo, el entorno natural de este municipio es un reclamo para curiosos, ya que cuenta con unos 13 km de costa, y se encuentra flanqueado por dos Parques Naturales.

En la zona oeste se encuentra el Parque Natural de las Salinas, y en la zona este encontramos el Parque Natural del Cabo de Santa Pola. En esta localización se encuentra el Arrecife Coralino Fósil que data de la era Messiniense.

Por ello, te animamos a descubrir con nosotros los lugares imprescindibles que se pueden visitar en el pueblo costero de Santa Pola. Entornos naturales con monumentos geológicos que puedes estar contemplando durante horas y descubrir a cada minuto algo nuevo e inesperado, y su núcleo urbano que tiene una gran actividad comercial y cultural.

Lugares imprescindibles que hay que ver en Santa Pola

Barranco de Paco Mañaco

Era un día de verano despejado y con una ligera brisa, como si las olas del mar empujaran el aire hacia el interior y transformaran esa energía en destellos de luz que brotan de las agujas de los pinos cubiertas por una fina capa de resina. En la ronda norte de Santa Pola, barrera artificial de asfalto, se pueden contemplar, bajo un cielo azul celeste, frondosas copas verdes que emergen de las laderas del barranco.

En este momento, en esta época, cuando el sol se dirige a las montañas, la mirada me guía ladera abajo. El terreno se va elevando a medida que me adentro en el curso seco del barranco de Paco Mañaco, y los sonidos típicos de la actividad en el medio urbano van disminuyendo gradualmente, el silencio es casi total, únicamente se escucha el canto de la cigarras, mis pasos y la respiración.

Santa Pola, su casco urbano y fachada marítima

Al cabo de un tiempo, y a medida que caminamos por el casco urbano de Santa Pola y su línea de costa nos vamos olvidando de la ciudad, los que vivimos en ciudades, y empezamos a descubrir un entorno que, a simple vista, resulta reconocible pero con las primeras impresiones, nos vamos percatando de las peculiaridades de este pequeño pueblo costero situado en el litoral mediterráneo, que refleja la luz y desprende sus propios colores que se hacen visibles con el movimiento.

Desde el primer momento en Santa Pola, los ojos se abren a la luz diurna del aire. Una luz intensa y clara que revela los monumentos, los muelles, las orillas de la bahía, la línea del horizonte, la fachada marítima, los barcos, los rompeolas, las casas y comercios que dan vida al municipio.

Santa Pola de este a oeste

Cada día, en el pueblo costero de Santa Pola, se pueden descubrir por los caminos distintos lugares y entornos en los que disfrutar por sus sendas mientras contemplamos parajes naturales de gran riqueza biológica, geológica y paisajística.

Los rayos de luz que rebotan por todas partes, vibran en el mar y dibujan en el suelo las sombras de cada masa, resaltan las líneas de los monumento, de las orillas de la bahía, de la línea del horizonte, de la fachada marítima e inundan de color la flora y fauna que se convierten en luz y despiertan nuestros sentidos.

Echando un pie adelante y luego el otro, vamos a recorrer el pueblo de Santa Pola de este a oeste. Durante el camino, descubriremos algunos entornos naturales, formaciones geológicas y parte de la historia del pueblo levantino.

El pueblo costero de Santa Pola

El pueblo costero de Santa Pola es un pequeño municipio que se encuentra en el litoral mediterráneo en la comarca del bajo Vinalopó, y a unos 17 km de distancia de la provincia de Alicante (España).

Este pequeño pueblo costero empapado con los brillos de una luz intensa y clara revela el patrimonio etnográfico que se manifiesta en los distintos estilos de vida de sus habitantes que, a su vez confluyen con las identidades que acarrean los visitantes en sus maletas y mochilas para descubrir el pueblo costero de Santa Pola.

Barranco de la Tía Amalia

En esta ocasión te vamos a mostrar una de las tantas rutas de senderismo que podemos realizar por el Parque Natural del Cabo de Santa Pola, dicho paraje se halla en la zona este del municipio. En este entorno natural encontramos diversos monumentos geológicos y formaciones naturales como los barrancos.

Uno de los barrancos que vamos a descubrir es el Barranco de la Tía Amalia. El recorrido por esta formación natural que se encuentra en la Sierra de Santa Pola, comienza casi en el centro del pueblo y nos lleva casi hasta el centro del atolón por un sendero sinuoso que transcurre por el lecho del barranco.

La Sierra y el Cabo de Santa Pola

Tras recorrer el sorprendente Barranco de la Tía Amalia, que fue el comienzo de la ruta que habíamos planificado, continuamos el camino, ya en la meseta, por los múltiples senderos que se extienden por el Parque Natural del Cabo de Santa Pola. Además, en esta localización se encuentra uno de los pocos ejemplares de Arrecife Coralino Fósil y otros lugares cargados con historia para ver y visitar.

Es un destino ideal para aquéllos a quienes les gusta practicar el senderismo y descubrir monumentos naturales, la flora y fauna de los diversos entornos rodeados de naturaleza y de gran belleza que hay en la sierra santapolera, además de otros tipos de estructuras emblemáticas que nos hacen partícipes de la historia del pueblo de Santa Pola.

Parque Natural de las Salinas. Verano 2019

Después de recorrer parte de la Sierra y el Cabo de Santa Pola, cuando hemos descansado unos días, empezamos a planificar la ruta de senderismo por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Es una ruta costera en la que vamos a llegar al Parque Natural caminando por la línea de costa desde el pueblo de Santa Pola hasta El Pinet.

Gran parte de este recorrido por el litoral santapolero, unos 7 kilómetros hasta llegar a El Pinet, es por la orilla del mar. Es una zona despoblada entre ambos lugares, en la cual podemos contemplar dunas móviles, balsas que conforman las salinas destinadas a la explotación salinera y los restos de varias Gabarras y el antiguo Muelle que se encuentra en la Playa de la Gola, y que son el reflejo de la actividad salinera que hubo en el pasado.

Arrecife Coralino Fósil

Relativamente cerca al núcleo urbano del pueblo costero de Santa Pola, se encuentra uno de los pocos ejemplares en el litoral mediterráneo de Arrecife Coralino Fósil de la era Messiniense. En este periodo geológico, el mar Mediterráneo sufrió un descenso global del nivel del mar y su consiguiente desconexión con el océano Atlántico.

En el extremo este de la meseta se ubica la antigua torre vigía Atalayola que es en la actualidad el Faro y referente visual para la navegación. Desde esta localización hay una panorámica de la bahía de Santa Pola y de la bahía de Alicate, además de poder otear la isla de Tabarca desde un mirador colgante situado en la cresta del atolón fósil.

Parque Natural de las Salinas. Verano 2018

En esta ocasión te mostramos una ruta costera entre el municipio de Santa Pola y El Pinet, que encuentra al sur del municipio de Elche, entre Santa Pola y Guardamar del Segura, en la provincia de Alicante, España.

Principalmente, por esta ruta costera vamos a caminar por la línea de costa desde el pueblo de Santa Pola hasta el tramo costero de las Salinas de El Pinet.

En este tramo vamos a entrar por un acceso al Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, que se encuentra a poco menos de 7 kilómetros desde la playa del Tamarit situada en la zona oeste del litoral santapolero.

Durante todo el recorrido de la ruta costera entre ambos lugares, tenemos la oportunidad de ver dunas móviles y balsas que conforman las salinas destinadas a la explotación salinera. Además, es una microreserva con un gran valor ecológico, debido a su fauna y flora adaptada a la alta salinidad del terreno y a la humedad.

Torre Vigía de Escaletes

En esta ocasión te mostramos la Torre Vigía de Escaletes que se encuentra en el Cabo de Santa Pola. Esta estructura fue restaurada en el año 2017 con el objetivo de añadir valor a este conjunto histórico y recuperar este Bien de Interés Cultural que data del siglo XVI.

Desde esta localización tenemos una vista panorámica de la bahía de Santa Pola, de la Isla de Tabarca y parte de la morfología del Arrecife Coralino Fósil. Asimismo, podemos ver la zona urbanizada del litoral este del pueblo santapolero, como parte del puerto pesquero y a lo lejos pueblos colindantes.

Comparte esto:

Relacionado

  • Recorriendo Santa Pola de este a oeste. Descubriendo su fachada marítima
  • 6 noviembre, 2020
  • En «Excursiones»
  • Lugares de interés para descubrir en Santa Pola: la luz de un pueblo costero oculto en el Mediterráneo
  • 9 agosto, 2019
  • En «Excursiones»
  • Ruta costera entre Santa Pola y El Pinet: Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
  • 17 agosto, 2018
  • En «Excursiones»

Archivado en:Excursiones Etiquetado con:Lugares imprescindibles, Qué ver en Santa Pola, Santa Pola

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestros canales sociales

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 74 suscriptores

ChupadelFrasco.com es soportado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo hacer un nudo corredizo para pulseras y colgantes paso a paso
  • Pasta para modelar Jovi - Opinión - ¿Para qué la puedes usar?
  • Bastón para senderismo. ¿Cómo hacer un bastón para trekking con bambú?
  • ¿Cómo hacer un panel para herramientas con un tablero de madera?
  • Cómo hacer un loro con fieltro de colores para el disfraz de pirata
  • ¿Cómo hacer un parche pirata y una espada con goma eva y cartón?
  • Listado de Materiales para Manualidades
  • Cómo hacer salvamanteles y posavasos con cuerda de yute
  • ¿Cómo hacer miniaturas decorativas para el Belén con plastilina Jovi?
  • ¿Cómo hacer el nudo de alondra en tres sencillos pasos?

Categorías

  • Adornos (80)
  • Árbolitos de Navidad (5)
  • Arte mueble (2)
  • Bamboo (4)
  • Banderas (3)
  • Bolas de Navidad (3)
  • Centros de mesa (7)
  • Decoración verano (19)
  • Estampación (3)
  • Excursiones (14)
  • Frasco de nieve (2)
  • Frasco porta lapiceros (1)
  • Guirnaldas (3)
  • Halloween (14)
  • Infantiles (45)
  • Jabones (7)
  • Juguetes niños (17)
  • Manualidad relámpago (6)
  • Materiales (21)
  • Miniaturas de plastilina (7)
  • Moldes silicona (5)
  • Muebles (16)
  • Navidad (30)
  • Nudos (4)
  • Ofertas (10)
  • Piezas Lego (2)
  • Pompas de jabón (1)
  • Porta lapiceros (6)
  • Porta velas reciclado (5)
  • Productos (16)
  • Pulseras (3)
  • Regalos (20)
  • Sellos para estampación (1)
  • Spinner (3)
  • Talla lítica (2)
  • Time-Lapse (5)
  • Tocados (3)

Datos legales y contacto

  • Datos Legales y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Footer

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Nuestros artículos
  • Contacto
  • Materiales
  • Libros
  • Quienes somos

Copyright © 2021 ·ChupadelFrasco by https://chupadelfrasco.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.· Datos legales · Politica Privacidad· Contacto