¿Tienes a tus niños aburridos en casa? ¿Se están subiendo por las paredes y estás a punto de un ataque de nervios? A continuación, te vamos a recomendar las 15 mejores manualidades que puedes hacer con niños en 2022.
Son distintas actividades que te hemos contado cómo hacer paso a paso en chupadelfrasco.com, no te las puedes perder. Es por tu bien y el de tus hijos.
Para quiénes están indicadas: Manualidades para niños, jóvenes y adultos, principalmente para aquellos que quieran hacer manualidades con los más pequeños de la casa. El tiempo medio para hacer cada manualidad es de entre 45 minutos y 1 hora aproximadamente. Dificultad de las manualidades: algunas muy laboriosas, pero realmente fáciles.
Las 15 mejores manualidades para hacer con niños en 2022
1.- Tocado de plumas de los nativos de Norteamérica

En esta manualidad os vamos a mostrar cómo hacer un tocado de plumas de los nativos de Norteamérica de forma muy sencilla y entretenida, para realizar con los más pequeños de la casa. Para ello, vamos a intentar reproducir lo mejor posible el tocado de plumas, utilizando plumas de colores, goma eva y otro tipo de materiales que hemos escogido para recrear el tocado de plumas de los nativos de América del Norte.
2.-Figuras de Navidad

En esta manualidad te mostramos cómo hacer figuras de Navidad con pasta para modelar con las que adornar el árbol. Puesto que el árbol es, durante estas fiestas, uno de los elementos principales en la decoración navideña, vamos a vestir el árbol de Navidad con unos sencillos adornos de diferentes formas como estrellas, copos de nieve brillantes y abetos de Navidad.
Además, estas figuras navideñas se pueden colocar en cualquier rincón de la casa a modo de guirnalda atando cada figura a una cuerda. También, esta manualidad es perfecta para realizar con los más pequeños de la casa, ya que podrán elaborar a mano sus propias figuras de Navidad con la pasta de modelar.
3.-Cohete de Tintín

En esta manualidad te mostramos cómo recrear el cohete de Tintín reciclando un rollo de cartón del papel higiénico. Además de utilizar un rollo de cartón para crear la estructura del cohete de juguete, vamos a utilizar distintos tipos de papel de colores para representar el cohete espacial rojiblanco, cuyo destino es la Luna.
De este modo, al elaborar el cohete de juguete, podemos adentrarnos en las aventuras de los cómics de Tintín y, así, profundizar en los mundos de ciencia ficción que planteó tras su investigación y creación el dibujante belga Georges Prosper Remi, también conocido por su seudónimo artístico Hergé.
4.-Teatro de títeres

En esta manualidad vamos a hacer un pequeño teatro de títeres utilizando cartón, láminas de goma eva de colores y otros materiales. Además, vamos a añadir otros elementos muy característicos de los teatros como por ejemplo, las cortinas de apariencia de seda roja, y algunos focos que alumbren a los personajes mientras representan la obra teatral.
5.-Máscara Veneciana

En esta manualidad te mostramos cómo hacer una máscara veneciana para el disfraz de Carnaval. Para ello, vamos a hacer un poco de trabajo artesanal al combinar distintas técnicas y materiales para crear la máscara de carnaval estilo veneciano.
En este caso, hemos optado por utilizar una máscara blanca de pasta de papel que, posteriormente, con las técnicas del collage y envejecimiento de papel vamos a decorar parte de la máscara, asimismo, vamos a utilizar goma eva, lentejuelas, pinturas acrílicas y otros materiales para terminar de ornamentar este accesorio multicolor para el disfraz Veneciano de Carnaval.
6.-Peonzas o trompos

En esta manualidad te mostramos cómo hacer peonzas reutilizando tapones de corcho. Para ello, vamos a cortar un tapón de corcho en rodajas que nos servirán de lienzo para pintar la superficie con distintos colores, de este modo, al girar las peonzas se crearan efectos ópticos increíbles que nos harán girar a más velocidad este juguete tradicional.
Asimismo, podemos realizar el experimento que llevo a cabo Isaac Newton sobre la naturaleza de la luz, probando de manera muy sencilla a pintar en una de las peonzas o trompos el disco de Newton.
7.-Parche y espada de pirata

En esta manualidad te mostramos cómo hacer de forma sencilla un parche y espada de pirata con los que convertirte en un verdadero pirata de agua dulce o de ultramar. Con estos sencillos complementos que os vamos a mostrar cómo hacer paso a paso, podéis completar vuestro disfraz de pirata. Además, esta manualidad es ideal para realizar con los más pequeños de la casa, ya que se pueden caracterizar de piratas e imaginarse como surcan los mares.
8.-Títeres de dedo

¿Quieres representar una obra teatral con criaturas fantásticas? Para la puesta en escena de una historia fantástica con criaturas mitológicas y misteriosas, te proponemos hacer títeres de dedo usando goma eva de colores.
De esta manera, vamos hacer algunas de las criaturas fantásticas más increíbles y mágicas, como los dragones y otros animales mitológicos que lograremos inventar.
9.-Loro de pirata

En esta manualidad te mostramos cómo hacer de forma sencilla un loro de pirata para complementar tu disfraz y convertirte en un verdadero pirata de agua dulce o de ultramar.
Además, esta manualidad es ideal para realizar con los más pequeños de la casa, ya que se pueden caracterizar de piratas y así imaginar como surcan los mares en busca de increíbles tesoros.
10.-Cuadro froral

En esta manualidad te mostramos cómo hacer un cuadro floral con piñas secas para decorar el salón, el dormitorio, la cocina o el baño.
En la actualidad, los cuadros de flores hechos con distintos estilos, crean un ambiente natural y representan los colores vibrantes y la delicadeza de las flores, además aportan alegría y vitalidad a las distintas estancias del hogar, siendo un complemento muy extendido en la decoración de interiores y exteriores.
Asimismo, la decoración con piñas transciende la época invernal, ya que podemos personalizar los formatos y pintar con colores vivos las piñas secas para crear diferentes composiciones y ambientes según la época del año.
11.-Marcapáginas de animales

¿Te encanta la lectura y descubrir nuevos mundos? En esta manualidad te mostramos cómo hacer marcapáginas de animales de manera sencilla utilizando únicamente cartulinas de colores. Al utilizar estos marcapáginas se puede retomar la lectura sin tener que doblar la hoja del libro, además, de dar un toque personal y llamativo al libro de papel.
12.-Estuches sorpresa

Ya vienen los Reyes Magos. Tras dar comienzo un año nuevo, se acerca una de las noches más mágicas del año para los más pequeños de la casa, la Noche de Reyes.
Es una noche maravillosa cargada de ilusión, en la que los niños esperan con impaciencia la llegada de los Reyes Magos que traen consigo juguetes de todo tipo.
Es por ello, que para esta noche te proponemos hacer unos pequeños estuches sorpresa para regalar a los más pequeños de la casa. En su interior podemos meter confeti, serpentinas, caramelos y pequeños juguetes para que celebren la Noche de Reyes.
13.-Horquillas para el pelo

¿Os animáis a decorar horquillas para el pelo con logos de superhéroes? Para crear un adorno para el pelo muy original y de manera sencilla, necesitamos un accesorio muy común que se usa para sujetar los mechones. Con horquillas de clip y goma eva de distintos colores vamos a elaborar un adorno muy llamativo para el cabello con logos de algunos superhéroes de Marvel Comics y DC Comics.
14.-Casco de Thor

¿Quieres disfrazarte para el Carnaval? En esta manualidad te mostramos cómo hacer el casco de Thor, el Dios del Trueno Asgardiano. Para ello, vamos a utilizar goma eva de colores para recrear el casco de este superhéroe inspirado de la mitología nórdica. Para diseñar el casco de Thor, nos vamos a centrar en los dibujos de cómics de este superhéroe del Universo de Marvel.
15.-Marcapáginas de un Lémur

Si te gusta leer y descubrir nuevos mundos, te mostramos cómo hacer paso a paso un marcapáginas de un Lémur con el que señalar la página y volver a retomar la lectura sin tener que doblar la hoja del libro.
Además, realizando este tipo de separador de libro con la forma de un Lémur, conseguiremos llamar la atención y estimular la curiosidad para aprender más sobre esta especie de primates, fomentando así la lectura de los niños y niñas de la casa.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta